La poesรญa no es un arma, es una app de descarga gratuita

Llevaba tiempo queriendo escribir algo sobre la poesรญa contemporรกnea. Querรญa contar algo asรญ como que la poesรญa no es aquello que nos hacรญan leer en el colegio o en el instituto. Estoy acostumbrado a que cuando le cuento a alguien que escribo poesรญa, me conteste: ยซNo leo mucha, no me gustaยป.
Frente a esto hay un arma que nunca falla: ยซLee algo contemporรกneo. Garcilaso lleva muerto muchos aรฑos y, a mรญ, Becquer tambiรฉn me resulta un brasas con las golondrinas y esas cosasยป. Vale, reconozco que en realidad suelo ser mรกs amable y conciliador.
El caso es que no daba con el argumento definitivo para el artรญculo. Cierto es que la poesรญa contemporรกnea nada tiene que ver (o muy poco) con los sonetos, con las golondrinas o incluso con la luna de la que hablaba Lorca todo el rato. Al contrario. La poesรญa contemporรกnea, la buena al menos, suele tratar de aquello que nos sucede, nos ha sucedido o nos sucederรก.
Sin querer meterme en un discurso que aburra al personal sobre las cualidades estรฉticas o sobre lo edificante para el espรญritu que resulta el arte y el conocimiento, pensรฉ en Luis Alberto de Cuenca, que nunca falla.

EL DESAYUNO

Me gustas cuando dices tonterรญas,
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas mรกs cuando es mi cumpleaรฑos
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando rรญes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aรบn me gustas mรกs, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
ยซTengo un hambre feroz esta maรฑana.
Voy a empezar contigo el desayunoยป.

Nada que ver con Garcilaso, salvo los endecasรญlabos, claro. Y como decรญa, algo que nos ha sucedido o que nos gustarรญa que nos sucediese sin duda.
Pero un ejemplo no es un argumento y seguรญa sin encontrar una razรณn sobre la que sostener que la poesรญa contemporรกnea puede ser tanto o mรกs interesante que la narrativa. Que un autor que escriba poesรญa hoy podrรญa vender tanto o mรกs que otro que escriba novela histรณrica o manuales de autoayuda.
Recordรฉ entonces Postpoesรญa (Anagrama, 2009), de Agustรญn Fernรกndez Mallo. En este ensayo, Agustรญn plantea la siguiente tesis: la poesรญa es la รบnica expresiรณn artรญstica que no ha sufrido la revoluciรณn de lo abstracto, que no ha roto con lo formal. De ahรญ su decadencia y su distanciamiento del pรบblico y la realidad. ร‰l expone que la revoluciรณn de la poesรญa contemporรกnea puede hallarse en relacionarla con la ciencia pura: matemรกticas, fรญsicaโ€ฆ
La verdad es que yo no lo veo. Conozco casos de autores como Jesรบs Malia que han relacionado con mucho tino ambos mundos โ€“letras y nรบmerosโ€“ aunque no del modo en que lo plantea Fernรกndez Mallo, que si yo no entendรญ mal, plantea potenciar la capacidad poรฉtica de la propia notaciรณn cientรญfica. Es decir, que incluso una fรณrmula matemรกtica podrรญa o deberรญa ser un poema porque hoy la poesรญa textual estรก obsoleta.
Entiendo y comparto el planteamiento pero me quedo con Jesรบs Malia. Sirva como ejemplo la antologรญa que รฉl mismo dirigiรณ P(i)oetas, primera antologรญa de poesรญa con matemรกticas (Ed. Amargord 2011) y en la que tambiรฉn se encuentran obras de Fernรกndez Mallo.
Lo que estรก claro es que la poesรญa deberรญa jugar en una liga superior. Parece cierto que existe un distanciamiento de gran parte de los lectores y la poesรญa.
En mi opiniรณn, quizรก se trate mรกs de la mala fama (en ocasiones merecida) que tienen la poesรญa y los poetas: la poesรญa, porque la mayorรญa de nosotros arrastramos el mal recuerdo de vernos obligados a leer durante nuestros aรฑos de estudiantes obras y autores que nada tenรญan que ver con nosotros; los poetas, porque (en ocasiones tambiรฉn) han abusado del almรญbar y del amaneramiento.
Creo que en este caso, y si aรบn se puede hacer algo por recuperar la poesรญa, la soluciรณn estรฉ mรกs en el medio que en la forma o el contenido. Recientemente, la poeta Rocรญo รlvarez Albizuri ha publicado su tercer poemario, Ceremonia Animal (Bartleby Ed. 2014) y ha dado con el medio. 1screen
Ceremonia Animal es un poemario al uso. Mejor dicho, uno excelente, pero quiero decir que no deja de ser un libro con sus tapas, sus hojas y su texto. Hasta ahรญ todo normal. Pero Rocรญo ha dado un paso mรกs y ha decidido acompaรฑarlo de una app.
La aplicaciรณn de Ceremonia Animal, de descarga gratuita para iPad, permite no solo la lectura de todo el contenido del libro, sino ademรกs, amplรญa la experiencia mรกs allรก del texto con la inclusiรณn de videopoemas sobre los propios textos de Rocรญo รlvarez Albizuri.
No se trata de un poemario en formato electrรณnico. Es un entorno que excede lo que conocemos hasta ahora como libro, bien sea en papel o digital, y que cuenta con una entidad propia y un lenguaje grรกfico y textual autรณnomo. Probablemente ese sea el medio. El desconocimiento de algo suele ser habitualmente el motivo de la desafecciรณn hacia ese algo y la integraciรณn con las tecnologรญas es el camino adecuado para romper ese desconocimiento.
Es un intento, es un experimento. Ya veremos si el tiempo le da la razรณn a Rocรญo y en un futuro todos le debemos algo. Por si acaso y de momento, leamos su libro y descarguemos su aplicaciรณn. Veamos si eso, ademรกs de bello y novedoso, es un argumento para la poesรญa.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>