A diferencia de Phileas Fogg, ni a Roy ni a Nao les mueve una apuesta. Ellos decidieron emprender un viaje alrededor del mundo por puro hedonismo, «por el placer de conocer, el placer de experimentar, el placer de descubrir, de hablar nuevos lenguajes, que no sólo idiomas, nuevas visiones, que no sólo vistas… Por el placer de disfrutar en definitiva de un mundo rebosante de diversidad».
El trayecto de Barcelona a Londres fue el primer ‘pasito’ de un camino de más de 96.000 kilómetros . De la capital británica partirían a India. Después vendrían Nepal, Sikkim, Indonesia, Malasia, Filipinas, Laos y Nueva Zelanda. La semana pasada, partieron desde este último país rumbo a Samoa.
En todos y cada uno de los lugares visitados, Roy y Nao (también conocidos como Roger y Noemí) se han topado con personas especiales. Muchos de ellos podrían considerarse verdaderos símbolos de su país de origen. De ahí que la pareja catalana haya optado por proclamarles ‘embajadores de Crocs’.
La potestad para hacerlo se la concedió la propia marca de calzado. «Crocs decidió unirse a esta aventura tras valorar la propuesta de los dos viajeros que querían usar nuestros zapatos en su viaje porque los usaban en su día a día». Azucena Moreno, responsable de marketing de la marca, reconoce que la decisión de Crocs era una apuesta por lo desconocido. «¿Qué podía suceder si nos poníamos en los pies de los dos caminantes?». La marca encontró pronto la respuesta: «Podíamos demostrar las características tan particulares de los zapatos».
El apoyo de Crocs a esta aventura se realiza en ‘especies’. La marca les envía zapatos no sólo para ellos sino también para todos los ‘embajadores’ con los que se encuentran en su camino. Algo que, según Azucena Moreno, resulta complicado dado lo recóndito de los lugares por los que transcurre el viaje de Roy y Nao.
¿Y cuál es la respuesta de los embajadores al recibir los zapatos? Roy asegura que estas reacciones serían valiosísimas para realizar un estudio antropológico. Pero el tiempo apremia, sobre todo en un viaje de esta índole, por lo que tanto Nao como él las sintetizan en su blog a modo de pie de foto.
En todos y cada uno de los lugares visitados, Roy y Nao (también conocidos como Roger y Noemí) se han topado con personas especiales. Muchos de ellos podrían considerarse verdaderos símbolos de su país de origen. De ahí que la pareja catalana haya optado por proclamarles ‘embajadores de Crocs’.
La potestad para hacerlo se la concedió la propia marca de calzado. «Crocs decidió unirse a esta aventura tras valorar la propuesta de los dos viajeros que querían usar nuestros zapatos en su viaje porque los usaban en su día a día». Azucena Moreno, responsable de marketing de la marca, reconoce que la decisión de Crocs era una apuesta por lo desconocido. «¿Qué podía suceder si nos poníamos en los pies de los dos caminantes?». La marca encontró pronto la respuesta: «Podíamos demostrar las características tan particulares de los zapatos».
El apoyo de Crocs a esta aventura se realiza en ‘especies’. La marca les envía zapatos no sólo para ellos sino también para todos los ‘embajadores’ con los que se encuentran en su camino. Algo que, según Azucena Moreno, resulta complicado dado lo recóndito de los lugares por los que transcurre el viaje de Roy y Nao.
¿Y cuál es la respuesta de los embajadores al recibir los zapatos? Roy asegura que estas reacciones serían valiosísimas para realizar un estudio antropológico. Pero el tiempo apremia, sobre todo en un viaje de esta índole, por lo que tanto Nao como él las sintetizan en su blog a modo de pie de foto.
![crocs-espirituales_web](http://www.yorokobu.es/src/uploads/2011/11/crocs-espirituales_web.jpg)