«Las ciudades serán los nuevos ordenadores»

Hoy es Facebook. Mañana será Placebook. La revolución digital está creando un archivo mundial de información que se multiplica cada día y que, además, está haciendo de las ciudades “los nuevos ordenadores”. Las infraestructuras tecnológicas individuales (ordenadores, móviles, tabletas personales…) irán conectándose de manera creciente a otras infraestructuras sociales que acabarán convirtiéndose en una única red.

Mark Ralston explicó esta teoría de la meta-ciudad en el pasado Festival Picnic y mostró cómo “vivimos conectados en múltiples redes”. “La ciudad es el nuevo ordenador. Es la plataforma, la red, los sensores y el interfaz”, especificó.

Estas redes que la tecnología está formando “es más que social computing”, indicó en su ponencia el chief creative officer de Frog Design. “Es una estructura compartida. Cada persona tendrá una infraestructura personal y privada, pero habrá una cascada que, funcionalmente, se convertirá en una única infraestructura”.

Para Ralston, “nos estamos convirtiendo en los ordenadores. Los humanos generamos información continuamente y se va añadiendo a un feed”.

Esto genera que “la ciudad se convierta en una extensión de nuestros sentidos” y en “una red de sensores que nos da una nueva visión de las diferentes capas de un núcleo urbano”.

El aumento de la información y de la tecnología hará que, en un futuro próximo, muchos ordenadores acaben tomando decisiones por nosotros. ¿Por ejemplo? Los coches que se conducen solos sin necesidad de conductor.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>