La RAE presenta el โ€˜Libro de estilo de la lengua espaรฑolaโ€™

ยฟQuรฉ debemos decir, jueza o juez, para referirnos a una mujer dedicada a la judicatura? ยฟEs mรกs correcto saludar con un ยซbuenos dรญasยป, a la manera de Espaรฑa, o con un sencillo ยซbuen dรญaยป, como se hace en algunos paรญses latinoamericanos? ยฟY es lo mismo sexo que gรฉnero?

Estas son solo algunas de las dudas mรกs frecuentes que los hablantes de espaรฑol de todo el mundo plantean a las diferentes academias de la lengua espaรฑola. En especial, dudas relacionadas con la Nueva gramรกtica, incluida la Fonรฉtica y la Ortografรญa, que se han producido desde su publicaciรณn.

Para ayudar a resolverlas, la RAE acaba de presentar el Libro de estilo de la lengua espaรฑola segรบn la norma panhispรกnica, publicado por Espasa y coordinado por el director honorรญfico de la RAE Vรญctor Garcรญa de la Concha, que quiere ser una guรญa prรกctica y rรกpida del uso del espaรฑol, sin pretender ser un compendio gramatical.

Por eso se han seleccionado solo algunas de las cuestiones que los hablantes se plantean sobre estos aspectos, incluyรฉndose รบnicamente las mรกs frecuentes o cuyo conocimiento y uso garantiza un espaรฑol correcto y mรกs rico en su expresiรณn, como explicaba Darรญo Villanueva, actual director de la Academia.

Francisco Javier Pรฉrez, secretario general de la ASALE (Asociaciรณn de Academias de la Lengua Espaรฑola), remarcaba el carรกcter panhispรกnico de la obra, definiรฉndola como ยซpolicรฉntricaยป, lo que indica que no estรก hecha para ningรบn paรญs en solitario, sino para todos los paรญses que hablan espaรฑol.

Con ello, afirmaba, se eliminaba la ยซimagen de nacionalizaciรณn de la lenguaยป. Tanto es asรญ, que para su elaboraciรณn se ha contado con la colaboraciรณn de todas las academias de la ASALE.

Ademรกs de cuestiones gramaticales y ortogrรกficas, el libro tambiรฉn se ocupa de cuestiones de pronunciaciรณn y elocuciรณn. Pero lo realmente novedoso no estรก ahรญ.

Por primera vez, una obra de referencia de la Academia incorpora un capรญtulo completo dedicado a la ortotipografรญa y a la escritura y comunicaciรณn digital. ยฟCรณmo se deben escribir las citas, entre comillas, en cursivaโ€ฆ? ยฟY los apodos? ยฟCuรกndo usar la redonda o la negrita? Eso es la ortotipografรญa, una palabra extraรฑa que sirve para definir ยซla ortografรญa peculiar de la escritura no manualยป, segรบn el acadรฉmico Francisco Rico, quien considera que ยซdebiera aprenderse ya en la escuelaยป.

Pero quizรก una seรฑal de que algo estรก ya cambiando dentro de la veterana instituciรณn es que vuelve la mirada a las nuevas tecnologรญas, las redes socialesโ€ฆ, prestando especial atenciรณn a la escritura y comunicaciรณn digital.

Los emojis, los guasaps, los emailsโ€ฆ son analizados por primera vez por la Academia para tratar de normalizar su uso y buscar unas directrices que ayuden a los nuevos escritores digitales (y en esa definiciรณn entran todos los hablantes en la medida en que todos usan redes sociales, etc.) a escribir correctamente en estos nuevos medios y soportes.

ยซLos medios digitales y las nuevas tecnologรญas estรกn cambiando el mundo, literalmenteยป, afirmaba Vรญctor Garcรญa de la Concha. ยซY cambiando la escritura, y cambiando la comunicaciรณn. Hoy todos somos comunicadores porque todos usamos medios digitalesยป.

El director honorรญfico de la RAE diferenciaba entre dos planos de comunicaciรณn en estos medios: uno coloquial, el de wasaps, correos electrรณnicos y redes sociales; y otro mรกs profesional, el acadรฉmico. Ahรญ surgen una cantidad de posibilidades comunicativas nuevas, continuaba Garcรญa de la Concha, porque son nuevas las herramientas. Ya no hablamos de texto, sino de texto mรกs imagen. Incluso esos medios digitales han introducido una nueva forma de leer.

Pero lo que no pueden obviar estas nuevas formas de comunicaciรณn digital es que hay una norma general, unas normas ortogrรกficas y gramaticales, que tambiรฉn ellos estรกn obligados a respetar y a seguir, pero hay que hacerlo con naturalidad, facilitando la lectura y la comunicaciรณn del mensaje.

Se incorpora tambiรฉn un apartado dedicado a explicar cรณmo aprovechar el diccionario y entender todas esas marcas que ayudan a definir y marcar las palabras. El diccionario ofrece mucha mayor riqueza que la mera consulta, afirmaba Garcรญa de la Concha. ยซDe la descripciรณn nace la norma. Y una norma es norma porque es usada por un gran nรบmero de personas, de hablantesยป. Asรญ, el diccionario, que es primeramente descriptivo, a fuerza de serlo se convierte en normativo, explicaba.

Cierra el libro un extenso glosario (nada menos que 150 pรกginas) y unos apรฉndices con cuestiones tan prรกcticas como una tabla de numerales, abreviaturas y sรญmbolos.

El tono con el que la RAE quiere dirigirse a los hablantes tambiรฉn ha cambiado. Este Libro de estilo de la lengua espaรฑola huye del purismo y del dogma. Busca describir usos, nunca sancionar, afirmaba Pรฉrez, porque eso implicaba repudio a otras maneras de decir. Por ello, mรกs que prescribir, lo que hace es recomendar usos y alertar de otros que puedan ser impropios.

Fue el acadรฉmico Francisco Rico quien planteรณ la necesidad de elaborar un libro de estilo centrado, en su opiniรณn, en la ortotipografรญa. Lo expresรณ en el II Congreso Internacional de la Lengua Espaรฑola en el 2001. Pero el resto de academias considerรณ que antes era necesario actualizar otros grandes cรณdigos de la lengua como la Gramรกtica, la Ortografรญa y el Diccionario Panhispรกnico de Dudas. Terminada esa labor, ahora le toca el turno a la propuesta de Rico.

Vรญctor Garcรญa de la Concha

Vรญctor Garcรญa de la Concha ha sido el coordinador acadรฉmico de este Libro de estilo, pero tambiรฉn han colaborado destacadas personalidades como Ignacio Bosque, ponente de la Nueva gramรกtica de la lengua espaรฑola; Salvador Gutiรฉrrez Ordรณรฑez, director del departamento de Espaรฑol al dรญa de la RAE y Pedro รlvarez de Miranda, director de la Escuela de Lexicografรญa Hispรกnica.

Juan Romeu, a quien muchos conocerรกn por su tabla periรณdica de la ortografรญa y por su labor dentro del propio departamento de Espaรฑol al dรญa, ha sido el encargado de coordinar el equipo de redacciรณn y revisiรณn.

Se ha contado con la colaboraciรณn especial de Elena Zamora y como consultores especiales hay que destacar a Juana Gil en el apartado de pronunciaciรณn y elocuciรณn, y a Mario Tascรณn, sobre escritura digital. Y, por supuesto, con la supervisiรณn del secretario general de la ASALE y todas las academias americanas. La revisiรณn final ha sido llevada a cabo por el departamento de Espaรฑol al dรญa de la RAE, y por otros destacados acadรฉmicos.

1 Comment ยฟQuรฉ opinas?

Comments are closed.