Una manifestación de hologramas contra la Ley Mordaza

26 de marzo de 2015
26 de marzo de 2015
2 mins de lectura

Hoy se ha dado vía libre para la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana  tras ser aprobada esta mañana en el Congreso. Eso pese al rechazo unánime de toda la oposición y de gran parte de la opinión pública, que en su día ya la bautizaron como Ley Mordaza al considerar que limita derechos tan fundamentales como el de reunión o expresión, entre otros. Manifestarse a partir de ahora puede salir caro, pero ¿y si los que lo hacen son hologramas?

La Plataforma No Somos Delito, formada por más de 100 organizaciones de ciudadanos, activistas y juristas, ha convocado para el mes de abril una manifestación de hologramas en rechazo de la citada ley.

«Hemos tenido que organizar una manifestación mediante hologramas, porque si esta ley no se paraliza, será la única forma que tendremos de manifestarnos en España», explica Alba Villanueva, portavoz de la Plataforma en la que conviven asociaciones como Greenpeace, SOS Racismo o Yayoflautas, entre otras.
Lo que algunos veían como un futurible hace unos años se convertirá en realidad el mes que viene en Madrid. Aunque aún no se ha determinado el día.
«Creemos que, gracias a la tecnología, vamos a protestar de una manera única. Hasta ahora, los hologramas se han usado en el mundo de la moda, del marketing, de las películas… Pero no como forma de protesta».
El que quiera asistir a la manifestación tendrá que acceder a Hologramasporlalibertad.org y permitir que la web escanee su imagen. «Captaremos rostros, gritos y mensajes, para que en la gente acuda a la manifestación, se la escuche y se lean sus pancartas».
En el momento de la protestan, los manifestantes no tienen por qué estar delante del ordenador. «No queríamos obligar a que las personas estén en un momento concreto delante de la cámara para poder manifestarse, así que los contenidos se almacenan para que la gente pueda participar en cualquier momento durante las próximas dos semanas hasta que se celebre la manifestación».
Lo que sí se realizará en tiempo real, aseguran desde la plataforma, serán las intervenciones y entrevistas con la prensa de los portavoces de la misma.
«Con todo el apoyo de los canales de las asociaciones, y con la viralización del público en general, a través del hashtag #HologramasLibres y la URL hologramasporlalibertad.org esperamos que mucha gente participe. Al fin y al cabo, es mucho más fácil manifestarse desde casa que en la calle».
Entre los puntos más criticados de la nueva Ley destacan las elevadas multas (de hasta 600.000 euros) a las que se exponen los participantes en manifestaciones no comunicadas en determinados lugares. «Esta no es una manifestación al uso, nadie te puede obligar a pedir permiso para manifestarte desde tu propia casa… por ahora».

No te pierdas...