El mundo poscovid: ยซYa no somos los mismos, pero, sobre todo, han cambiado nuestras capacidadesยป

ciudad futura

Un virus nos ha agarrado por las solapas y nos ha puesto de cabeza asomando al precipicio. Hemos sentido en nuestro cuerpo el dolor de la enfermedad y de la enfermedad ajena. Hemos visto desplomarse nuestras empresas, nuestras librerรญas, nuestros bares. El trabajo estรก en el aire. La agenda es un pasar de hojas en blanco. Pocos planes, apenas horizonte y mucha espera. Hoy chapoteamos en la incertidumbre, como podemos, intentando mirar a un futuro ciego. 

Quiรฉn sabe quรฉ.

Es ridรญculo, casi insultante, escuchar a estas alturas la frase: ยซCuando todo vuelva a la normalidadยป. ยฟยซLa normalidadยป? ยฟQuรฉ es ยซla normalidadยป? ยฟEse mundo, caducado, en el que vivรญamos hace dos meses? ยฟยซVolverยป? ยฟVolver al mundo de ayer sin haber aprendido nada de tantos dolores, tanta situaciรณn extrema y sin tener en cuenta que, como dijo Ricardo Darรญn, hoy dependemos de la generosidad ajena?

Tenemos datos que indican quรฉ podemos corregir. Sabemos que destrozar la naturaleza es destrozarnos a nosotros mismos. Que no hay planeta que resista esa gumia de comprar y comprar, usar y tirar, consumir y escupir como si fuรฉramos bestias. Que no hay cielo que soporte la peste de tanto aviรณn por el mero hecho de ir a una reuniรณn de una hora. Que la velocidad bulรญmica tambiรฉn tiene efectos negativos: nuestras vidas de culo inquieto han puesto las autopistas al virus para que viaje mรกs rรกpido que el rayo. 

Es ingenuo, y hasta peligroso, pensar que ahora estamos congelados y, cuando la pandemia pase, la vida volverรก a ser como antes. No lo va a ser. No puede ser. Y serรญa suicida no corregir ยซlos errores de diseรฑoยป que ahora hemos visto que tenรญa la sociedad en la que vivรญamos. Asรญ lo define el experto en innovaciรณn ciudadana y fundador de Ideas for Change, Javi Creus.

Hoy es un punto de partida. Deberรญa ser la preparaciรณn de un mundo mรกs viable y mรกs humano. Muchos se enzarzan en las polรฉmicas lingรผรญsticas: si podemos o no podemos hablar de guerra, si debemos usar tรฉrminos bรฉlicos o los dejamos para quienes se matan a tiros. Pero hay una palabra que podrรญa sernos รบtil: posguerra. Mucho de lo que implica esa voz pertenece a nuestro futuro: esfuerzo, unidad, reconstrucciรณn, comunidad. 

De ese estado de รกnimo colectivo nacieron las grandes potencias de Europa despuรฉs de la Segunda Guerra Mundial. Ahora necesitamos el รญmpetu de aquella รฉpoca para recomponer una sociedad apaleada. Un รญmpetu muy humano, con mucho tacto, con mucho cuidado, porque vamos a salir de esta pandemia con heridas, cicatrices y traumas. Aunque ยซno bastarรก con las voluntades individuales. Estรก en manos de los que tienen el poderยป, dice el periodista experto en polรญtica y economรญa Esteban Hernรกndez. ยซNo creo que sea tan grave como una guerra, pero sรญ va a ser mรกs duro que la crisis de 2008ยป. 

mundo poscovid

EL MUNDO DE AHORA

La pandemia COVID-19 ha enterrado de un plumazo el mundo que creรญamos el รบnico posible. Han caรญdo las antiguas certezas y hemos visto que hay cientos de otros mundos a la vuelta de la esquina. Porque lo que parecรญa ciencia ficciรณn, en solo unos dรญas, es la ยซnueva normalidadยป, que un informe de la compaรฑรญa de investigaciรณn Ideas for Change describe asรญ:

ยซEl espacio personal, el hogar, se ha desdoblado en oficina, escuela, clรญnica y gimnasio. El espacio pรบblico ya no es de libre acceso. Todo lo que no es casa es ahora aeropuerto: necesitas un pasaporte, un billete, un motivo para ocuparlo, y las fuerzas de seguridad te lo pueden exigir en cualquier momentoยป.

ยซEl tiempo es ahora continuo. No hay transiciones โ€“no hay trasladosโ€“ entre actividades. Como en la pelรญcula El dรญa de la marmota, un dรญa es igual al otro. No existen los fines de semana ni las vacaciones como tales. ยฟEs esta la call de las cuatro? Lo sincrรณnico y lo asincrรณnico, aquello que debe pasar a la vez y aquello otro que puede pasar en tiempos diferentes ha desdoblado sus posibilidadesยป.

ยซLos otros, nuestros conciudadanos, han pasado de ser un cรณmodo anรณnimo a ser un riesgo para nuestra salud. Homo hominis virus, parafraseando a Hobbes. El otro a una distancia prudencial โ€“o desde su casaโ€“ puede ser ayuda. El otro prรณximo, mejor evitarยป.

Esta es la base desde la que hoy hemos de crear diseรฑos de futuros probables, futuros posibles y futuros deseables. Incluso hacer diseรฑo ficciรณn, para reflexionar sobre el modo en el que queremos vivir de aquรญ en adelante. Pues, como dicen en Ideas for Change, ya no somos los mismos, pero, sobre todo, ยซhan cambiado nuestras capacidadesยป y eso hace que ยซel marco de lo posible se haya ampliadoยป.

mundo poscovid

ESCENARIOS DE FUTUROS POSIBLES

ยซEl reloj tecnolรณgico y social se ha adelantado aรฑos, quizรก dรฉcadasยป. El Observatorio de capacidades emergentes (el informe de Ideas for Change que intenta plantear salidas a esta crisis provocada por la pandemia) indica que tecnologรญas como la videollamada, la manufactura 3D y los robots que interactรบan con personas han entrado de golpe en muchos hogares. Y de golpe han caรญdo dos verdades como puรฑos: ยซla interdependencia de todos los humanos y el valor de la ciencia frente a las creenciasยป. 

El descubrimiento de un modo de vida distinto, asรญ, de sopetรณn, nos ha enseรฑado quรฉ absurda era la vieja idea de que no se puede cambiar el mundo. Ni siquiera hace falta que lo hagamos nosotros. Ya lo hace รฉl solo. Y ahora, despuรฉs de haber aprendido a usar los sistemas de videollamada y habiendo visto que nuestra vida depende de una enfermera y de un reponedor de alimentos, podemos entender que hay muchas cosas que se pueden (ยฟque se deben?) cambiar para armar un mundo mรกs ajustado a lo que de verdad necesitamos. 

En el estudio de Ideas for Change lanzan propuestas: ยซImagina los efectos que podrรญa generar que todos los centros productivos, el sector educativo y el funcionariado adopten el teletrabajo un dรญa a la semanaยป. ยฟPodrรญamos pasar mรกs tiempo con las personas que queremos? ยฟHarรญamos mรกs barrio? ยฟDejarรญa de oler el aire a tubo de escape? ยฟCรณmo diseรฑarรญamos nuestro hogar-mundo?

La apuesta de Ideas for Change es casi poรฉtica: ยซDel acelerado movimiento industrial a la quietud de nuestro hogar y nuestras calles. De la dependencia del automรณvil a la dependencia de la conectividad. De competir en mercados de bienes escasos a organizarnos en sistemas para la abundancia. De perjudicar al medio ambiente a ver los cielos limpios. De consumir y acumular sin freno a compartir lo que tenemos y apreciar lo prรณximo. De dar la salud por descontada a darlo todo por ella sin condicionesยป.

mundo poscovid

ยซHEMOS VISTO QUE LO FUNDAMENTAL ES LA COLECTIVIDADยป

Mรกs que un cambio en el futuro que asoma a lo lejos, Esteban Hernรกndez ve un adelanto. El periodista experto en polรญtica y economรญa es de los que piensan que hemos pasado de 2020 a 2025 en un fin de semana. ยซNo creo que cambie el rumbo. Lo va a acelerar y a intensificar. El avance que hemos visto en el uso de la tecnologรญa se aplica a todo lo demรกs. Esta crisis va a intensificar la guerra comercial entre Estados Unidos y China, va a situar en mejor posiciรณn a los paรญses que tenรญan una economรญa mรกs fuerte y se van a abrir aรบn mรกs las brechas entre los paรญses y entre las clases sociales. Ya lo estamos viendoยป.

La pandemia ha puesto en cuestiรณn muchos de los fundamentos de Occidente. ยซVivimos en un modelo individualista. Hemos creรญdo que lo importante รฉramos nosotros y nuestro grupo de referencia. Ahora hemos visto que lo fundamental es la colectividad. Esta crisis seรฑala que los mejores caminos de salida son los comunes. No sรฉ si lo haremos asรญ pero el asunto ha quedado encima de la mesaยป, indica el jefe de Opiniรณn de El Confidencial.

Esa idea de colectivo afecta del mismo modo a la sociedad y a los negocios. ยซEstamos viendo mรกs colaboraciรณn en empresas del mismo sectorยป, indica Albert Caรฑigueral. El fundador del laboratorio de ideas OuiShare cuenta que algunas farmacรฉuticas como Sanofi y GSK ya estรกn trabajando juntas para crear una vacuna contra el coronavirus. 

En la industria del turismo estรกn haciendo llamadas similares. รngel Dรญaz, presidente de Advanced Leisure Services, lo pidiรณ en su artรญculo Realistas. Resueltos. Colaborativos: ยซNinguno tiene garantizado sobrevivir en solitario. El destino, las empresas, tenemos mรกs posibilidades de salir adelante si generamos marcos prรกcticos de colaboraciรณn, orientados a resultados, en los que todos seamos conscientes de que para conseguir el bien individual hemos de pensar y actuar en el marco del bien colectivoยป.

El golpetazo del virus puede suponer un serio azote polรญtico. Lo alerta el informe de Ideas for Change: ยซla tentaciรณn del avance del autoritarismo basado en el control de los datosยป. Asoma un sistema dictatorial de nuevo cuรฑo basado en las tecnologรญas digitales y, a la vez, aflora la amenaza de los regรญmenes fuertes de toda la vida. ยซMรกs que en la salida de la crisis, vamos a ver cambios polรญticos a medio plazo. Es probable que en algunos paรญses la extrema derecha tenga mรกs peso, como en Italia, y en otros, como Alemania, se harรก mรกs fuerte. Parece que la salida de la crisis no va a ser buena y eso va a provocar tensiones socialesยป, apunta Esteban Hernรกndez.

Aunque aรบn es imposible saber en quรฉ puede derivar este estado de รกnimo (o desรกnimo) colectivo. Despuรฉs de la Gran Depresiรณn de 1929, en varios paรญses de Occidente, el Estado se hizo mรกs fuerte y mรกs presente. Pero el resultado fue muy distinto en unos y otros. Alemania acabรณ dominada por la dictadura feroz del nazismo. En Estados Unidos, en cambio, las polรญticas de Roosevelt llevaron a un estado del bienestar. Es la observaciรณn de Hernรกndez: los tiempos oscuros no siempre llevan a regรญmenes devastadores.

ยซEstas รฉpocas acaban generando cambios. No son cambios rรกpidos, duran aรฑos. Pero una vez que un cambio se pone en marcha, acaba produciรฉndoseยป, indica el periodista. ยซA medio plazo vamos a ver cambios en todo: en la economรญa, en la polรญtica, en el orden internacional, en los valores personales y sociales. Pero van a ser cambios de segunda oleada mรกs que de la salida de la crisisยป. 

Acecha otro peligro: el fantasma racista, xenรณfobo; el miedo y el odio al otro. Hasta la socarronerรญa de los irresponsables. Lo hemos oรญdo en boca de Trump, mรกs dado a los cuรฑadismos que a la ciencia: ยซvirus chinoยป, lo llamaba, en vez de COVID-19. 

Hay muchos casos de chivos expiatorios en la historia: la peste negra del siglo XIV expandiรณ tambiรฉn el antijudaรญsmo por Europa. ยซParece relevante recordar estas enseรฑanzas del pasado, en un momento en que el coronavirus despierta la solidaridad entre vecinos, pero en ocasiones tambiรฉn el miedo al otro y el racismoยป, advierte el profesor de Historia Medieval Pedro Martรญnez Garcรญa en su artรญculo La peste negra: enseรฑanzas de la gran pandemia medieval.

mundo poscovid

ยฟCร“MO PUEDE AFECTAR AL TRABAJO?

El paisaje sonoro de esta cuarentena tiene poco ruido de calle y mucho timbre de videollamada. El trabajo de oficina ha ocupado salones, dormitorios, cocinas. Y eso, mรกs que una okupaciรณn del hogar, supone un cambio del entorno laboral: origina ยซrelaciones mรกs humanas en las empresas y las organizacionesยป, dice el experto en futuro del trabajo Albert Caรฑigueral

Hablar por videoconferencia en lugar de cara a cara ha traรญdo dos situaciones nuevas. La primera: ยซHemos entrado en la casa de la gente, con sus hijos e hijas, sus mascotas, sus fotos y libros en las paredes. Hemos conocido a las personas en su entorno personal, no en el laboralยป, indica el experto en plataformas digitales

Y la segunda: antes de la pandemia, el saludo ยฟquรฉ tal? era vacรญo, un trรกmite, una frase que no esperaba respuesta. Ahora ยซempezamos las reuniones preguntando, durante 5 o 10 minutos, ยฟcรณmo estรกs?, ยฟcรณmo lo llevas?, ยฟquรฉ tal tus padres? Esto es lo que se llama un check-in antes de entrar en la materia que toque. Todo esto nos acerca mรกs a las organizaciones teal (mรกs humanas, menos jerรกrquicas) que Frederic Laloux describe en su libro Reinventando organizacionesยป

Dice Caรฑigueral que algo de esto quedarรก en el posconfinamiento y el poscovid. Pero no estรกn claras las huellas que dejarรก este ensayo masivo de teletrabajo. El consultor cree que muchos volverรกn a las oficinas, a los estudios, a los despachos. ยซPara la cultura de muchas empresas eso estรก muy lejos aรบn. Lo que estamos haciendo ahora es sobrevivir desde casa. No estamos trabajando en remoto, que implica una cultura de compartir, de confianza, de asincronรญa. Lo que estamos haciendo es seguir unos horarios de oficina, mecanismos de control a distanciaโ€ฆยป.

Aunque piensa que algo de poso dejarรก hasta en las compaรฑรญas mรกs estrictas en el hรกbito de ir, fichar, estar a la vista y estar a mano. Puede haber ยซmรกs flexibilidad para los empleados, para que puedan teletrabajar de vez en cuando o que no tengan que estar calentando la silla todo el ratoยป.

Lo que Caรฑigueral ve mรกs claro es un cambio en la forma de contratar a un empleado o un freelance. Ya no serรก tan necesario verlos en persona. ยซEstos dรญas habrรกn flexibilizado la cultura de Recursos Humanos. Esta experiencia va a hacer que, cuando se tenga que aรฑadir talento nuevo a la empresa o a un proyecto, se pueda incorporar en remotoยป. 

Hay una fecha crucial en el comportamiento futuro: la llegada de la vacuna contra la COVID-19. Hasta entonces es probable ยซque nos lo pensemos mรกs a la hora de viajarยป, dice el consultor. ยซPara reuniones rutinarias, para formaciones que se pueden hacer onlineโ€ฆ, muchas cosas que antes, por defecto, eran presenciales pasarรกn, por defecto, al modo tele o a modos hรญbridos (algunas personas en modo presencial y algunas, en online)ยป.

Esta es otra de las grandes incertidumbres: la distancia fรญsica, las conversaciones de bar, el miedo a la respiraciรณn del otro. El virus aรบn nos tiene en sus manos, a su capricho. 

Quiรฉn sabe quรฉ.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>