NoDoodle: la guerra creativa al escaparate más vistoso del mundo

«No sé si es un sueño común de todos los diseñadores, pero wey, entiendo que sí. ¿A quién de nosotros no le gustaría ver su diseño en las letras de Google?», dice el mexicano Eduardo Salles, «¡es el front page del mundo!». Esos fueron, más o menos, los avariciosos motivos de villano de cómic que movieron al creativo a declarar una humorística guerra a los doodles, los gráficos con los que cada día el gran gigante de internet trata de amenizarnos las jornadas. «NoDoodle es el sitio donde acaban los doodles que nunca llegarán a serlo», trata de conferir en palabras un sentido a su monstruo.
Este archipopular ilustrador del cinismo, hace dos años que tuvo esta idea que se vio obligado a abandonar por falta de tiempo: «¿Cómo sería un sitio que ocupara la misma estructura que Google, con su doodle incluido, el mismo buscador incluso, pero en vez de con esos diseños con los que a mi me gustarían?».
No tuvo tiempo para demasiados, «unos 22», recuenta mentalmente, pero fueron suficientes para lograr dársela a la revista Rolling Stone, que publicó que Google rendía homenaje a Jimmy Hendrix tras haber confundido uno de sus NoDoodles con un producto del buscador estadounidense. «Sí, se trata de un plagio de la estructura al 100%», reconoce y reivindica Salles entre risas, «ese es el chiste».
hendrix
Tras divertirse un rato en aquel tiempo creando las antítesis de los famosos gráficos, el proyecto quedó dormido un bienio hasta su reencarnación digital hace tan solo tres semanas. «Ahora se trata de un proyecto colaborativo», habla el ilustrador sobre el nuevo esqueleto del fénix. Su estímulo para devolverlo a la vida, afirma, fueron los compañeros de trabajo que ha encontrado en su nuevo puesto en la Agencia Flock.
En total son ahora ocho los encargados de dar vida de lunes a viernes a este antibuscador, «pero la idea es abrirlo a mucho más que eso. Queremos que participen muchos diseñadores, de fuera de la agencia, que todos puedan mostrar esas creaciones que Google nunca sacará. ¿O quién sabe si acabarán por fijarse en alguno de nosotros para ficharnos?»
Para ellos ocho, por el momento, la experiencia está siendo un juego al que se han enganchado, y hasta le han agarrado vicio. «Está muy divertido, se ha convertido en una competencia entre nosotros. De las de camaradería. Si uno hace un NoDoodle muy chingón, al siguiente que le toque dice, ¡ah no!, pues yo me voy a rifar más que este cabrón…», matiza la realidad del proceso creativo que siguen.
«A mi me ha tocado un mal puesto porque me toca el día después de Rafahu, que tiene una calidad espectacular. El otro día hizo uno de César Millán el día de su cumpleaños, y el amaestrador de perros lo retuiteó y se formó un quilombo, creía que Google le había dedicado un día y nadie de sus seguidores lo encontraba. ¡Pero es que ahora hasta le sigue Millán a Rafahu en Twitter! Son por esas cosas por las que los demás decimos: ‘¡nooo!, ¡le sigue! ¡este wey ya me ganó!’».
Y así pasan sus días de trabajo (en las horas libres, no cabe duda). Poseen la casi recién iniciada colección en Tumblr para quien no se acuerde de buscar desde NoDoodle a diario, no obstante, ya están trabajando en que los usuarios puedan tener la opción de elegirles como buscador inicial automáticamente. No tienen miedo de que Google despliegue sus alas para proyectar su sombra de amenaza sobre ellos. «Me he movido con algunos responsables de la empresa, y pienso de verdad que su forma de verlo será buenrollista. Esto en realidad no es una competencia sino un homenaje», explica Salles.
«Si no me equivoco, Google tiene un departamento dedicado exclusivamente a hacer los doodles, y para poder participar en un concurso para tratar de meter diseños desde fuera de la empresa, solo está su proyecto Doodle 4 Google, que es abierto, pero solo pueden participar niños de menos de 18 años. Esta es la forma que nos queda de reivindicar nuestra presencia en el buscador».
Lista de cabecillas del nodoodlelismo:
Typewear
Dustin_Hoffman_Typewear
Jhonen Vasquez, creador de Invader Zim_Typewear
NFL_TypewearGabriel Pich
Usain_Bolt_pitch
Keanu_Reeves_Pitch
Hulk_Hogan_PichRupit
Cantinflas_Rupit
Andrés_Calamaro_RupitStnk
Construccion_Muro_Berlin_StnkEdgar TCB
Enzo_Ferrari_EdgarTCB
Julio_Cortázar_EdgarTCBRafahu
Cesar_Millan_Rafahu
Spiderman_RafahuCritos
Laura_Bozzo_Critos
Michael_Jackson_CritosSalles
 
Charlie_Brown_Salles
Edward_Norton_Salles
Power_Rangers_Salles
The_Wall_Salles
Steamboat_Willie_Salles
Seth_MacFarlane_Salles
 
 

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>