Igual que los mazapanes, los anuncios de colonias y las luces de Vigo, otra seรฑal de que llega la Navidad son las actualizaciones que la RAE hace de su Diccionario.
Esta que acaba de presentar es la 23.6, es decir, la sexta actualizaciรณn de la รบltima ediciรณn de esta obra de consulta hasta el momento, la vigรฉsimotercera. Habrรก que esperar al 2026 para conocer una nueva ediciรณn del Diccionario acadรฉmico, que, como sabemos contar, serรก la 24ยช. Y nos hacen esperar para que coincida con el tercer centenario de la publicaciรณn del primer diccionario.
Pero siguiendo con el ambiente navideรฑo, dejรฉmonos de preรกmbulos y vamos al turrรณn, que es lo que importa. Explicaban el director de la Academia Santiago Muรฑoz Machado y la directora del Diccionario, la lexicรณgrafa y tambiรฉn acadรฉmica Paz Battaner, que se han incorporado un total de 3152 modificaciones que, desde hoy mismo, pueden consultarse ya en la web de la RAE.
Aclaremos antes que modificaciones no son incorporaciones: en esas novedades caben cambios en las acepciones de algunas voces, inclusiรณn de otros nuevos significados, nuevas etimologรญas y sรญ, tambiรฉn alguna nueva palabreja (o artรญculo, en el idioma acadรฉmico). En concreto, 280, que tampoco hay que abusar. Y entrecomillemos lo de nueva porque lo novedoso para la Academia y para los hablantes no siempre es lo mismo.
En estas modificaciones publicadas en la ediciรณn 23.6 del Diccionario encontramos ยซnovedades relativas a terminologรญa procedente del รกmbito socialยป, indican desde la RAE. Entre ellas edadismo, conspiranoia y conspiranoico, micromachismo y ruralizar. O una nueva acepciรณn para brecha: ยซdiferencia o distancia entre situaciones, cosas o grupos de personas, especialmente por falta de uniรณn o cohesiรณnยป.
Comentaban Muรฑoz Machado y Battaner que se han escuchado algunas peticiones del oyente para algunos de estos cambios incorporados. Es decir, que han hecho casito al comรบn de los hablantes โaunque no siempre, solo cuando consideraban que quien hacรญa la observaciรณn o solicitaba la revisiรณn llevaba razรณnโ representados a tรญtulo individual o por asociaciones u otros organismos y colectivos.
Entre las nuevas incorporaciones, se estrenan palabras del รกmbito tecnolรณgico como videojugador, macrodatos, comercio electrรณnico, minerรญa de datos, obsolescencia programada y vida รบtil. Pero si hay una campeona a la que hay que felicitar por su ascenso al reino de los cielos del lรฉxico esa es puntocom. ยกAlbricias!
La gastronomรญa es otro campo semรกntico que estรก de estreno. Ya podemos consultar quรฉ es un panetone (en Espaรฑa) y un panetรณn (en Amรฉrica), y encontraremos nuevas acepciones para sancocho y compango.
Gracias a esta actualizaciรณn, ahora, ademรกs de en zoolรณgicos y acuarios, tambiรฉn podremos encontrar animales como el dingo, la mantarraya y el cerdo vietnamita. Y siguiendo con las ciencias, que adelantan que es una barbaridad, se incorporan los tรฉrminos monodosis, cortisol, lidocaรญna y nanociencia, entre otros.
En otros casos, lo que se ha mejorado es la etimologรญa de ciertas palabras aรฑadiendo una explicaciรณn mรกs extensa a su origen, como ocurre en el caso de pichichi o tute.
JAVIER MARรAS, IN MEMORIAM
El pasado mes de septiembre morรญa el acadรฉmico Javier Marรญas. En su honor, esta actualizaciรณn del DRAE incorpora las propuestas que el escritor presentรณ ante las comisiones en las que se articula el trabajo acadรฉmico.
Asรญ, entra en esta obra de consulta el tรฉrmino traslaticio, ยซperteneciente o relativo a la traducciรณnยป, un oficio que Marรญas desempeรฑรณ en vida y por el que sentรญa una gran pasiรณn.
Tambiรฉn eran suyas las propuestas de hagioscopio (Abertura o pequeรฑa ventana hecha en la pared de una iglesia, desde donde se puede ver el altar, especialmente la consagraciรณn) y sobrevenido (impostado, artificial).
PEQUEรO CATรLOGO DE NOVEDADES
รcido hialurรณnico
Bรกsico. Nueva acepciรณn para sencillo o falto de complicaciรณn.
Cortazariano y garciamarquiano. Relativos a Julio Cortรกzar y a Gabriel Garcรญa Mรกrquez, respectivamente.
Corte. Cuatro nuevas acepciones: ese helado viejuno que se cortaba de una barra y se comรญa entre dos galletas; cada una de las composiciones musicales de un disco o grabaciรณn; interrupciรณn de una emisiรณn radiofรณnica o televisiva para publicidad; y en un concurso, competiciรณn o proceso de selecciรณn, nivel que se establece entre los clasificados y no clasificados para pasar a la fase siguiente.
Dรกrsena. Ahora tambiรฉn para estaciones de autobuses.
Discapacidad. En este caso, se enmienda la acepciรณn para definirlo como ยซsituaciรณn de la persona que, por sus condiciones fรญsicas, sensoriales, intelectuales o mentales duraderas, encuentra dificultades para su participaciรณn e inclusiรณn socialยป.
Forro. Se aรฑade la acepciรณn utilizada en Mรฉxico para calificar a una persona muy atractiva.
Habemus. Coloquialismo para decir tenemos.
Mamitis. Excesivo apego a la madre.
Materia oscura
Mercurio. nueva acepciรณn para temperatura
Micromecenas
Microplรกstico
Nรบmero dos. Para hablar de la segunda persona que sigue en jerarquรญa a la primera
Obsolescencia programada
Oficio. Nueva acepciรณn para ยซhabilidad y destreza logradas por la prรกctica de una actividad o profesiรณnยป.
Patuco
Portuรฑol
Pota y potar. Vรณmito y vomitar, respectivamente
Rular. Nueva acepciรณn coloquial para funcionar, marchar
Ruralizar
Sesiรณn golfa
Vida รบtil
Viola de gamba y violagambista