Phoebe Smith: la autora que escribe para que te duermas con sus relatos

Lejos de ofenderse, Phoebe Smith considera un halago que sus seguidores le escriban para contarle que no han podido terminar de escuchar alguno de sus relatos porque se han quedado roque antes de terminarlo. Es lo que tiene ser la primera narradora del sueño del mundo según la app Calm, donde también la consideran como la JK Rolling de la literatura slow.

La autora galesa ha publicado 16 historias en esta aplicación de audios para dormir y meditar. Con una duración de entre 15 y 20 minutos, algunas están arrasando entre sus usuarios. Es el caso del cuento titulado Blue Gold, narrado por Stephen Fry, y que ya ha sido escuchado más de 15 millones de veces.

«Contar historias es lo que más me gusta hacer. Saber que puedo transportar a la gente a lugares lejanos con mis palabras (todos los relatos que escribo están basados en viajes que he realizado) y que puedo ayudar a quienes están luchando contra el insomnio es una recompensa increíble», indica.

Antes de triunfar como inductora del sueño, Smith escribía sus crónicas de viajes para diarios y revistas, publicó ocho libros y colaboraba en varios programas de radio y televisión.

«Uno de los fundadores de Calm leyó un artículo mío sobre el Transiberiano y me preguntó si podría reescribirlo como cuento para dormir a adultos. Me quedé muy intrigada con la petición, así que lo intenté», cuenta.

Dice Smith que cuando, tras editarlo, los responsables de Calm volvieron a enviarle el relato para que ella les diera su aprobación, se quedó dormida. «Entonces supimos que funcionaba».

¿Cómo se elabora un texto que ayude a dormir?

Selecciono cuidadosamente el tema. Este tiene que ser lo suficientemente interesante como para captar la atención de quien lo lee, pero lo suficientemente relajante como para ayudarle a conciliar el sueño. Mientras lo escribo, lo leo en voz alta para asegurarme de que el tono y el ritmo sean correctos y que no haya palabras que perturben al oyente. Cuanto más se practica, más naturalmente sale este tipo de escritura. Es un reto, pero muy divertido, ya que es muy diferente a mi forma de escribir habitual.

Extracto del relato ‘Elephant of Nepal’, de Phoebe Smith

A estas pautas que Smith detalla hay que añadir otras las que la propia autora contó a The Guardian: «Todo lo que sea emocionante debe ir al principio para luego ir relajando a los lectores, al mismo tiempo que se alienta su imaginación».

La elección de cada palabra es crucial. «Hay mucha descripción inmersiva, mucha onomatopeya, lenguaje calmado y sonoro». La clave, resume, está en que «el texto resulte lo suficientemente interesante para seguir escuchándolo lo suficientemente lento y constante como para que no se llegue a escuchar del todo».

Entonces, ¿qué es más difícil: escribir textos que enganchen a los lectores o que los hagan dormir?

¡Ambos suponen un desafío! Involucrar a alguien y mantenerlo intrigado para que llegue al final, como ocurre en la redacción de textos de viajes «normales», requiere mucha energía, trabajo y la capacidad de autoeditarse para extraer las partes más cautivadoras de la historias, que además tienen que informar e inspirar. Escribir para ayudar a alguien a quedarse dormido es la otra cara del espejo. Tengo que luchar contra mi instinto que trata de construir un desenlace y un final poderoso. Pero me encanta hacer ambas cosas.

¿Te inspiras en los cuentos que se suelen contar a los niños antes de dormir?

No en cuanto a que no modelo la estructura y el contenido en estos términos, ya que los intereses de los adultos son diferentes, pero sí en cuanto a que lo que tiene que tener un cuento para dormir es siempre lo mismo sin importar la edad de los destinatarios. Esto es, deben ser lo suficientemente interesantes como para hacer que alguien quiera escucharlos.

Esencialmente, no se trata de aburrir a alguien para que duerma, se trata de distraerlos transportándolos a un lugar completamente diferente de su vida cotidiana para que dejen de preocuparse por quedarse dormidos. Recibo muchas solicitudes de personas que quieren una copia del guion ya que nunca llegan al final. Es absolutamente abrumador.

1 Comment ¿Qué opinas?

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>