No falla. Cada año por estas fechas, personas de todo el planeta sienten la necesidad imperiosa de poner sus emociones al límite, de engullir pequeñas píldoras de sufrimiento: de pasar miedo.
En este juego de emociones, se puede bromear con algunas cosas. No hay problema con los vampiros, los zombis, el subidón de azúcar y las películas de Tim Burton. Pero cuando alguien intenta emprender algún tipo de proyecto digital, la sonrisita burlona desaparece y es el momento de ponerse serio.
SiteGround, el proveedor oficial de hosting de Yorokobu, te ofrece su Especial de Halloween, seis antídotos contra los miedos más básicos que aparecen cuando comienzas un proyecto digital.
1. El miedo a no saber por dónde empezar: ¡pues por el nombre y el dominio, alma de cántaro!
Aunque tienes que tener claro a qué quieres dedicar un proyecto, una de las primeras cosas que has de seleccionar es el dominio. Lo ideal es que el dominio sea fácil de recordar. Es decir, el caso contrario a Yorokobu. Eso sí, una vez que recuerdas Yorokobu, no te olvidas nunca. Salvo los que escribís Yoroboku, Yorokubo, Yorokubu, Yorobuko o Yorokulo.
Conviene conocer también las posibilidades de la extensión o TLD que se añade al final, vamos, el punto com, punto es o punto org de toda la vida. ¿Sabías que ahora existen decenas de posibilidades?
El embajador de marca de SiteGround Fernando Tellado explica muchas de esas particularidades en este vídeo.
2. El miedo a solo tener el nombre y el dominio. Y nada más que echarle al caldo
Vale, ya nos hemos bautizado. ¿Ahora qué? Toca llenar de contenido ese sitio web. ¿Vas a ofrecer un producto? ¿Un servicio? ¿Vas a montar un ecommerce, es decir, una tienda online? ¿Vas a contar historias o a ofrecer información acerca de ti y de tu perfil profesional?
Tras la decisión, organización, por favor. Secciones, textos, imágenes, jerarquías de contenidos, organización de categorías… Empezamos con un lápiz y un papel y luego saltamos a lo digital. Y tranquilo, no es tan difícil como parece, así que en este paso nos cargamos también el miedo a la parte técnica.
3. El miedo a matar moscas a cañonazos
O lo que es lo mismo, el miedo a seleccionar incorrectamente las herramientas digitales que se van a utilizar. SiteGround es un proveedor de hosting especializado en WordPress, un gestor de contenidos sencillo de configurar y utilizar.
WordPress tiene la virtud de amoldarse a tu proyecto digital, sea de ecommerce, marca personal o contenido editorial. Es gratuito, tiene una comunidad global de usuarios ávidos de colaborar y miles de temas para que la estética de tu sitio sea exactamente lo que necesitas.
Además, centenares de plugins amplían las capacidades de este gestor de contenidos de manera espectacular. ¿Qué más quieres en la vida?
4. El miedo a elegir un aspecto inadecuado para tu web
O peor todavía, hacer una web fea. La selección del tema de WordPress será el primer pasaporte visual para llegar a tus usuarios o clientes.
Esa elección determina tanto la organización y estructura de los contenidos como la tipografía, paleta visual y navegación en tu sitio web. ¿Y qué está bien o mal a la hora de elegir un tema WordPress? Fernando Tellado te lo explica.
Si una vez plantados los cimientos para tu web quieres pasar al siguiente nivel, el diseñador Max Camuñas resume en media hora los mejores consejos para perder el miedo a crear lo que él denomina webs con gancho.
6. Miedo a que tu proyecto digital no aparezca bien posicionado en Google
Hablemos de SEO, de posicionamiento web. Hay un chiste SEO que viene muy al caso dados los días que vamos a vivir, tan de vivos y difuntos. El chiste dice que el mejor lugar para esconder un cadáver es la segunda página de resultados de Google. Es decir, lo que no está en la primera página de resultados no existe.
Aunque los conocimientos en posicionamiento SEO son una especie de brujería oscura y compleja, cualquier usuario puede asimilar unas pautas básicas muy sencillas para que el posicionamiento de su web sea mínimamente decente.
La forma de redactar, los titulares, la jerarquización de la información en los artículos o los enlaces entrantes y salientes influyen en el lugar en el que apareces en los buscadores. ¿Quieres saber más del tema? Vamos allá.
6. El miedo a que te roben tu contraseña, tus datos o te hackeen la web
¡Acabáramos! ¡La madre de todos los miedos! El temor a la invasión de la intimidad, lo más preciado que tenemos. Salvo esa foto tuya con José Mota, claro.
Se suele decir que el sentido común es la mayor defensa contra los hackeos y que el eslabón más débil en la cadena de seguridad digital eres tú, el usuario. Por eso, conviene avanzar pasito a pasito en cuanto a conocimientos de seguridad y defensa propia.
Debemos comenzar por eliminar la incertidumbre. have i been pwned? es una web que informa acerca de los servicios y sitios web que han visto comprometida alguna vez la seguridad de sus datos. Todo lo que tienes que hacer es introducir tu dirección de email y la web te informará de si tus datos han estado expuestos alguna vez.
También te resultará útil saber protegerte de estafas online, príncipes nigerianos y personas de dudosa ortografía que tratan de captar las contraseñas de tu banco mediante falsificaciones de emails de dichas entidades.
Este artículo del sitio web de SiteGround explica cómo protegerse del phishing y las estafas online.
En el caso de entornos empresariales, hay unas cuantas buenas prácticas que se aconsejan para que las pymes reduzcan riesgos en su proyecto digital. Como explica José Ramón Padrón, country manager de SiteGround en España, en este artículo de Investing, se recomienda «no conectarse desde ordenadores personales ni wifi públicas o sin VPN a los sistemas corporativos, emplear contraseñas fuertes, mantener el software actualizado, disponer de actualizaciones automáticas y gestionar copias de seguridad adecuadas».
José Ramón Padrón también ofrece un buen número de consejos en Ticpymes. Como explica en el texto, «en SiteGround nos llevó mucho tiempo y esfuerzo llegar a donde estamos ahora, una empresa donde la ciberseguridad es un pilar central, pero lo importante es comenzar por algún lado. Incluso si no tienes a tu disposición grandes recursos, puedes hacer una lista de todos los pasos que planeas seguir y abordarlos gradualmente, pero de manera constante».
Para terminar, y ciñéndonos a tu caso en particular, al del emprendedor que pone a funcionar una idea en su propio y flamante sitio web, has de tener en cuenta unos pilares básicos de seguridad en Wordpress. Fernando Tellado te los explica en este vídeo.