No hay mejor muestra de que has hecho bien tu trabajo que el ser comprado por un gigante. Bueno, o eso o que te conviertas en gigante. Pero al ritmo voraz con el que las grandes compaรฑรญas tecnolรณgicas se comen el plancton emprendedor que les rodea cabe pensar que el ser comprado es un gran motivo de alegrรญa. Lo de Facebook comprando Instagram por 1.000 millones de dรณlares (ahรญ es nada) es sรณlo la รบltima seรฑal de una larga lista. Entre las siete grandes compaรฑรญas tecnolรณgicas mundiales han comprado mรกs de dos centenares de empresas por muchos miles de millones de euros, quiรฉn sabe si billones. Asรญ que conste que el titular es un buen deseo.
En Espaรฑa tenemos algunos casos. El mรกs sonado de los รบltimos aรฑos fue la compra de Tuenti, nuestra mayor red social y un autรฉntico fenรณmeno entre los adolescentes patrios, por 70 millones de euros el verano de 2010. Ese mismo otoรฑo Amazon preparaba su desembarco en nuestro paรญs llevรกndose BuyVIP por 90 millones de dรณlares. Tres aรฑos antes Google compraba la espaรฑola Panoramio por -dicen- unos ocho millones de dรณlares que seguramente fueron muchos mรกs. Dos aรฑos antes de esto eBay comprรณ Loquo, una empresa de anuncios clasificados. Y eso sรณlo en nuestro paรญs. Las compras de empresas en el boyante sector de las nuevas tecnologรญas a nivel mundial marean a cualquiera.
El que mรกs compra es sin duda Microsoft, aunque tambiรฉn es quien mรกs tiempo lleva en ello. Su รบltimo bombazo fue la compra de Skype, compaรฑรญa de origen luxemburguรฉs, en mayo del aรฑo pasado. Pagaron 8.500 millones de dรณlares. La estadounidense Visio Corporation, que compraron por 1.375 millones de dรณlares en aquel aรฑo 2000 de burbuja tecnolรณgica, engrosa su lista de adquisiciones milmillonarias, en la que tambiรฉn estรก desde verano de 2007 aQuantive, una empresa de marketing online, por la nada despreciable cifra de 6.300 millones, la programadora de software Navision, por la que pagaron 1.300 millones, o la noruega Fast Search & Transfer, por la que pagaron unos 1.200 millones. Lejos quedan compras que para la รฉpoca no estuvieron nada mal, como los 500 millones de 1997 que costรณ Hotmail. En total mรกs de 150 compras de empresas, diversificaciones e inversiones parciales aparte.
A la zaga, y en mucho menos tiempo de vida, estรก Google. En primavera de 2007 gastaron nada menos que 3.100 millones en DoubleClick, una empresa de publicidad online con la que alimentaron AdSense, uno de sus principales motores econรณmicos de la actualidad. Apenas medio aรฑo antes habรญan gastado 1.650 millones de dรณlares en hacerse con YouTube, que ya entonces era uno de los portales mรกs visitados de la red. Su principal compra fue, sin embargo, la de Motorola Mobility hace medio aรฑo, por la que pagaron 12.500 millones de dรณlares. Otras compras llamativas fueron las de Picnik en marzo de 2010, las de reCaptcha y AdMob en otoรฑo de 2009, la de Jaiku dos aรฑos antes, la de feedburner en verano de 2007 por cien millones de dรณlares, la de Android en 2005 por 50 millones de dรณlares, la de Picasa en verano de 2004, o la de la empresa creadora de Blogger en febrero de 2003, poco despuรฉs de nacer. En total mรกs de cien adquisiciones, muchas de las cuales las hizo para cerrar las empresas y quedarse con sus desarrollos.
Otro viejo vaquero de la tecnologรญa es American Online, que en otoรฑo de 1998 revolucionรณ el mercado gastando 4.200 millones en Netscape, que con el tiempo acabรณ cerrando. Su otra compra milmillonaria -de las que ha trascendido el precio- fue la de MapQuest, allรก a finales de 1999, por la que pagรณ 1.100 millones. Su รบltimo bombazo llegรณ en febrero del aรฑo pasado, cuando comprรณ The Huffington Post por 315 millones de dรณlares, pero antes tuvo algรบn otro como About.me o TechCrunch a finales de 2010. En total, mรกs de medio centenar de compras, en su mayorรญa por un importe desconocido.
Ejemplos peculiares de compras son Apple, que ha cerrado una cuarentena de operaciones entre las que una destaca: la compra de NeXT, empresa que fundรณ el mรญtico Steve Jobs cuando saliรณ de la compaรฑรญa y que le sirviรณ de caballo de Troya para regresar. Desde aquellos nada desdeรฑables 400 millones de dรณlares de 1997 ninguna compra exorbitante entre aquellas cuyo precio se conoce. El comรบn denominador de sus adquisiciones es el software, la producciรณn de tecnologรญa y desarrollos concretos aplicados a sus ingenios. El mejor ejemplo, el de Siri, que comprรณ en 2010 a un precio no revelado.
Tambiรฉn peculiar ha sido la estrategia de Amazon, que ha comprado en menos de una dรฉcada empresas volcadas con el mundo del libro (como BookSurge, MobiPocket o Audible), pero tambiรฉn con la compra de productos que poco tienen que ver con la tecnologรญa. Es el caso de Fabric, adquirida en 2008 y centrada en la costura, Zappos, comprada en 2009 por 800 millones y que se dedica a la venta de zapatos, o Quidsi, que trabaja en el mercado de bebรฉs y productos de aseo y por la que pagรณ 500 millones de dรณlares. La vertiente mรกs tecnolรณgica de la compaรฑรญa se ha despertado en el รบltimo aรฑo, con la compra de LoveFilm, uno de los tantos Netflix europeos, por 315 millones de dรณlares, Yap, un software de reconocimiento de voz, y mรกs recientemente, hace menos de un mes, Kiva Systems, una empresa de robรณtica por la que ha pagado 775 millones.
Mucho mรกs focalizada ha sido la estrategia seguida por eBay, que se ha centrado en comprar portales relacionados directamente con la compraventa online, salvo casos puntuales como Skype, que fue suya durante unos aรฑos, o StumbleUpon, un agregador social que comprรณ en mayo de 2007 por 75 millones de dรณlares. Gigantes como Craighlist, del que comprรณ una cuarta parte, iniciativas como Magento, comprada el verano pasado, o estรกndares como PayPal, por el que pagรณ 1.500 millones en 2002, completan la lista de compras mรกs conocidas. En la de las mรกs caras habrรญa que incluir BillMeLater, por la que pagรณ 1.200 millones en otoรฑo de 2008, y GSI Commerce, por la que pagรณ el doble hace un aรฑo.
En el mercado de las redes sociales tambiรฉn focalizan las adquisiciones. Twitter, por ejemplo, ha comprado servicios como Posterous o Tweetdeck. Facebook, por su parte, ha optado -ademรกs de la ya mencionada Instagram-, por adquirir una veintena de empresas como Beluga -dedicada a la mensajerรญa instantรกnea-, Sofa -dedicada al diseรฑo-, Snaptu -dedicada al desarrollo de aplicaciones mรณviles- o FriendFeed -un agregador de redes sociales-.
ยฟLo siguiente? Hay algunas empresas que estรกn en boca de todos para ser compradas en breve. Desde Twitter hasta Zynga, que diseรฑa juegos sociales, pasando por LinkedIn, que no hace mucho comprรณ el interesante Rapportive. Otras que siempre salen en las quinielas son WhatsApp, la aplicaciรณn mรณvil reina de 2011, Pinterest, la web reina de lo que va de 2012, o Yahoo!, que lleva aรฑos de liquidaciรณn -y con ella servicios tan interesantes como Flickr-. Pero los caminos de las empresas de tecnologรญa ya han dejado de fijarse tanto en la compra de empresas para pasar ahora a la compra de patentes. El objetivo: poder hacer en exclusiva algunos desarrollos, fundamentalmente para telefonรญa mรณvil. Porque si no te habรญas dado cuenta, por ahรญ van a venir los tiros. Y por ahรญ vendrรก la prรณxima guerra de compras tecnolรณgicas.