Quizá por influencia de la ciencia ficción, en el imaginario colectivo existe un cierto consenso en que la tecnología innovadora es la omnipresente, la que se hace notar. Ocurre con clásicos como 2001: Una odisea en el espacio o Matrix, y otros títulos más recientes como Ex-Machina o Her, en los que las máquinas son, de hecho, las verdaderas protagonistas (y en la mayoría de las ocasiones no precisamente en el papel del bueno de la peli). Pero ¿realmente es así en la realidad? Si miramos a nuestro alrededor, comprobaremos que lo realmente innovador es aquello que, casi sin darnos cuenta, nos hace la vida mucho más fácil.
Por ejemplo, nuestros portátiles. Esos pequeños aparatos a los que recurrimos a diario tanto para trabajar como para nuestros ratos de ocio y que son, casi podría decirse, una extensión de nosotros mismos. En apenas unos centímetros, contienen todas aquellas herramientas que necesitamos para desarrollar nuestros proyectos profesionales, de formación o de ocio. Están ahí, casi como una commodity sin la que nos resultaría muy complicado, cuando no imposible, llevar a cabo muchas de nuestras actividades diarias.
Si miramos a nuestro alrededor comprobaremos que lo realmente innovador es aquello que, casi sin darnos cuenta, nos hace la vida mucho más fácil
Los dispositivos de ASUS beben de esa filosofía: la de convertirse en un discreto pero eficaz e innovador cómplice. Lo hace también con sus tres nuevos y flamantes modelos: ASUS Vivobook S14, ASUS ProArt P16 y ASUS Zenbook A14, que se presentan como soluciones que se adaptan a distintos perfiles de usuario y a sus necesidades. Además, cuentan con modernos y atractivos diseños, porque la discreción no está reñida con la estética.
ASUS Vivobook S14: ¡Que todo fluya!
Da igual cuál sea el cometido: tener un ordenador que te permita trabajar, estudiar o realizar cualquier otra actividad de manera rápida, fluida, segura y sin preocuparte de la batería durante horas es el sueño de cualquier usuario. Sobre todo para quienes cualquier sitio es susceptible de convertirse en su lugar de trabajo.
Lo mejor del ASUS Vivobook S14 es que adapta su ritmo al tuyo. Su IA ajusta el rendimiento según lo que necesitas: desde abrir un modesto Word a mover un proyecto que haría sudar al mismísimo Kubrick. Y como aguanta hasta 20 horas con una carga, no te va a dejar tirado a mitad de jornada. Si necesitas un chute extra, en 49 minutos recupera el 60% de batería.
En espacios públicos vela por tu seguridad y tu privacidad. Su cámara, guiada también por IA, detecta cuándo te alejas y atenúa la imagen automáticamente para dejarla en ‘modo antifisgón’. Y volver a abrirlo es tan fácil como mirarlo: Windows Hello y su cámara de infrarrojos te reconocen al instante, incluso con poca luz. También cuenta con un obturador magnético que permite cerrar la cámara cuando quieras.
Además, se entiende a la perfección con tu móvil, vía Microsoft Phone Link, para que puedas atender llamadas, mensajes o mover archivos sin necesidad de cables ni adaptadores. Su pantalla es antirreflejos, por lo que puedes trabajar prácticamente en cualquier lugar sin dañar tu vista, y su panel táctil ampliado se adapta a la pantalla y permite que navegues de forma más cómoda e intuitiva.
ASUS ProArt P16: La creación no entiende de pesos ni de lugares
Para algunos creadores de contenido, el enemigo no es tanto el lienzo en blanco como el tiempo que tarda en renderizarse. De ahí lo necesario de contar con un aliado de gran potencia que sea capaz de soportar programas de edición de lo más exigentes. Es el caso del ProArt P16, un portátil pensado para que la inspiración no se quede esperando gracias, entre otros, a su procesador Ryzen AI 9 HX 370, la gráfica RTX 5070, sus 64 GB de RAM DDR5 o los 2 TB de almacenamiento SSD. Funcionalidades que le permiten acelerar cualquier tipo de tarea por intensa que sea.
La experiencia Copilot+ PC añade un plus: inteligencia artificial en todo el sistema, lista para echarte una mano cuando quieras acelerar procesos o resolver tareas más complejas. Y si lo tuyo es trabajar con precisión de cirujano, su pantalla táctil OLED 4K de 16” te deja ir píxel a píxel sin perder un detalle.
Además, incluye herramientas como StoryCube y MuseTree, capaces de pensar y trabajar como un verdadero creativo: organizan ideas, recopilan y generan contenidos de forma fluida. O el ASUS DialPad, que ajusta el tamaño del pincel y hace zoom con un simple gesto, y es compatible con casi todos los programas profesionales.
Y porque la inspiración no siempre se sienta en el mismo escritorio, el ProArt P16 viene con durabilidad de grado militar, batería de larga duración y rendimiento estable para que lo sigas usando estés en tu estudio, perdido en la montaña o en una cafetería con wifi. En definitiva: control, potencia y portabilidad para que tu única preocupación sea decidir cuál será tu próxima creación.
ASUS Zenbook A14: Tu pequeño gran aliado
Del ASUS Zenbook A14 sorprenden muchas cosas, aunque la primera, además de su atractivo diseño inspirado en la naturaleza, es, sin duda, su portabilidad. Pesa menos de un kilo, por lo que lo de no tener sitio en la mochila ya no será excusa para dejarte el portátil en casa en cualquier escapada. Además, su chasis de Ceraluminum™ es un 30% más ligero y tres veces más resistente que el aluminio convencional, lo que lo convierte en un dispositivo a prueba de aventuras.
También sorprende que, a pesar de sus dimensiones, disponga de una batería capaz de soportar, por ejemplo, hasta 32 horas de reproducción de vídeo, lo que viene a equivaler a ver tres veces la versión extendida de El señor de los anillos sin necesidad de cargador. Sorprendente, ¿verdad?
Aunque lo que realmente impresiona es su rendimiento. Su procesador Snapdragon® Serie X y las experiencias avanzadas de Copilot+ PC permiten organizar y gestionar tareas, crear contenidos y mantener la seguridad en todo momento sin interrumpir tu flujo de trabajo. Y todo con la mejor nitidez, estés donde estés, gracias a su pantalla Full HD OLED y los gráficos Qualcomm® Adreno.
Y ahora solo te queda elegir. ¿Con cuál te quedas?