El concepto de intimidad e higiene para el 34% de la poblaciรณn mundial se ve menoscabado por la falta de un saneamiento adecuado. Son casi 2.400 millones de personas las que aรบn no disponen de acceso a un baรฑo en los que poder asearse y hacer sus necesidades en condiciones higiรฉnicas.
ยซEs cierto que en 1990 sรณlo un 54% de la poblaciรณn mundial disponรญa de instalaciones sanitarias y que, ahora, estamos en cifras superiores al 65%. Tambiรฉn que la poblaciรณn que defeca al aire libre ha pasado del 24% en 1990 al 13% en la actualidad (casi 1.000 millones de personas). Pero aรบn hay mucho por hacerยป.
Xavier Torras, director de la Fundaciรณn We Are Water, recuerda que, aunque sobre todo en el terreno del acceso al agua, la mejora ha sido clara (ยซen 1990 sรณlo el 76% tenรญa acceso a agua potable y ahora la cifra es superior al 90%), en los Objetivos de Desarrollo del Milenio decretados por Naciones Unidas y sus estados miembros en 2000, la meta estaba en el 75% de la poblaciรณn mundial con instalaciones de saneamiento adecuadas para 2015.
Las mujeres y los niรฑos, seรฑala, son los mรกs afectados.ยซSon ellos los encargados de ir a recolectar agua para sus familias. De hecho, en algunos paรญses, tardan hasta seis horas en llegar a un pozo con acceso a agua potable. En consecuencia, las mujeres se ven obligadas a dejar su trabajo y los niรฑos a dejar la escuela. Un elemento bรกsico para la vida se convierte, entonces, en una lucha diaria para la supervivenciaยป.
Conseguir un poco de intimidad se convierte en todo un reto. ยซEs aรบn mรกs evidente en las mujeres. A menudo tienen que alejarse de las zonas pobladas para sus momentos รญntimos. Esto conlleva que, en ocasiones, corran riesgos relacionados con su propia seguridad, ademรกs de verse afectadas, obviamente, en su privacidad y su dignidad.
Que la poblaciรณn tenga acceso a un saneamiento adecuado o a agua potable, segรบn Torras, influye enormemente en el crecimiento social y econรณmico de cualquier sociedad. Algo que contrasta con el escaso interรฉs por parte de muchos gobiernos por atender estas cuestiones: ยซLamentablemente, en numerosos paรญses las prioridades de las autoridades estรกn bastante alejadas de las necesidades de la poblaciรณn. A pesar de que esto, poco a poco, ha ido cambiando y las diversas administraciones cada vez estรกn mรกs atentas a estas carestรญas tan bรกsicasยป.
La ayuda internacional y la contribuciรณn de instituciones como la propia We Are Water se torna esencial en estos casos no sรณlo a la hora de proporcionar las infraestructuras necesarias, sino en lo referente a la educaciรณn de los hรกbitos de higiene. ยซEs algo esencial no tan sรณlo para los mรกs pequeรฑos, sino para el conjunto de los grupos familiares que no han tenido la ocasiรณn de ser educados en este sentido y, en numerosas ocasiones, no saben relacionar sus enfermedades con su falta de higiene bรกsicaยป.
La exposiciรณn My Toilet: historias de mujeres y ninฬas de todo el mundo, que se inaugurรณ el pasado 10 de mayo en el Roca Barcelona Gallery, muestra, precisamente, cรณmo el acceso a un baรฑo puede cambiar la vida de las personas. Lo hace a traveฬs de 35 retratos y testimonios de mujeres y niรฑos de diversas partes del mundo.
ยซLas imรกgenes de mujeres de Brasil, Kenia, India, Etiopรญa, Japรณn, entre otros, reflejan cรณmo el inodoro se convierte en un pequeรฑo pero fundamental resorte en el engranaje de la dignidad y el bienestar de los seres humanos. Aunque el tipo de retrete, por ejemplo, cambia segรบn el paรญs, estas imรกgenes muestran temas recurrentesยป.
La muestra, que fue exhibida en Londres en 2014 y que ha sido comisariada por Water & Sanitation for the Urban Poor (WSUP), podrรก verse hasta finales de julio.
[โฆ] Vinyl [โฆ]