Roberta Marrero: «Warhol es la madre del punk»

El blanco no existe. No hay huecos que rellenar. Todo, absolutamente todo el espacio del lienzo está cubierto de imágenes, palabras y colores. Así es la obra de la artista canaria afincada en Madrid Roberta Marrero, un demostrativo ejemplo del horror vacui con el que ella misma se define y que la lleva, a veces de manera inconsciente, a llenarlo todo, a no dejar nada intacto. «Me parece que, aparte de las connotaciones artísticas que tiene, es un término que define muy bien el ansia por llenar un vacío existencial que todos tenemos», explica. «Yo soy bastante barroca en mi vida: compro juguetes, libros, películas y música de modo impulsivo y a veces sin control. Ese horror vacui se ve en mi obra».

Lo cierto es que resulta complicado encasillar su obra en un solo estilo. Quizá lo primero que veamos al mirar uno de sus cuadros es la huella de Warhol, el gran artista pop al que Roberta Marrero mira de una manera distinta a como dictan los cánones.

«Warhol es un artista muy conocido pero de una manera bastante superficial. La gente ve sus cuadros de Marilyn e ignoran que en su momento casi ninguna galería los quería porque los consideraban escandalosos y necrófilos (Marilyn se acababa de suicidar). Sus sopas Campbells fueron un escándalo en su momento y rompieron con el elitismo del mundillo del arte. Su visión del mundo era bastante oscura. Sacaba transexuales, gays y  lesbianas en sus películas en una época en la que todo eso era bastante inaudito. Produjo el primer disco de la Velvet Underground, hacía cuadros de sillas eléctricas… En general se considera a Warhol como el papá del pop; para mí es la madre del punk, esa es su gran influencia en mi vida».

roberta marrero

No solo Warhol pasea por sus cuadros. Caravaggio, el Greco, Damien Hirst, Frida Kahlo, los dadaístas, los surrealistas… también asoman en sus obras como referentes artísticos. Y sus ídolos: Bowie, Joey Ramone, Amy Winehouse, Divine…

«En mi opinión hay una simbiosis entre el arte y el espectador, entre los artistas que te llegan y tú. Te gustan porque son tu propia voz, te ves en ellos. Siempre he dicho que nos gusta Amy Winehouse porque somos Amy Winehouse. Ella puso voz a nuestro dolor, su desamor era el nuestro…. Lo mismo con todos los otros ídolos de la música, la literatura o el cine que uso en mi trabajo. Lees a Oscar Wilde y lo que dice es como si estuviera escrito sólo y exclusivamente para ti».

roberta marrero

Seguimos intentando definir la obra de Marrero. La artista se apoya en los clásicos de la pintura para darles su propio toque, para vestirlos de presente y de modernidad. «Mi trabajo juega mucho con lo contradictorio, con unir mundos que de entrada pueden parecer opuestos, pero que luego funcionan muy bien juntos», explica. «Mi mente es así, de repente se me ilumina la bombilla y hago un dibujo de Vampira con un chándal clásico de Adidas y lo título Impossible is nothing; y de repente lo gótico con lo deportivo cobra sentido bajo un eslogan de Adidas que pasa de una cosa aburrida y deportiva a una imagen desafiante y feminista que celebra lo “raro”, a los que nunca fuimos buenos en los deportes en el colegio….».

roberta marrero

Marrero dibuja a mano alzada. Usa el collage y fotos intervenidas pero sólo emplea técnicas manuales, nada digital. Sus temas favoritos: «La religión, lo oculto, lo siniestro, el porno gay de los años 50 a los 70, el Hollywood clásico, las imágenes de poder, lo autobiográfico…».

roberta marrero

«Aunque se me tache de artista pop, yo en realidad me considero una artista conceptual. Trabajo básicamente con conceptos e ideas, por eso hago series. Me viene una idea a la cabeza y la exploto hasta que me harto y paso a otra cosa. Trabajo de modo bastante compulsivo, en casa, con música o una película que me gusta de fondo». 

No está mal la definición para alguien que ante la pregunta de cómo definiría su estilo responde con un claro, rotundo y sincero «Ni idea…».

La obra de Roberta Marrero se expondrá en La Fiambrera (Madrid) del 10 de junio al 30 de julio.

roberta marrero

roberta marrero

roberta marrero

1 Comment ¿Qué opinas?

  1. Warhol rompió con el elitismo del mundillo del arte?? Yo creo que precisamente invento el elitismo. No me extraña nada esta afirmacion viniendo de esta «artista» sobrevlorada cuya obra es capaz de ejecutarla cualquier niño de 13 años.. en fin

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...