Estampas de la "gastronomía gore" española

De lo que se come se cría.
Eres lo que comes.
La sabiduría popular, después de miles de años, llegó a esta tajante y certera conclusión. El refranero lo enunció en estas dos frases y una artista, Micocotte, lo dibuja así.
En esta serie de acuarelas, titulada como el refrán, Rosario Trillo hace un retrato de la gastronomía de este país. “La cocina española es muy gore. Es una gastronomía muy sangrienta. Hay casquería y mucha sangre”, explica la artista.
Micocotte vuelve al pasado y de sus recuerdos rescata palomas desplumadas, conejos deshuesados y sangre de cerdo. Lo vio cuando era niña y ahora se pregunta por qué perduran estos hábitos alimenticios.
La artista considera que estos alimentos “están pasados de moda”. Piensa que la matanza es retro y no entiende por qué se siguen consumiendo estos productos en pueblos y verbenas. “No tienen ningún sentido ni función en una dieta acorde con el nuevo estilo de vida”.
Pero la carne convertida en comida, lejos de su despropósito nutricional, da juego. “Este tipo de alimentación tan violenta es muy estética”, indica. La colección ofrece “una visión tragicómica de nuestra gastronomía” –asegura–, una “gastronomía gore”, en la que la sangre se impone como protagonista.
Esta serie de acuarelas sobre papel, de 70×100 centímetros, se expondrá el 11 de abril en Madrid, como parte de la segunda exposición efímera de Plas.
i9
i10
i2
i3
i4
i1

Objetos transformados
Pero el jamón no acaba ahí. Micocotte lo utiliza también para transformar objetos. Le gusta diseccionar la alimentación, las drogas y la indumentaria para crear sus obras.
i4
Confección en papel
La artista enumera en la carne, el papel, la tradición y las subculturas algunos de los elementos con los que arma su discurso. Y de ese papel surgen vestidos y prendas que pretenden invocar la fragilidad y reinterpretar la función de la ropa. “Es una invitación a la improductividad y la inmovilidad”.
i5
i6
i7
i8
i3
Retratos
r1
i5
i1

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>