Rusty Lake, el ‘Twin Peaks’ de los videojuegos que haría salivar a David Lynch

«Te veré dentro de 25 años», dijo Laura Palmer al detective Dale Cooper en el año 1991. Era el último capítulo de Twin Peaks, aquel que dejó a miles de fans jadeando y con la incertidumbre de una tercera temporada.

Entre esos fans se encontraban los holandeses Robin Ras y Maarten Looise, un arquitecto paisajístico y un abogado que quedaron tan impactados por el universo de David Lynch que, casi 25 años después de aquella frase, decidieron crear su propio Twin Peaks. Rusty Lake fue el nombre de su creación, una serie en forma de aventura gráfica para smartphones que mezcla los scape rooms con el surrealismo lynchiano y que se ha convertido en objeto de culto.

En busca de lo lynchiano (sea lo que sea eso)

Cuando un apellido se convierte en adjetivo es porque la persona a la que hace referencia ha hecho algo muy bueno, algo muy malo, algo muy raro o, al menos, algo importante (para algunos, David Lynch entraría en todas esas categorías).

¿Qué es lo lynchiano? se han preguntado numerosos críticos de cine, directores, psicólogos, taxidermistas, médiums y algún que otro enterrador. «Una clase particular de ironía en la que lo muy macabro y lo muy mundano se combinan de tal manera que revelan la perpetua inclusión de lo uno en lo otro», definió una vez el fallecido escritor David Foster Wallace, que admitió también que «a veces es difícil discernir si el director es un genio o un idiota».

«Un tono complejo y paradójico en el que no domina únicamente la ironía, sino el equilibrio de esta con la sinceridad», definió Dennis Lim, autor del ensayo sobre la obra de Lynch El hombre de Otro Lugar. Sea lo que sea lo lynchiano, está claro que es algo sencillo de percibir pero muy complicado de describir. Sin embargo, Robin Ras y Maarten Looise, los creadores del proyecto Rusty Lake, no solo se propusieron describirlo, sino inspirarse en ello para generar un nuevo universo capaz de estar a la altura de las locuras creativas de David Lynch.

«Yo estaba creando portales de juego en línea y Maarten hacia juegos en formato flash, pero todo a modo de hobby», explica Robin Ras a Yorokobu. «Nos conocimos por internet y, al final, acabamos trabajando juntos en la creación de pequeños juegos basados en noticias –como Snowden Leak´s The Game– que se hicieron virales muy rápidamente».

Según cuenta Ras, antes de crear Rusty Lake ambos desarrollaron más de 50 de estos pequeños juegos. «Desafortunadamente, solo eran populares durante unas pocas semanas. Fue entonces cuando surgió la necesidad de crear algo más duradero, algo a lo que la gente quisiese regresar pasado cierto tiempo».

Your memories belong to the lake

Y lo lograron.

No puedes evitarlo, tienen un efecto adictivo: cada nuevo acertijo resuelto; cada cubo blanco encontrado; cada orificio explorado dentro de un cerebro agujereado en busca de una llave o una nueva pista, cada frase pronunciada en modo reverse al descolgar el teléfono…. Quieres más. Y cuando terminas el juego, aún sin ser consciente de haber entendido algo, quieres empezar el siguiente.

Tus recuerdos –tu mente–, sin darte cuenta, pasan a pertenecer al lago. A Rusty Lake.

Robin Ras y Maarten Loise lo tuvieron muy claro al desarrollar el concepto: «Nos encantaban las series de televisión y queríamos crear algo similar». Sabían del poder magnético de las historias bien contadas y querían crear algo que ejerciese el mismo efecto que un capítulo de Twin Peaks, de Lost o de The Handmaid´s tale.

Pero no solo eso. Querían que el usuario se encontrase ante un reto, querían que se convirtiese en el protagonista de algo –onírico, surrealista– que lo mantuviese atrapado incluso después de haber cerrado el juego. Por eso optaron por el formato escape room combinado con el sistema de juego de las aventuras gráficas de apuntar y hacer clic.

El universo que eligieron se llamó Rusty Lake (lago oxidado), un nombre que ya premoniza una atmósfera densa, neblinosa, casi masticable. En Rusty Lake, así como en Twin Peaks, ocurren sucesos extraños mezclados con la más insípida realidad: tarjetas de visita de institutos de salud mental, detectives que pierden la memoria, loros encerrados en jaulas, brazos que aparecen de las paredes, vacas decapitadas, fiestas de cumpleaños sangrientas, humanos con cabeza de cuervo y de búho (un guiño directo al universo lynchiano).

«Cuando lanzamos los dos primeros juegos Cube Escape, Seasons y The Lake, teníamos los planes generales para Rusty Lake, el universo y sus temas subyacentes», cuenta Ras, «Sin embargo, no sabíamos durante cuánto tiempo podríamos estar haciendo estos juegos, así que cuando vimos la respuesta masiva de la gente, comenzamos a expandir el universo de Rusty Lake con nuevas historias “conectoras”, pero siempre teniendo en mente los temas más importantes y las reglas del lago».

The past is never dead, is not even past

Las reglas del lago no se ven a simple vista. Estas están presentes, sobre todo, en los símbolos y las frases que se repiten durante el juego: your memories belong to the lake; the past is never dead, is not even past;  everything you touch, you change.

Todo en Rusty Lake gira en torno al tiempo y a la memoria. «El lago está lleno de recuerdos –explica Ras– y aunque todos nuestros juegos están desarrollados alrededor del lago, también están conectados con el tiempo. Nos encantan las historias en las que este juega un rol importante, como Seasons, que está basado en las cuatro estaciones de la vida de un personaje, o Roots, en la que se vive la vida de un árbol familiar al completo».

Otro elemento presente en Rusty Lake es el miedo, lo cual establece una conexión directa con el universo lynchiano. Como explica Dennis Lim en El hombre de Otro Lugar, «lo lynchiano está estrechamente relacionado con el miedo: con nuestros miedos más primarios y con la sensación de que el sentido de la realidad es mucho más frágil de lo que nos figuramos».

Ese miedo se cristaliza en otra de las frases símbolo de Rusty Lake: There will be blood. Esta frase, unas veces escrita, otras pronunciada, premoniza que, en breve, algo malo va a suceder. Ese algo malo siempre está asociado a una muerte, generalmente la de una mujer –un nuevo guiño a Twin Peaks–, uno de los personajes clave del universo del lago. Lo que se ignora es si se trata de un sueño, de la realidad o de ambas cosas a la vez.

El fenómeno Rusty Lake

129 k en Facebook. 96 k en YouTube, 39 k en Instagram, 19 k en Twitter. El fenómeno social que supuso la aparición de Rusty Lake se mostró claramente en las redes sociales.

«Damos lo mejor de nosotros para mantener a nuestra comunidad involucrada. Por suerte, los fans también disfrutan muchísimo de la experiencia y los mantenemos constantemente al tanto durante el proceso de creación de cada nuevo juego», explica Ras.

«Que la comunidad haya crecido tanto es alucinante e inesperado, pero también abrumador debido a que nos gusta mantener esa interacción tan directa con todos y cada uno de ellos». Y remata, con un pequeño smiley: «La primera vez que vimos a alguien con un tattoo con la imagen de Harvey –un loro, uno de los personajes recurrentes de Rusty Lake– entramos en shock».

Crear una comunidad de seguidores era uno de los objetivos principales de Ras y Looise en el momento en que se plantearon la creación de Rusty Lake. Esto se puede comprobar fácilmente en su cuenta de Instagram –con diferencia, la más activa de todas– plagada de imágenes fan art enviadas por miembros de la comunidad.

Tras haber lanzado 12 juegos, los creadores de Rusty Lake decidieron ir un paso más allá con el lanzamiento de su nuevo capítulo, Paradox. Ayudados por una campaña Kickstarter (en la cual recaudaron más del doble de la cifra objetivo), el nuevo capítulo vio la luz en agosto de 2018 en un doble formato de videojuego y corto de ficción. A día de hoy, el corto ya cuenta con más de dos millones de visualizaciones en YouTube.

Este paso, en realidad, parece algo coherente dado el objetivo inicial de querer crear un juego con atmósfera de serie televisiva. De hecho, se acerca cada vez más al objetivo inicial de los creadores, el cual se evidencia en la frase que luce en la web oficial de Rusty Lake desde sus comienzos «nuestro objetivo es convertirnos en el Twin Peaks de los videojuegos»

Sin embargo, y tal y como confiesa el propio Ras, «después de tres años y medio podemos decir que hemos establecido nuestro propio universo, así que probablemente necesitemos reescribir esa línea».

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...