Saladorama: un innovador negocio social que lucha contra la comida basura en las favelas

Cuรกl es la relaciรณn entre un premio Nobel bengalรญ, un joven estudiante de Ingenierรญa de los Alimentos y la primera favela pacificada de la Rรญo de Janeiro? Respuesta: una ensalada hecha con productos ecolรณgicos y distribuida a precios populares entre los habitantes de las clases mรกs desfavorecidas, que jamรกs tendrรญan acceso a la comida sana. ยซTiene hasta 18 ingredientes y cuesta menos que un menรบ del McDonaldโ€™sยป, subraya Jamilton Henrique, creador de la empresa Saladorama.
IMG_6140
Este joven de 26 aรฑos tuvo la idea de popularizar el acceso a la comida ecolรณgica en Brasil, un paรญs que desde 2008 se ha convertido en el mayor consumidor de pesticidas del mundo, como muestra este documental. ยซEmpecรฉ a preguntarme por quรฉ una ensalada es tan cara en nuestra ciudad. Querรญa crear una alternativa porque el acceso a una comida saludable es un derecho de todosยป, cuenta Hamilton.
Cuando se enterรณ de que el equipo del premio Nobel Muhammad Yunus, el creador del concepto de microcrรฉdito, iba a abrir una incubadora de proyectos en Brasil, presentรณ el suyo el pasado mes de diciembre. Hizo un plan de negocios y se asociรณ con la nutricionista Mariana Fernandes, que se encarga del menรบ.
IMG_6135
ยซMi objetivo era poder entregar ensaladas ecolรณgicas a domicilio por 10 reales (unos tres euros), incluidos los costes de transporte. Los clientes pueden hacer el pedido por Facebook e incluso escoger los ingredientesยป, explica Hamilton. Para ofrecer este precio competitivo a las clases D y E, es decir, habitantes de las favelas y personas con rentas bajas, Saladorama ha desarrollado una estrategia de organizaciรณn y de marketing muy peculiar.
Lo primero ha sido alcanzar un acuerdo con la huerta ecolรณgica de Petrรณpolis, localidad de la sierra de Rรญo de Janeiro, para que ofrezcan la materia prima casi a la mitad de precio. ยซEs su forma de apoyar nuestra startupยป, seรฑala Hamilton. El segundo paso ha sido ubicar la base de operaciones, es decir, almacenaje y cocina, en la favela. Santa Marta estรก situada estratรฉgicamente en la parte sur de la ciudad, la zona de mayor renta per capita. ยซEl equipo de Yunus Brasil me ayudรณ a ampliar mi red de contactos, a establecer alianzas y a gerenciar mi negocioยป, revela.
IMG_6137
Desde el pasado mes de marzo, Saladorama ha empezado a producir a pleno ritmo. De media, venden un centenar de ensaladas por semana y distribuyen en una decena de barrios, con una facturaciรณn que ronda los 6.000 reales por mes (1.765 euros). ยซA las clases A, B y C vendemos las ensaladas al doble de precio. Estรก polรญtica diferenciada nos permite que la empresa sea rentable, al mismo tiempo que creamos una demanda en las favelas, donde la gente jamรกs se habrรญa planteado comer sanoยป, aรฑade el joven empresario.
La expectativa es que recuperen la inversiรณn inicial de 16.000 reales (4.700 euros) en el segundo semestre de este aรฑo. ยซDe momento, ya hemos conseguido el primer objetivo: tenemos clientes tanto en los รกticos de Ipanema, como aquรญ, en la favelaยป, revela Hamilton.
IMG_6134
ยซYo no era un gran fan de las ensaladas, pero antes aquรญ, en la favela, solo conocรญamos la ensalada de lechuga y tomate. Con Saladorama descubrรญ que una ensalada puede llevar mucho mรกs: berros, coliflor, brรณcolis, rรบcula, quesoโ€ฆ Enseguida entendรญ que el proyecto de Hamilton podรญa cuajar en mi comunidadยป. Gilson Fumaรงa es morador de Santa Marta, guรญa turรญstico y empresario. El aรฑo pasado abriรณ en su casa un albergue para aquellos turistas que quieren conocer el dรญa a dรญa en una favela pacificada. ยซEn la รฉpoca del Mundial llegรณ a haber 40 personas aquรญ. Incluso tuve que alquilar mi cuartoยป, recuerda Gilson.
Su albergue no fue escogido por la incubadora de Yunus porque estaba prรกcticamente terminado. ยซSolo pedรญa un ordenadorยป, afirma Gilson, que se interesรณ por el proyecto de Hamilton y se ofreciรณ a colaborar. Hoy Gilson es un facilitador dentro de la comunidad: conoce a todo el mundo y puede ayudar a difundir el mensaje de Saladorama entre los habitantes de la favela, para que empiecen a comer sano a un precio asequible. ยซLa comida sana es un nicho de mercado para nada explotado en la favelaยป, seรฑala este guรญa turรญstico.
Yunus
Lo curioso es que el carioca y el bengalรญ se conocieron en 2011, durante una visita del economista al Morro Santa Marta. Fumaรงa fue el guรญa turรญstico encargado de acompaรฑarle. Jamรกs habrรญa imaginado que, cuatro aรฑos despuรฉs, acabarรญa presentando un proyecto en la entidad que lleva su nombre.
Yunus Brasil pretende impulsar la creaciรณn de negocios sociales, o sea, empresas que ganan dinero y, al mismo tiempo, favorecen el desarrollo de territorios y comunidades concretas. El caso de Saladorama es claro: se crea una empresa que es, al mismo tiempo, fuente de renta para los empresarios y para los siete habitantes de la comunidad que trabajan en el proyecto. Ademรกs, esta empresa fomenta hรกbitos saludables en entornos donde el consumo de comida basura ha alcanzado cotas elevadรญsimas en la รบltima dรฉcada.
Yunus 6
Yunus, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2006, visitรณ Brasil a principios de mayo para conocer de cerca los proyectos incubados. ยซBrasil tiene una enorme fuerza creativa. Tiene todos los recursos disponibles para introducir el microcrรฉdito y los negocios sociales. Es preciso preocuparse de los que estรกn fuera del sistema. Y tambiรฉn trabajar para mejorar el sistemaยป, dijo Yunus durante su visita a Brasil. Sus objetivos vitales son acabar con la pobreza, el desempleo y la emisiรณn de diรณxido de carbono.
Yunus 4
ยซDe los siete proyectos que estamos acompaรฑando en Rรญo, dos ya han sido validados y estรกn preparados para recibir nuestros fondos. Uno de ellos es Saladorama. Este es el tipo de modelo que queremos expandir en todo Brasilยป, afirma Rogรฉrio Oliveira, fundador y gestor de Yunus Negรณcios Sociais Brasil, que de momento actรบa en Rรญo de Janeiro y Sรฃo Paulo. La instituciรณn ofrece consultorรญa para empresas, gobiernos locales, fundaciones y ONG. En la actualidad, sigue 22 proyectos en el paรญs con la intenciรณn de que sean econรณmicamente viables en el medio plazo.
IMG_6138
Un detalle que llama la atenciรณn es que hay otro proyecto de la incubadora de Yunus que estรก siendo desarrollado desde la favela Santa Marta. Creado por el economista Michel Baitelli y por el administrador Henrique Drumond, Insolar propone la utilizaciรณn de la energรญa solar como fuente de energรญa elรฉctrica en las favelas pacificadas de Rรญo, para que los beneficiarios puedan reducir sus cuentas de luz en funciรณn de la energรญa generada en el tejado de su casa, a travรฉs de paneles fotovoltaicos.
Ambos socios ya han ganado su primera batalla con la compaรฑรญa elรฉctrica y van a poder instalar los paneles solares en el tejado de la escuela infantil de la favela Santa Marta. La inversiรณn ronda los 30.000 reales (unos 8.850 euros) e incluye equipamiento, cursos y capacitaciรณn de algunos profesionales. ยซEl proyecto va mรกs allรก del mero beneficio financiero. Es una forma de mostrar que las personas pueden ser protagonistas de proyectos que pueden cambiar el mundo o, al menos, su ambienteยป, asegura Drumond.
IMG_6141
Ya sean berros ecolรณgicos, paneles fotovoltaicos o un albergue turรญstico, el caso es emprender. Y si eso ayuda al desarrollo de la comunidad, mejor aรบn. ยซEs alucinante la cantidad de personas que se dedican a los negocios sociales en Brasil. He descubierto un mundoยป, concluye Gilson, que hoy reconoce sentir una admiraciรณn todavรญa mayor hacia el llamado ยซbanquero de los pobresยป.
Yunus 5
Yunus 2
 

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>