Urnas para reivindicar derechos infantiles

Por norma general, la única presencia de los menores de edad en el entorno de una urna electoral se suele dar cuando algún candidato se quiere hacer la foto NPA, es decir, la propagandística foto con Niño-Perro-Anciano en la que ganan todos salvo la dignidad humana.
Más allá de eso, la única cultura democrática en términos prácticos pasa por decirle a los jóvenes que estén tranquilos, que a los 18 podrán votar y que es la repera, pero que hasta entonces, que no se les ocurra pasar por el cole en domingo.
En Save The Children, sin embargo, pensaron que ya iba tocando alzar la voz de los que no votan y han organizado las primeras votaciones infantiles que coinciden con la campaña electoral de las elecciones generales del 20 de diciembre.

Explica Clara Ávila desde la ONG que el objetivo de la iniciativa es «visibilizar a la infancia y sus reivindicaciones en las elecciones generales de este año».
Por eso, quieren canalizar a través de esta campaña los punto básicos que exige Save The Children a los dirigentes de la nación, sean estos quienes sean. «Hemos elaborado una Agenda de la Infancia con peticiones para que los políticos incorporen. En esta campaña nos hemos centrado en cuatro puntos: invertir en infancia para acabar con la pobreza infantil (1 de cada 3 niños en nuestro país viven en riesgo de pobreza o exclusión social); educación justa para todos, ya que el hecho de que haya educación universal no significa que sea equitativa, no todos los niños empiezan la educación con las mismas condiciones y por eso pedimos aumentar la inversión hasta como mínimo niveles de la OCD (un 5,6%), además de las gratuidad de los libros; una Ley Integral de Violencia que les proteja y soluciones para la crisis de refugiados, es decir, que los niños que lleguen a nuestro país tengan las necesidades cubiertas».
La acción reivindicativa se celebrará el próximo 11 de diciembre en los colegios con los que, según Ávila, colabora la ONG habitualmente. «No son elecciones vinculantes sino un proceso de votación que busca explicar en las aulas cuál es el proceso».
Save The Children ha creado también una serie de vídeos en los que los propios niños entrevistan a los candidatos de los seis principales partidos. Bueno, no, solo a cinco candidatos ya que Mariano Rajoy declinó la invitación «por problemas de agenda» y es Soraya Sáenz de Santamaría la que se somete al cuestionario.





Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...