Una espesa nube de humo sobre la que se abre paso un esqueleto. Lo colorido de la calavera y de la propia humareda minimiza lo lóbrego de la escena. Dice Skeleton of Color que sus actuaciones son su propia interpretación de la vida y la muerte. «La muerte nos llega a todos así que mientras disfruto de la vida mediante el arte, el color y la colaboración fotógrafos y artistas audiovisuales».
Criado en Los Angeles, Butch Locsin, alter ego de Skeleton of Color, estaba más que familiarizado con las imágenes de calaveras. «Son geniales», pensaba cuando era solo un crío. Con los años, fue comprendiendo lo que estas significan en la cultura mexicana: «Debajo de todos nosotros hay un cráneo. La calavera es un recordatorio que nos convertimos en huesos cuando morimos».
Skeleton of Color nació en octubre de 2015. Fue la fecha de su primera actuación. «Todo surgió durante una clase de dibujo en la universidad. De repente me entraron dudas sobre si realmente quería ser artista o no. ¿Podría ganarme así la vida?» Entonces, vino a su mente Stanley Lee, padre de The Hulk o Thor. Pensó que tal vez la vía era tratar de hacer algo parecido al célebre escritor de cómics: centrar su energía en un personaje que le proveyera material y, a su vez, inspiración. Ese personaje sería Skeleton of Color: «El color es la vida y el cráneo la muerte. Lo fundamental en mis actuaciones es el contraste entre ambos».
A la hora de combinar colores en sus actuaciones, el artista recurre a las teorías de Johannes Itten. La danza es la fuente de inspiración principal de los cuidados movimientos de Skeleton. «En mi trabajo también resulta evidente la influencia de Marina Abramovic y de José Guadalupe Posada. Son artistas increíbles». Sin olvidar a Andy Warhol, aunque este por motivos bien diferentes: «En realidad no me gusta su obra pero comparto al 100% su idea de cómo comercializar el arte».
La irrupción de Skeleton of Color, dice Butch Locsin, coincidió con la de una nueva cultura fotográfica en su ciudad. «Hay un gran número de fotógrafos jóvenes que suelen reunirse para hacer fotos. Lo llaman photo meets». Skeleton comenzó a frecuentar esas reuniones y a dejarse fotografiar. «Lo veo como una gran oportunidad ya que, por un lado, me sirve como base e inspiración para mis dibujos y, por otro, consigo fotos geniales de mi personaje lo que me ayudaba a promocionarlo». De ahí que no ponga ninguna pega cuando alguien se acerca a Skeleton para fotografiarlo o grabarlo en vídeo. Al contrario: «Si algún día me ves actuando, ¡dispara!».