Hay viajes que empiezan con un pincel y acaban en otra época. Eso ocurrió a Giuseppe Salerno y Paco González cuando comenzaron a diseñar una tipografía que, al final, llamaron Superb. Las letras fueron el principio y los números vinieron después. Y en ambas hay «un ritmo en sus formas que recuerdan a los lettering de los carteles musicales de los años 60», dicen los miembros del estudio Resistenza.
No es frecuente que unos dígitos se encarnen en una personalidad, pero si esto fuese absolutamente obligatorio, quizá serían el artista Wes Wilson, por «sus formas orgánicas y psicodélicas».
Si un cartel de música de los años 60 fuera un número, sería así

Artículos relacionados

25 de julio de 2025
El regalito del viernes: ¿Qué harías tú si nos invaden los aliens?

24 de julio de 2025
Del rock al reguetón: ¿Por qué esta música responde a un trauma generacional?

23 de julio de 2025
Arquitectura y jirafas dentro de un pañuelo: las tiendas museo de Ignacio Goitia

22 de julio de 2025
Cigarras, autillos, grillos… Banda sonora animal de una noche de verano
Misma categoría
Artículo relacionado

Sobre nosotros
Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
