La fiebre por la bicicleta es un fenómeno global que recibe un respaldo más cada vez que sube la gasolina. Su creciente popularidad está dando pie a centenares de blogs que constribuyen
La carrera por la sostenibilidad, aunque lenta, es constante. También lo es en arquitectura, una de las actividades humanas que más impacto causan a la naturaleza. Michael Jantzen, que se mueve a
Posiblemente ha salido recientemente de la escuela de arquitectura. Estará, por tanto, acostumbrado a las noches sin dormir, los modelos hechos con cartón pluma y las duchas necesarias para evitar una catástrofe
España vive inmersa en las cenizas de una ordenación urbanística desastrosa que tiene pocos ejemplos reseñables y muchos elefantes blancos que hoy están cubiertos de polvo. ¿Las cosas hubieran sido distintas si
En Manhattan no hay tierra yerma. Pero sus habitantes sueñan con nuevos parques. Hace unos años el arquitecto James Ramsey y Dan Barasch descubrieron que en ese distrito de Nueva York había
En 2007, un grupo de alumnos de la E.T.S de Arquitectura de Madrid, decidió que las rígidas estructuras que determinan el programa académico de la escuela debían ser sometidas a examen y,
Parece que la máxima de “no eres ciudad si no tienes un puente firmado por Calatrava” ha saltado el charco con fuerza. Después de los 750 millones que la Comunidad Valenciana se
Melbourne es una de las ciudades más reconocidas por su calidad de vida, entre otras cosas por su vibrante vida cultural y la alta calidad de sus espacios públicos. Uno de sus
El mundo está lleno de buenas ideas que no encuentran a quienes realmente pueden beneficiarse de ellas. Si lo trasladamos a la planificación de ciudades, esa desconexión se acentúa cuando pasa por
El colectivo n’UNDO ha creado, a través del debate y la crítica, una propuesta en la que el cero es el nuevo menos. Ya no es cuestión de reducir las construcciones. Se