Lástima de papel era el simpático nombre de un fanzine que se publicaba en los años 90. Quienes seguimos cautivos de la magia de los periódicos físicos, de celulosa y tinta, a
El narco ha fagocitado la agenda informativa internacional sobre México. En los últimos años apenas han transcendido temas que no tengan que ver con los asesinatos de los carteles, la brillantez operativa
En agosto de 1973, auspiciado por el Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, con sede en Lima, el periodista chileno Edgardo Marín daba una charla sobre la eliminatoria que en esos días
¡Anda que no he conocido yo a unos cuantos especímenes de estos! Y eso que una no era especialmente agraciada, pero era quedarte sola en la barra de un bar dos minutos
Hay algo que el ser humano nunca ha sabido manejar: su finitud. Ni en tiempos remotos ni en la actualidad. Durante milenios ha buscado la inmortalidad, pero jamás ha hallado el mínimo
Que la verdad verdadera no reside en quienes durante tantos años han tenido el poder de contárnosla se ha visto más que confirmado con los acontecimientos de los últimos años. Tampoco significa
De un tiempo a esta parte leemos con aprensión que algunas personas de relevancia pública solo necesitan dormir tres o cuatro horas al día, sin merma de sus facultades físicas y mentales.
Con relativa frecuencia, solemos leer en los periódicos titulares como «El congreso a la búlgara del PP andaluz» (El Imparcial, 3-3-2014), «Cospedal gana a la búlgara» (Público, 5-5-2012) o «Susana Díaz gana
Dicen que EEUU ama el litigio. Cualquier asunto puede acabar en los tribunales. Pero el pasado, a menudo, guarda una historia que muestra que hasta lo más insólito puede tener antecedentes remotos.
¡Qué palabra tan maravillosa! Bien se merece una entrada en Yorokobu. Ojalá la lean ustedes con la mente abierta porque es un vocablo tan molón que podría ser una marca (probablemente ya