La magnitud que mide el implacable paso del tiempo es estática e intocable. Un segundo es un segundo y así era también en 1851, el año en el que el periódico estadounidense
Se dice que una sociedad es civilizada, moderna, europea y demás epítetos vacíos, cuando la violencia está suficientemente difuminada como para no escandalizarlo a uno en cada hora del día. Sin embargo,
Tenemos tan arraigado nuestro idioma que no podemos sospechar que quizá alguien, en algún momento de la historia, se inventó un montón de sonidos, letras y palabras que acabaron convirtiéndose en lo
El hijo de Mireia Long iba a clase a un centro homologado. Al igual que el resto de sus compañeros, realizaba sus tareas cada tarde («a veces hasta tres y cuarto horas
Frida Kahlo es uno de los personajes más fascinantes del siglo XX. Su faceta como pintora es solo uno de sus muchos atractivos. A ella se suman su inteligencia, su compromiso político,
Parole Ostili es una asociación italiana que pretende combatir las expresiones de odio en internet y, para ello, han publicado un manifiesto que aconseja a los usuarios a comportarse en las redes
Que ganó una guerra mundial y perdió unas elecciones el mismo año. Que era un buen orador y algunas de sus frases más célebres aún circulan por redes sociales sin perder vigencia.
A pesar del auge experimentado en los últimos tiempos, la infografía no es algo nuevo. Desde el siglo XIX, periódicos y revistas la han utilizado para explicar diferentes temas. Entre ellas, National
Aquello de que «los niños son como esponjas» se interiorizó tanto que, aprovechando su supuesta capacidad de absorción, el aprendizaje se aferró a la memorización. El alumno se limitaba a atender al
Ni Dora Exploradora, ni Peppa Pig, ni la adorable pony Sweetheart. La nueva heroína de las niñas y los niños puede ser la cantante de jazz Ella Fitzgerald, o Marie Curie, o Agatha