No hay forma tan efectiva de valorar la vida como acercarse a la muerte. Y puede que no haya mejor día que el lunes para lanzarse a recorrer cementerios de todo el mundo. O
Pablo Herreros se coloca ante el mapa social y empresarial, en plan hombre del tiempo, para advertir sobre la llegada de una «inmensa ola de transparencia» impulsada por internet. Solo hay dos
La historiadora del arte Anatxu Zabalbeascoa repasa en Chairs. Historia de la silla la evolución de este objeto cotidiano, desde un modelo egipcio de 2.300 años antes de Cristo hasta una pieza
Miguel Ángel López, El Hematocrítico, es profesor de Primaria y tiene antiguos alumnos que ya van a la Universidad. Cuando se encuentra con ellos, le dicen que lo que más recuerdan de
La periodista y viajera Marina Hernández comenzó a reunir las voces de varias mujeres en su blog Maitena Caimán. Les cedió toda una sección: Ellas escriben. En ese hogar de escritura, algunas
«Cada vez que alguien os diga que las chicas no son de ciencias, ponedles este libro delante de la cara, ¡BOOM! Porque si hay algo que está científicamente superdemostrado es que las
¿De dónde salieron los modernos de hoy? Cada movimiento tiene un motivo. Ya lo dijeron los padres del historicismo. Ahora, el filósofo y antropólogo Iñaki Domínguez toma el testigo para teorizar sobre
«Nadie nos enseña a ser padres». Para desempeñar una labor tan compleja y que precisa de tanta responsabilidad, a los progenitores no les queda otra que recurrir a la intuición y al
El año está ahora en su infancia. Estás a tiempo para idear proyectos personales para el resto de los meses. Por ejemplo, la novela que te ronda en la cabeza y que malditos sean los
H. P. Lovecraft (1890-1937) escribió sus relatos de terror con dos dedos. Las pulsaciones de sus índices sobre una máquina de escribir construyeron sus historias tétricas en criptas, sótanos, túneles, pasadizos y