Teatroxteléfono: obras de teatro por teléfono

Teatroxteléfono

Suena el teléfono. Lo coges y la voz de un inspector de policía te comunica las últimas novedades del caso que lleváis entre manos, la desaparición misteriosa de una chica que tenéis que investigar. No te extraña la llamada porque en ese momento tú también eres policía.

Durante 10 minutos, dejas de ser quien eres para convertirte en un personaje más de una historia que no sabes cómo va a acabar. Formas parte de la trama en una nueva experiencia teatral llamada Teatroxteléfono, cuya primera obra ha sido Las uñas Kodak.

Teatroxteléfono
Belén Sánchez Fernández, Madrid.

Mélanie Werder y Elena Moncayola son las creadoras y promotoras de esta iniciativa piloto que tuvo lugar a finales del mes de abril. Werder estudió periodismo y comunicación, hizo le Máster de Artes Escénicas y ahora está haciendo el doctorado en Estudios Teatrales, además de ser dramaturga. Moncayola estudió Filología Hispánica y realizó el Máster en Investigación en Literatura Española.

Las dos trabajan en el Instituto de Teatro de Madrid, que pertenece a la Universidad Complutense. «Queríamos llevar el teatro a la gente», explica Moncayola. «Mi compañera Melanie tenía en casa Cuentos por teléfono, de Rodari, así que nos dijimos: “Y Teatro por teléfono, ¿qué tal suena?”. Y nos sonaba muy bien».

Teatroxteléfono
Paula Laya Iglesias

Querían, además, buscar una salida económica para los actores que habían visto cómo se cancelaban sus funciones y trabajos debido al estado de alarma provocado por la pandemia; que pudieran tener una fuente de ingresos, por pequeña que fuera.

Pero, pese a que buscaron financiación, esta no llegó y tuvieron que optar por hacerlo de manera altruista, así que pidieron voluntarios para interpretar la obra que se iba a escenificar por teléfono sin más requisito que sentirse capaces de hacerlo. «Planteamos una obra de teatro creada por nosotras y contada en tres días a los oyentes que se quisieran apuntar, de manera que cada actor voluntario que participara pudiera llamar a una o dos personas para contarle este teatro».

Teatroxteléfono
Hortensia Portolés, Cía fija

El proceso era sencillo. Abrieron dos cuestionarios de inscripción: uno para el público, en el que se les pedía un nombre para poder dirigirse a ellos durante las llamadas y pocos datos más; y otro para los actores que quisieran participar como voluntarios.

Consiguieron reunir a unos 120 profesionales que estaban dispuestos a experimentar y participar con esta nueva forma de hacer teatro. El primer día contactaban con su oyente para explicarles cómo sería el proceso y crear, de alguna manera, un vínculo con él.

Los otros tres días, quienes estaban al otro lado del teléfono recibían una llamada diaria de unos diez minutos de duración en la que un personaje interpretado por su actor de guardia, como ellos se denominaron, iría desvelando el misterio de la desaparición de una joven. «El primer día llamaba un comisario y en los otros dos lo hacían los testigos de la desaparición de una joven. Para todos era el mismo guion», detalla Moncayola.

Teatroxteléfono
Sara Llop

Melanie Werder, la autora de Las uñas Kodak que se representaba telefónicamente, creó el texto para que funcionara como un diálogo entre el personaje y la persona que estaba escuchando al otro lado del aparato. «No era necesario que el oyente participara, que fuera un oyente activo, pero se podía dar el caso (y se ha dado).

Porque en las directrices del texto había partes en las que obligatoriamente tenías que decir el nombre de quien estaba escuchando», comenta Elena Moncayola. «Nos han llegado feedbacks de gente que, efectivamente, se volvía loca y empezaba a preguntar y a interactuar. Ahí ha sido importante la perspicacia del actor para poder continuar la historia, pero, a la vez, hacer caso a los interrogantes de su oyente».

Teatroxteléfono
Belén Díaz

Porque los actores tenían libertad total para interpretar y llevar la obra de Werder por donde quisieran, siempre y cuando llegaran al mismo final. «Creatividad total. El texto estaba perfectamente hilado para que ellos pudieran continuar la historia sin que hubiera problemas. Había apelaciones al oyente, pero a no ser que fuera demasiado avispado, no les daba para poder irse de la historia. A no ser que el actor quisiera que se fueran, que entonces sí. Las instrucciones que les dimos fueron que el texto era la guía que les ofrecíamos, y que a partir de ahí podían cambiar; eran totalmente libres de llevarse el texto a su terreno, de hacerlo como mejor quisieran, de que lo interpretaran como quisieran… Este únicamente era el guion. Y después, si eran capaces de improvisar y que la historia llegara al mismo puerto, por nosotras estaba perfectamente hecho. Y sí sabemos de algunos actores que consiguieron improvisar y llegar al mismo final».

Teatroxteléfono
Inma Janeiro, actriz malagueña

La experiencia resultó todo un éxito. Tanto es así que ahora están buscando financiación para poder continuar con esta iniciativa teatral, pero esta vez pagando a los actores. «Una vez que acabe la cuarentena y vivamos una vida normal, si es posible, tendremos un espacio en Teatrero donde quepa este Teatroxteléfono». Teatrero es la plataforma de crítica teatral que pertenece al Instituto de Teatro de Madrid, de la Universidad Complutense, dirigido por Julio Vélez. Werder y Moncayola se encargan de gestionarla.

Teatroxteléfono
Laura Mariño, Corifeo Teatro (A Coruña)

«La idea inicial no era una cosa voluntaria para intentar reactivar cierta parte de la cultura; no gratuitamente. Pero no conseguimos financiación. Queremos hacer una segunda edición, pero si se hace, queremos profesionalizarla y darle mayor calidad. No quiero decir con ello que no estemos contentas con lo que ha pasado porque, al final, es cierto que la gran parte de voluntarios han sido excelentes; pero lo han hecho gratis. Nuestra idea es conseguir algún tipo de financiación para conseguir actores que se dediquen al teatro específicamente y que, si no pueden actuar, al menos lo hagan por teléfono y tengan una ayuda económica».

Nota:

Los días 8, 9 y 10 de junio se estrenará la II Edición de Teatroxteléfono con una nueva obra, Lunares, interpretada por los actores Julia Aguirre, Laura Jabois, Jaime Moreno y Carlos Manrique. Para dignificar el trabajo de los artistas, comentan sus creadoras, esta vez se pedirá una pequeña donación.

No te pierdas...