Con el ganchillo XXL «se hace pueblo» y se lleva mejor la solanera

11 de agosto de 2016
11 de agosto de 2016
3 mins de lectura

El acto de tejer se convierte en una metáfora de la vida diaria, y también en una herramienta para construir espacio, construir grupos y comunidades, actividades e ideales que de otra forma permanecerían escondidos, olvidados o perdidos 

In The Loop, Knitting now. Jessica Hemmings (2010)

Como al resto de pueblos de la comarca, las cimas la Sierra de Gredos le abastece de la brisa de montaña que suele hacer más llevaderas las horas de más calor en verano. Pero, cuando el sol aprieta, en Valverde de la Vera (Cáceres) , además, tiran de toldos para guarecer sus calles. Están tejidos con ganchillo XXL por las propias gentes del pueblo.

Desde hace cuatro años, Marina Fernández lidera el proyecto Tejiendo La Calle desde el que se fabrican estos parasoles. «Realizo proyectos de arquitectura efímera e intervenciones en espacios» nos cuenta cuando le preguntamos cómo surgió la iniciativa. «La Asociación Cultural de Valverde de La Vera (Cáceres), de la que formo parte, me propuso llevar a cabo algún intervención en el pueblo. Me pareció que era una oportunidad para poner en marcha un proyecto colectivo en el que pudiese colaborar todo el que quisiese». De las tres ideas que presentó, la asociación eligió Tejiendo La Calle. «Desde el primer momento muchas de las mujeres del pueblo se implicaron».

tejiendo-la-calle-noche-4

Para fabricar los parasoles se utiliza material plástico procedente, en su mayoría, de bolsas de la compra.«Las transformamos en largas tiras que son después tejidas. De esa forma conseguimos toldos impermeables, que resisten a la lluvia y ligeros, lo que permite guardarlos de año en año sin que ocupen mucho espacio». Por la noche, con sus luces, muchos de estos toldos sirven para guiar a los paseantes hasta la plaza del pueblo.

Fernández define la técnica empleada como ganchillo XXL. «Para realizar los tejidos a gran escala utilizamos agujas de gran tamaño, como las que se utilizan para tejer trapillo. De esta manera podemos cubrir grandes superficies». Aunque entre las tejedoras las hay que prefieren utilizar la aguja clásica de ganchillo y con ella consiguen elaboran motivos con acabados muy cuidados.

Muchas de ellas ya sabían tejer. Incluso las hay que son verdaderas expertas: «Lo han hecho desde pequeñas para la realización de prendas o ropa para sus casas. Es un conocimiento que tradicionalmente se trasmitía de madres a hijas y que actualmente se está perdiendo». Aunque no en Valverde de la Vera. «En Tejiendo las personas más expertas enseñan a otras. De hecho, muchas mujeres han aprendido a tejer durante el desarrollo del proyecto, como Nuria, que además investiga tutoriales en YouTube y hace unas piezas preciosas; Rocío, que siempre se lanza a realizar prototipos con nuevas opciones, o Lorenza, que borda geometrías de colores de manera espontánea, sin planificar, muy interesantes».

Marina Fernández habla casi exclusivamente en femenino porque la gran mayoría de las tejedoras son mujeres. Manolo era el único hombre del grupo, aunque próximamente se espera la incorporación de otros cuatro que han mostrado interés por aprender a tejer.

«Lo bueno del proyecto es que los que participamos en él aprendemos tanto sobre técnicas textiles, producción de elementos a mano, como a relacionarnos con nuestros vecinos y con nuestro entorno».

Por primera vez este año, Tejiendo La Calle ha contado con una pequeña ayuda económica por parte de la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de la localidad. Hasta la fecha ha sido una iniciativa autogestionada al 100%: «Al menos la inversión requerida es mínima».

Tejiendo Fb3

Todos los participantes en Tejiendo La Calle tienen algún vínculo con el pueblo. La mayoría viven en él. Otros tienen en Valverde su segunda residencia: .«En verano, cuando vienen de vacaciones, traen sus trabajos y se unen al conjunto. Se realizan parasoles desde Saint Denis, París, Madrid y otros lugares».

Yarn Bombing y otros proyectos de Urban Knitting sirvieron de referentes a Marina Fernández porque«demuestran cómo con pequeñas acciones se pueden lograr cambios significativos». Sabe que otros municipios próximos, como Oliva de Plasencia, o Badajoz, «incluso alguno de Portugal y más allá» están tomando nota de su iniciativa.

«Personalmente me hace muchísima ilusión. Creo que es muy positivo que se realicen actividades que favorezcan el trabajo en equipo, reflexionar, intervenir sobre el espacio público y visibilizar el imaginario de un lugar. Es muy emocionante ver cómo una iniciativa tan local puede tener repercusión positiva en sitios muy diversos».

Tejiendo Fb2

tejiendo-la-calle-4

Tejiendo Fb1

tejiendo fb6

tejiendo fb 7

Tejiendo fb 8

47 Comments ¿Qué opinas?

  1. Preciosas las fotos,,, en nuestra asso de mujeres, forramos los árboles en invierno de dos plazas que tenemos en nuestro pueblo se llama Riba-roja de Euro,,, Tarragona

  2. Por fin un uso digno para ese noble material, tras lustros de aguantar el cachondeo del personal al paso de aquellos jerséis, esas bufandas con novio incluido, esos guantes que se les caía de todo al suelo…
    Y cómo cambia que te digan… «Mira, te ví a hacer un jerseicito… pa la oficina!!» a que te digan, «Mira, te ví a hacer un toldito, para la solanera…» Vamo, no hay color,

  3. Que maravilla, que hermoso repicar en algún espacio de nuestra ciudad, la idea y creatividad excelente.
    Si logramos algo se los contaremos

  4. Por si mi comentario anterior no llego: MARAVILLOSOOOOOOOOO,
    DA GANAS DE GENERAR ESPACIOS COMO ESOS
    PASÓ DE LOS TOROS URUGUAY

  5. En Vilanova de Cerveira, al norte de Portugal, han llenado las calles y las fachadas de los comercios con preciosidades de ganchillo. Es digno de ver.

  6. […] Aunque no en Valverde de la Vera. “En Tejiendo las personas más expertas enseñan a otras. De hecho, muchas mujeres han aprendido a tejer durante el desarrollo del proyecto, como Nuria, que además investiga tutoriales en YouTube y hace unas piezas preciosas; Rocío, que siempre se lanza a realizar prototipos con nuevas opciones, o Lorenza, que borda geometrías de colores de manera espontánea, sin planificar, muy interesantes”. [Seguir leyendo]. […]

  7. Maravilloso!!!! Me he quedado impresionada con tan estupendo proyecto, me encantan las labores y creo que la idea, además de ser práctica para resolver el tema del calor, es preciosa. Otra cosa que me encanta que esté proyecto de pie a intercambio y relaciones entre las personas que viven en un pueblo. Sigo pensando que las mujeres siguen siendo tremendamente efectivas, artistas y no paran de crear cosas interesantes, que en muchos años no se han apreciado y teniendo en cuenta como verdaderas obras de arte. Esto debería estar en Arco.

  8. […] Al frente de Tejiendo La Calle se encuentra Marina Fernández a quien la Asociación Cultural de Valverde de la Vera propuso realizar una intervención en el pueblo. Fernández, que realiza “proyectos de arquitectura efímera e intervenciones en espacios” vio una oportunidad “para poner en marcha un proyecto colectivo en el que pudiese colaborar todo el que quisiese”, explica en declaraciones a Yorokobu. […]

  9. Me parece una maravilla!!!

    Soy antropóloga y tejo, pero además investigo sobre el tema ya hace varios años porque lo que hacéis es la viva muestra de mi primer artículo «bolsas de plástico y lazos sociales» Sigo la investigación en Francia y pasaré el vídeo con el artículo. Felicidades a todas y todos allí…

  10. Me encanto la magnifica idea de las sombras , mi pregunta es como preparar las tiras de las bolsas ,porfavor me pueden indicar la manera de prepararlas de antemano muchas gracias.

  11. Mi ESPANA que se queda en mi corazon y su jente que mismo vivido en sítios lleranos está siempre havendo algo muy Bueno.
    Que Dios proteja nuestra jente.

  12. Mi ESPANA que se queda en mi corazon y su jente que mismo vivido en sítios lleranos está siempre hacendo algo muy Bueno.
    Que Dios proteja nuestra jente.

  13. Me encanta!!! Como tejedor que soy, felicito a las tejedoras y a los tejedores y animo a todo el pueblo a seguir el ejemplo ya que tejer es una manera de comunicase y hacer amistad.
    Felicidades!!!!!
    Josep Mestres

  14. ME ENCANTA,ES UNA GRAN IDEA Y SON TODO UNAS GENIOS,DESEO QUE ESTO SE COPI EN MUCHOS MUNICIPIOS,GRACIAS POR TAN MARAVILLOSA IDEA,DESDE GRANADA.

  15. Esto lo podrian ensenar en todas las casas de personas mayores, en el mundo entero , una solucion perfecta para el reciclaje y para la salud mental de los viejitos que se sientan utiles. Si me ensenan yo ayudaria a esta causa en Miami Florida

  16. Me ha encantado, como es posible que los medios de comunicacion tradicionales no lo saqien a la luz.
    Ole por todos los tejedores, el pueblo os esta quedando precioso.
    Gracias por hacer de la Unión la fuerza y la belleza

  17. Hola.
    Tengo una casa de posada en el sur de francia y al mismo tiempo soy decoradora de interior. me encantaría ponerme en contacto con ustedes, mi tif es el 0033490469119 ou bien obtener el suyo para así comunicarme/

  18. excelente. me gustaría saber tus grandes referentes y estudios de caso. Me encuentro en desarrollo de un trabajo de grado con una idea parecida

  19. […] El pasado mes de agosto, un buen número de personas empezó a compartir en las redes sociales un reportaje sobre un pueblo que se había engalanado de ganchillo para soportar los calores, y sobre todo, como […]

  20. LA PRIMERA VES Q VEO ALGO COMO ESO AQUI SON LOS CHICO GRANDE Q PINTAN CON AROSOLES LAS PAREDES LES COMENTO DESDE REPUBLICA ARGENTINA TODO LO Q ENCUENTRAN, TEJER Y LO PONES EN LA CALLE ESO SI Q NO SE ME HUBIESE OCURRIDO MI NOMBRE ES MARTA SI ME QUERES ESCRIBIR MANDAME UN CORREO EN NOMRBRE ; PANTE- MAR@HOTMAIL.COM

  21. Este proyecto da para mucha tinta y papel; es algo maravilloso..son muchos los efectos positivos para la comunidad,,DESDE LA CIUDAD DE PITTSBURGH,PENNSYLVANIA, ESTADOS UNIDOS; LES ESCRIBO PARA FELICITARLOS…SALUDOS ELVIA G. DEPEREZ

  22. Hermosos los tejidos le dan un toque diferente al lugar sobre todo por que son elaborados por la comunidad reunida eso lo hace mas lindo, todos trabajando para todos en beneficio de todos, Soy colombiana y también aprendí a tejer desde muy niña es una tradición que no se debería perder entre los niños y jóvenes, ya que es una terapia y una forma de sentirse útil. Felicitaciones hermosos tejidos.

  23. A nosotras nos encanta reunirnos para tejer en «Encuentros de crochet». El pasado domingo enseñamos a 32 personas, de destinros niveles, en Collado Mediano, Madrid y disfrutamos muchísimo.
    Estamos deseando conocer vuestro pueblo!!!

  24. A mi me gustaría mucho hacer toldos así para mi colegio. Yo se tejer pero necesitaría asesoramiento. Gracias por compartir.

Comments are closed.

No te pierdas...