El dรญa uno de enero no siempre fue el primer dรญa del aรฑo

A santo de quรฉ el dรญa uno de enero se tienen que empezar a cumplir propรณsitos. De dรณnde sale esa idea de que el primer dรญa del aรฑo uno tiene que cambiar. ยฟEs quรฉ esa fecha significa algo realmente? ยฟPodrรญa ser que alguna alineaciรณn de astros nos empujase ese dรญa a querer hacer cosas que no queremos hacer?

A todos esos que se ponen a sufrir por convicciรณn propia esa jornada, seguros de que se trata del dรญa de las mutaciones de costumbres y personalidad, que sepan que el dรญa uno de enero no siempre fue el primer dรญa del aรฑo. Aquรญ va la sesuda explicaciรณn del asunto:

Lo de empezar el calendario  en ese momento es algo relativamente nuevo e inconstante. Primero, porque existen otros calendarios (el chino, el musulmรกn, el judรญoโ€ฆ). Aunque nos ciรฑamos al que conocemos en occidente, hubo mucho lรญo para decidir en quรฉ fecha colocar ese vรฉrtice del tiempo.

De hecho, durante siglos no parรณ de cambiarse. La historia de nuestro almanaque, el mรกs usado del mundo, no es mรกs que el resultado de una serie de aproximaciones sucesivas del aรฑo civil al aรฑo astronรณmico que marca las estaciones.

Kalender

Pongamos como punto de partida la antigua Roma, por no remontarnos mรกs. Ocurriรณ que los romanos se estaban formando un lรญo tremendo con eso de tener diez meses en su aรฑo (Martius, Aprilis, Maius, Junius, Quintilis, Sextilis, September, October, November, y December), porque al final, como distaban de sumar 365 dรญas entre todos, cada aรฑo nuevo pillaba en una estaciรณn distinta. Por aquel entonces el primer dรญa del calendas, que era kunar (lunar), se ubicaba el uno de Marzo (se desconoce si entonces esa fecha tambiรฉn era el dรญa de los que se apuntan al gimnasio).

Este desatino con los ciclos del sol causaba estragos en las estrategias y campaรฑas militares. Como remedio, hacรญan chapuzas como intercalar meses adicionales cada cierto tiempo. Y los pontรญfices (guardianes del calendario y de los puentes de Roma) alargaban y acortaban los aรฑos fraudulentamente para prolongar las magistraturas de unos y acortar las de otros.

Fue Numa Pompilius quien quiso acabar con ese cachondeo y aรฑadiรณ dos meses nuevos (y fijos) mรกs, Ianarius y Februarius, que en aquella รฉpoca se consideraban los รบltimos dos meses del calendario. No fue hasta el aรฑo 153 a.C. cuando el dรญa 1 de Ianarus  se convirtiera en el principio del aรฑo. Se hizo por la necesidad de nombrar cรณnsules con suficiente antelaciรณn para las campaรฑas militares en Hispania, ya que los cรณnsules se elegรญan ese dรญa.

Aun con esas no cuadraba nada. Los 355 dรญas que daban en total los 12 meses de Pompilius tambiรฉn eran pocos respecto del aรฑo de las estaciones. Al principio se arreglรณ con otro remiendo, que consistiรณ en introducir un decimotercer mes. Aunque no funcionรณ del todo, ya que estรก documentado que en el aรฑo 46 a.C. el desfase respecto a las estaciones era de unos tres meses y seguรญa imperando el desorden.

Fue Julio Cรฉsar (102 โ€“ 44 a.C.) quien en el 45 a.C. (aรฑo 708 de Roma) decidiรณ realizar una reforma definitiva del calendario. Se asesorรณ bien. Por su interรฉs en ordenar el tiempo incluso se ganรณ que el nombre del mes Quintilius se cambiase a Julius y el nuevo calendario se llamase Juliano.

Del trabajo se encargรณ un prestigioso astrรณnomo de Alejandrรญa llamado Sosรญgines. Para acometer la tarea, este erudito se despreocupรณ de la luna (que es la que marcaba la duraciรณn de los meses) y se concentrรณ en calcular los ciclos del Sol (en el que se basan los dรญas y los aรฑos). Los cรกlculos le dieron que el aรฑo tenรญa exactamente 365,25 dรญas (11 minutos mรกs si se calculaba desde los trรณpicos) y el resultado es que el calendario, por primera vez, se convertรญa en solar.

Para redondear la coma se decidiรณ que los aรฑos serรญan de 365 dรญas, y cada 4 aรฑos se intercalarรญa un dรญa extra para compensar. En febrero, que de siempre habรญa sido el รบltimo mes de todos.

1396_Taschenkalender_von_1397_anagoria

 

El calendario juliano estuvo en vigor 17 siglos. Tampoco lo respetรณ todo el mundo. Los catรณlicos se resistรญan a celebrar el principio del aรฑo en un mes dedicado a una deidad pagana, asรญ que durante la edad media muchos pueblos europeos celebraron el principio del aรฑo en distintas fechas de significado religioso: Navidad (25 de diciembre), la Encarnaciรณn (25 de marzo) o la Pascua (que convertรญa el comienzo del aรฑo en una variable)โ€ฆ Hasta el siglo XVI no fue que algunos estados del viejo continente empezaron a ponerse serios con el asunto y obligaron a los sรบbditos a celebrar el acontecimiento el 1 de enero. En muchos lugares no pudieron hacer efectiva esa norma hasta dos siglos despuรฉs.

Total para nada. Porque resultรณ que el veterano calendario de Julio Cรฉsar y Sosรญgines tambiรฉn daba error. Fue por aquellos 11 minutos de aรฑo de los que disponรญan los trรณpicos y en su momento se obviaron. Con el transcurso de los siglos, esos minutos habรญan generado una deriva temporal. Asรญ que a finales del siglo XVI el papa Gregorio XIII tuvo que realizar una importante reforma y recortar por lo sano. Fueron 10 dรญas los que le amputรณ al pobre 1582.

Gregory_XIII

Y de ahรญ el almanaque supuestamente perfecto que tenemos ahora: el calendario Gregoriano. Ahora nuestros aรฑos duran 365,2425 dรญas, y cuidado, porque volvemos a pasar por alto que el aรฑo gregoriano dura 26 segundos mรกs que el trรณpico (esperemos que la acumulaciรณn no vuelva a causar estragos creando algรบn dรญa de mรกs).

En definitiva, que al final no estรก tan claro eso que el 1 de enero sea el primer dรญa del aรฑo ni que lo vaya a ser para siempre. Asรญ que, queridos motivados, no veo que vuestro razonamiento efemerรญdico sea suficiente para poneros este aรฑo nuevo a sudar.

* (Texto realizado con informaciรณn de Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronรณmico Nacional(Instituto Geogrรกfico Nacional -Espaรฑa-).

1280px-Rechberger_Kalender_1603_img2

 

Hindu_calendar_1871-72

รšltimo nรบmero ya disponible

#141 Invierno / frรญo

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...