URBANBATFest, el laboratorio para estudiar nuevos modelos de ciudad

urbanbatfest

ยฟCรณmo deben ser las ciudades que habitamos? ยฟEs sostenible el modelo de urbanismo que las ha caracterizado hasta ahora? ยฟHasta dรณnde ha cambiado el covid-19 nuestra precepciรณn de lo urbano y del hogar? Son muchas las cuestiones que podemos plantearnos en torno a las ciudades, mรกs si cabe ahora que una pandemia ha llegado para poner patas arriba nuestro mundo. Para tratar de dar respuesta a todas ellas, se celebra del 30 de octubre al 21 de noviembre la 9ยช ediciรณn de URBANBATfest sobre arquitectura, urbanismo e innovaciรณn social.

La ediciรณn de este aรฑo lleva por lema La ciudad dentro de casa. Con el confinamiento, el trabajo, el ocio y la socializaciรณn se trasladaron a los hogares. Esos espacios que habรญamos reservado para nuestra intimidad, nuestro descanso y nuestro refugio de la vorรกgine exterior tuvieron que reconvertirse y adaptarse a la nueva situaciรณn.

urbanbatfest
Cocina comunitaria en la cooperativa de viviendas La Borda (Barcelona)

La ciudad, de alguna manera, se trasladรณ a las casas de los ciudadanos. ยซLa cotidianidad que antes transcurrรญa en distintos lugares se ha concentrado en unas pocas habitaciones. Lo que antes sucedรญa ahรญ fuera se ha enredado en los interiores. Las narrativas heredadas del pasado reciente han tenido que ser actualizadas y revisadas, sobre la marchaยป, explica Uriel Foguรฉ, arquitecto y director del estudio Elii [oficina de arquitectura]. Por tanto, ยซhablar de lo domรฉstico es hablar, a la vez, de lo urbano y de lo rural. Y viceversa; porque todas estas esferas se copertenecen y codeterminanยป.

Son muchas las maneras en las que se pueden entender y tratar esos cambios. Tantas como arquitectos y urbanistas, cada uno con su punto de vista y su concepto de quรฉ debe ofrecer una ciudad para hacerla mรกs hogar.

Aixa del Rey, de Flexo Arquitectura

ยซDurante estos tres meses de confinamiento en los que algunas privilegiadas hemos podido practicar el teletrabajo, hemos aprendido una lecciรณn que creo que es fundamental para el futuro, y es replantearse si tiene sentido una ciudad en la que los desplazamientos son imprescindibles para realizar tu actividad econรณmicaยป, se plantea Aixa del Rey, arquitecta en Flexo Arquitectura. ยซDe esa experiencia, la palabra que nos interesa mรกs serรญa la hibridaciรณn en el sentido de complejizar la ciudadยป.

Ibon Bilbao, de Arquitectos de Cabecera

Ibon Bilbao, de Arquitectos de Cabecera, por su parte, reivindica no caer en el error de que la vivienda debe solucionar todo tipo de situaciones. ยซReclamamos que la ciudad sea el lugar donde poder extender las actividades domรฉsticas: la vivienda dispersaยป.

Espacios comunies en la cooperativa de viviendas La Borda (Barcelona)
Espacios comunes en la cooperativa de viviendas La Borda (Barcelona)
Carles Baiges en La Borda

Para otros profesionales, las cooperativas de viviendas son ese espacio intermedio en el que es posible repensar quรฉ es la vivienda y lo domรฉstico, ยซver quรฉ actividades y usos podemos sacar de la vivienda, pero sin ir a la ciudad, sin ir afueraยป. Asรญ lo expresa Carles Baiges, arquitecto de Lacol y habitante de La Borda, una de esas cooperativas habitacionales en Barcelona, edificios en los que predominan los espacios de uso comรบn y que favorecen la vida en comunidad.

urbanbatfest

No son las รบnicas cuestiones que se podrรกn abordar y estudiar durante el festival. Tambiรฉn hay otros factores implicados como las polรญticas de vivienda de protecciรณn oficial o las grietas y diferencias sociales que quedan al descubierto en cuanto a habitabilidad con situaciones extremas como el confinamiento.

Imรกgenes de la exposiciรณn โ€˜Quarintinolgyโ€™

Para abordar todas estas cuestiones URBANBATFest recurre a un programa multidisciplinar en el que se cruzan las prรกcticas culturales y artรญsticas, la arquitectura y el urbanismo, las ciencias sociales y las experiencias situadas, trazando puntos de intersecciรณn entre lo formal y lo informal, la teorรญa y la prรกctica, lo instituido y lo emergente. Podrรญa decirse que, mรกs que un festival, es un laboratorio que analiza las transformaciones urbanas.

Exposiciones como Quarantinology conviven con conferencias, proyecciones de pelรญculas, presentaciones de proyectos urbanรญsticos, debates, talleres e incluso paseos guiados. Una metodologรญa de trabajo, en definitiva, que, desde la observaciรณn y la escucha activa de los fenรณmenos urbanos que afectan a nuestro entorno mรกs cercano, propone alternativas y trabaja en soluciones conjuntas que permitan rediseรฑar las ciudades a escala humana.

urbanbatfest
Txaranga Urretabizkaia

Entre las invitadas que participarรกn en el festival se encuentran arquitectos como Nuria Moliner, Uriel Foguรฉ y Eduardo Castillo Vinuesa, pero tambiรฉn sociรณlogos y politรณlogos como Braulio Gรณmez, artistas como Marรญa Jerez y Txaranga Urretabizkaia, investigadoras culturales como Ingrid Guardiola Sรกnchez, agricultores como Sergio Gonzรกlez Sรกnchez, la doctora en Geografรญa Helena Cruz Gallach, la consultorรญa de accesibilidad arquitectรณnica Accessibility Digest, la experta en cohousing Cristina Lacuesta Lerรญn y representantes de la administraciรณn pรบblica vasca como Beatriz Nuin y Pablo Garcรญa Astrain.

ยซEs, desde esta condiciรณn ecosistรฉmica, desde donde, pensamos, se abre un espacio de reflexiรณn sobre lo domรฉsticoยป, concluye Uriel Foguรฉ sobre esta ediciรณn de URBANBATFest. ยซRepensar cรณmo nuestros hogares son una expresiรณn de nuestros modos de vida, modelan nuestras rutinas del dรญa a dรญa y, fundamentalmente, afectan a nuestro bienestarยป.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>