Vestidos que, en realidad, son Armenia

Un chico armenio sueña con dar a conocer su país. Es un anhelo muy común entre los de su pueblo: Armenia es uno de los lugares más antiguos y, sin embargo, más desconocidos y maltratados por la historia. Si este rincón del Cáucaso fuese un vestido, probablemente sería un taraz, que es su atuendo tradicional: un vestido largo con delantal, tocado con un gorro a juego y monedas que varía sutilmente en función de la región. Pero Edgar, además de dibujar algún taraz, ha ido más allá.

Fusionando sus dibujos con la naturaleza y la arquitectura, ha logrado difundir por todo el mundo imágenes de la capital, Ereván, a través de ilustraciones de moda que poco tienen que ver con la típica indumentaria armenia porque son, literalmente, vestidos hechos a base de retazos de la realidad que contempla a diario.

paper-cutout-art-fashion-dresses-edgar-artis-75__700

Inspirado por Shamekh Bluwi y Kristina Webb, Edgar quería crear sus propios diseños aunando lo que había aprendido de ambas artistas: terminar los vestidos de sus ilustraciones con fragmentos del mundo real o con comida.

Uno de los primeros días de 2016, la página de Facebook Drawing Pencil compartió el trabajo de Edgar Artis a través de una carpeta de imágenes titulada Creative Fashion Designs by Armenian Edgar Artis. Desde entonces, vestidos rematados con cerillas usadas, espigas de trigo o capas de cebolla inundaron las redes sociales y todavía hoy aparecen infinidad de muros de Facebook.

artista-lleva-diseño-de-modas-a-otro-nivel-el-resultado-es-impresionante-arbol

Pero ¿quién es Edgar Artis? Un artista de veintiún años, autodidacta, que sueña con dar a conocer Armenia a través de su arte y con devolver sus creaciones a la realidad de la que un día se valió.

«A mí lo que me interesa es inspirar a la gente ante todo, pero también convertirme en diseñador algún día y hacer que estos vestidos sean reales», explica a Yorokobu.

El joven utiliza una imagen para sus redes sociales en la que esconde la cara y cubre uno de sus ojos. Lo hace con la misma mano que aparece sujetando las creaciones que comparte. Esa mano, a su vez, tiene un ojo dibujado que oculta el real. Sea por timidez o porque sigue aturdido tras haber llegado a tantas pantallas, si se le pregunta, Artis es escueto.

AD-Paper-Cutout-Art-Fashion-Dresses-Edgar-Artis-37

«Ha sido algo totalmente inesperado. No me puedo creer que tanta gente de todo el mundo esté compartiendo mis diseños. Estoy flipando», dice.

No es difícil reconocer los vestidos de Artis: la carpeta de Drawing Pencil que le ha encumbrado ya la han compartido más de un millón de usuarios. Desde que su arte es viral, vive en una burbuja sin comprender lo que está pasando.

edgar-artis-rajzok-cosmopolitan(1)

Hasta entonces, el armenio no conocía el potencial de Facebook y se limitaba a mostrar sus creaciones en Instagram, donde ha ido ganando popularidad. Cada día crea un diseño nuevo con lo que tiene al alcance de su mano: lápices, frutas, hojas, chucherías y lo que le presta su ciudad.

paper-cutout-art-fashion-dresses-edgar-artis-68__700

Aunque los diseños más conocidos de Artis incluyen restos de materia orgánica, los más habituales en su cuenta de Instagram son aquellos en los que un fragmento de su país pasa a ser un vestido. Tras hacer el dibujo, el diseñador corta parcialmente el papel que corresponde a la ropa. Después, el cielo, los árboles, los edificios públicos y las esculturas de Ereván acaban convirtiéndose en el estampado de los vestidos. Entonces, el chico dispara.

«Simplemente quiero mostrar a la gente la cultura armenia a través de la moda. Como armenio, quiero que conozcan mis raíces y mi cultura. No sé si les interesará Armenia, pero a mí me parece importante que mis seguidores descubran una pieza de Armenia a través de las ilustraciones que hago», relata.

paper-cutout-art-fashion-dresses-edgar-artis-95__700

A pesar de que trata de mostrar su país, las modelos del diseñador suelen ser rubias y de pelo lacio, lo menos común allí. No obstante, sí comparten algunos rasgos faciales con las mujeres armenias, como los ojos almendrados o los pómulos muy marcados.

En sus diseños, Artis suele recurrir a la escultura más emblemática de Ereván: La Cascada, una colosal escalera soviética que alberga en su interior varias plantas dedicadas a exposiciones. Se construyó con la idea de que llegase hasta el punto más alto de una colina y todavía no se ha podido terminar. La escalera cuenta con puntos de descanso que son museos al aire libre en los que el diseñador aprovecha sus esculturas para convertirlas en vestidos.

e5

Por eso, el joven se está planteando seguir mostrando Armenia al mundo y planea nuevos proyectos: «Creo que voy a hacer algunas ilustraciones que de verdad enseñen lo que es la cultura armenia», comenta decidido.

Cuando ese país no aparece de forma evidente en sus trabajos, Artis recurre a símbolos nacionales como la granada, la fruta que, según los armenios, contiene tantos granos como días tiene el año. Cada uno de esos días, comparte una nueva ilustración en Instagram porque se ha propuesto «hacer sonreír a la gente a diario».

paper-cutout-art-fashion-dresses-edgar-artis-65__700

artista-lleva-diseño-de-modas-a-otro-nivel-el-resultado-es-impresionante-luces-2

paper-cutout-art-fashion-dresses-edgar-artis-89__700

paper-cutout-fashion17

vestidos-recortables-papel-edgar-artis-7

edgar-artis-rose-petals-1024x1024

1 Comment ¿Qué opinas?

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>