Llegará un día en el que un político dirá que no hay que mezclar la política con la política, que se politiza todo y que él no quiere meterse en política. Ya ha pasado con las huelgas. Ha pasado con el feminismo y pasará con cualquier cosa que resulte incómoda de abordar.
Importará poco porque ya estamos curados de espanto, pero será el síntoma definitivo de que hay muchas personas interesadas en que no se controle a los que manejan las palancas.
El politólogo y profesor de la universidad de Cambridge David Runciman, publicó un ensayo en el que afirmaba que cuando los ciudadanos no se ocupan de la política que rige sus vidas, siempre hay interesados en hacerlo. El problema es que tienen intereses opacos y, normalmente, muy alejados de los de la mayoría de los ciudadanos.
[bctt tweet=»Cuando los ciudadanos no se ocupan de la política que rige sus vidas, siempre hay otros interesados en hacerlo» username=»Yorokobumag»]
Ese es el principal motivo por el que un colectivo de personas vinculadas al mundo creativo ha lanzado un alegato en favor del voto y la participación política de toda la ciudadanía. Vota, por favor es una plataforma cuyo objetivo es aniquilar la abstención en la medida de lo posible.
Vota, por favor cuenta con algunos miembros que estuvieron en campañas creativas anteriores como Madrid con Manuela. Prefieren eliminar los personalismos porque, como explica, la persona que atendió a Yorokobu, «no queremos que esto se entienda como una oportunidad para dar visibilidad a nadie. Queremos que sea abierto y que no esté formado solo por piezas de ilustradores concretos o profesionales, sino de cualquiera que quiera participar».
El proyecto tuvo su big bang a causa de la preocupación por la abstención. Para los miembros del colectivo, la abstención provoca que las opciones votadas sean menos representativas de la sociedad que las elige. «A través del abstencionismo se representan ideas extremas que creemos que no representan tanto a la sociedad. Si hay abstención, no se están representando las ideas de todos. La abstención es enemiga de la democracia», afirman.
Vota, por favor se encuentra en Instagram, Twitter, Facebook y Whatsapp, desde donde se están distribuyendo los vídeos enviados por los ciudadanos que están participando.
El único requisito es la voluntad: querer participar. Dicen desde el movimiento que no se ha negado la participación a nadie. «Queremos darle fuerza a una campaña ciudadana, animar a cualquiera. No es una cosa de cierto grupo de creadores». El único requisito pasa por que las aportaciones vayan sin firmar, sin URL y sin nada que dé a entender que el creador busca visibilidad propia.
El portavoz del colectivo reflejó la crispación que ya se convertido en costumbre. Asegura que las reacciones se han vuelto más violentas con el tiempo. «Estamos teniendo un montón de ataques de troles en esta ocasión. Perfiles con un seguidor o ninguno, con un nivel muy agresivo, muy insultante. También hay gente que nos ha dicho que va a votar, que va a votar a la derecha, pero con una actitud dialogante. Sin embargo, hemos constatado un nivel muy alto de violencia».
Vota, por favor es un grito por la participación, una llamada a la implicación en la vida política del país porque «nos parece que todo es política. Esto es fundamental», afirman. «Es necesario participar y no solo votando».
[smartslider3 slider=15]
Me viene perfecto este post para compartirlo con mis estudiantes que piensan que votar no sirve para nada.
Me lo guardo!
lich am hom nay Easily, the article is actually the best topic on this registry related issue. I fit in with your conclusions and will eagerly look forward to your next updates. Just saying thanks will not just be sufficient, for the fantasti c lucidity in your writing. I will instantly grab your rss feed to stay informed of any updates.