Muros de arte ciudadano en más de 40 ciudades

Durante mucho tiempo ha sido la única en el mundo. Ninguna otra pared ha reunido a tanta gente, a la vez, como el muro de las lamentaciones. Pero el próximo sábado 1 de junio no será la única tapia en el planeta que concentre a cientos de personas. Habrá otros muros en más de 40 ciudades de Europa y América. Aunque no congregarán ni rezos ni lamentos. Reunirán arte urbano y sus autores serán ciudadanos anónimos que quieran exponer sus obras en la calle.
La convocatoria se llama Wallpeople y esta es su cuarta edición. En 2009 David Marcos y Pablo Quijano decidieron hacer “un experimento” en Barcelona. “Queríamos democratizar el arte y recuperar la calle para que las personas pudieran exponer sus obras”, indica Quijano. “Pensamos que se interactuaba mucho por internet pero no había tanta participación ciudadana. Sin embargo, vemos que las personas tienen muchas ganas de contribuir en proyectos y hacer cosas”.
Durante un día hicieron de un muro un lienzo a disposición de los ciudadanos y la propuesta gustó. Al año siguiente nació Wallpeople. Se celebró en diez ciudades y en cada una de ellas crearon un mural fotográfico donde los ciudadanos pegaban las imágenes que querían.
En 2011 la propuesta consistió en construir un mural de la felicidad. Diez ciudades más se sumaron al proyecto. Ya eran 20.
En 2012 escogieron como lema Express yourself. Diez muros más participaron en la iniciativa. Ya eran 30.
Este año el tema de las obras que se expongan en la pared será la música. La propuesta es que los ciudadanos reinterpreten una canción en cualquier formato (ilustración, texto, fotografía, pintura, tela, collage…) o crear una obra relacionada con un artista, un concierto o un estilo musical. “Nuestra invitación a toda la ciudad es: Si tienes algo que mostrar, demuéstralo en la pared”, especifica Quijano. Demostrarlo consiste en acercarse al lugar donde está el muro de Wallpeople en cada ciudad y pegar una obra en la pared.
En España, se celebrará en Barcelona, Bilbao, Córdoba, Madrid, Málaga, Valencia, Santander, Gijón y León.
Wallpeople, además de reivindicar la calle para el arte ciudadano, pretende fomentar el intercambio de obras entre las personas que acudan a la cita. “Es un proyecto interactivo. Pedimos que los autores dejen un mail o un dato de contacto en la parte de atrás de la obra para que la persona que las coja pueda contactar con ellos”.
Let’s play.
Disclosure: Yorokobu es medio colaborador de Wallpeople.
wo1
wo2
wo3
wo5
wo6
wo7
wo8
w2
w11
w12
w13
w14
 
 
 
 

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>