Zapatos que recargan tu mรณvil


Si algรบn recuerdo nos quedรณ a todos perenne de aquellas clases de fรญsica del cole es eso de que โ€œla energรญa ni se crea ni se destruye, simplemente se transformaโ€. Se llama principio de conservaciรณn, y los cientรญficos Tom Krupenkin y Ashley Taylor, de la Universidad de Wisconsin (Madison), ademรกs decidieron ponerlo en prรกctica.
Pensaron que los humanos nos pasamos la vida desperdiciando la energรญa que generan nuestros pasos al andar mientras echamos de menos la electricidad que le falta a las baterรญas de nuestros aparatos electrรณnicos mรณviles. Su idea: obtener electricidad de nuestro movimiento para alimentar nuestros dispositivos. Es decir, un cargador instalado en el zapato.
El invento se ganรณ un hueco en la revista Nature el pasado mes. Es un artilugio capaz de convertir la energรญa mecรกnica en energรญa elรฉctrica gracias a una tecnologรญa conocida como electrohumectaciรณn inversa. Lo forma un sistema de microfluidos compuesto por miles de microgotas colocadas sobre un sustrato nano-estructurado que aprovecha la deformaciรณn del lรญquido al pisar para generar carga. Gracias a esta reacciรณn, un pequeรฑo dispositivo instalado en las zapatillas puede capturar la energรญa producida al caminar y transformarla en vatios de potencia elรฉctrica.
Segรบn el artรญculo de Nature, en cada paso que damos se pierden un mรญnimo de diez vatios en forma de calor. Krupenkin y Taylor afirman que โ€œuna persona puede generar hasta un kilovatio tan sรณlo con una carreraโ€. Aunque el novedoso invento tan solo ha llegado a obtener unos milivatios de energรญa elรฉctrica en cada compresiรณn del zapato, es suficiente para alimentar las baterรญas de nuestros telรฉfonos, ordenadores portรกtiles, cรกmaras o MP3, aparatos que necesitan una potencia elรฉctrica de entre 1 y 15 vatios para funcionar.

La popularizaciรณn de este sistema de producciรณn de energรญa limpia supondrรญa una reducciรณn considerable de consumo y nos podrรญa permitir olvidarnos de enchufar nuestros aparatos a la corriente del enchufe. Una ventaja que Krupenkin considera que serรก de utilidad en paรญses en desarrollo, donde en ocasiones la gente tiene dificultades para acceder a una red elรฉctrica constante.
Asรญ mismo, servirรญa como alternativa a la energรญa solar, otra fuente renovable tambiรฉn utilizada a menudo para pequeรฑos aparatos electrรณnicos, pero que posee el inconveniente de ser ineficaz durante la noche y los dรญas nublados.
El invento de Krupenkin y Taylor estรก aรบn en fase de desarrollo. Ademรกs de mejorar su rendimiento, los dos cientรญficos estudian cรณmo lograr que la energรญa que genera el zapato pueda transmitirse a nuestros dispositivos mรณviles de manera inalรกmbrica, a travรฉs de una conexiรณn Wi-Fi. Algo que permitirรญa que una baterรญa durase aรฑos sin ser recargada ya que se alimentarรญa cada vez que diรฉsemos un paso.
Aunque al artilugio aรบn le quedan los รบltimos retoques para poder salir al mercado, ya se ha creado una empresa, InStep NanoPower, que ha iniciado los trรกmites para comenzar su comercializaciรณn. Del precio aรบn no se sabe nada, un dato que tambiรฉn podrรญa ser de interรฉs para esas personas de paรญses en vรญas de desarrollo a las que hace referencia Krupenkin.
Parece que el milagro de las baterรญas que no se gastan ha llegado, por fin, en forma de zapatillas. Asรญ que Lรกzaro, levรกntate y anda, quรฉ a tu mรณvil le queda una rayita.
 

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>