Caminar es un ejemplo natural de la intrincada conexiรณn entre el movimiento y el equilibrio. Y cualquier persona que utilice el metro o las escaleras mecรกnicas de los centros comerciales habrรก notado un misterioso efecto que acontece cuando estรกn paradas.
Subir o bajar un tramo de escalera mecรกnica debe ser tan simple como poner un pie delante del otro. Pero cuando esa escalera mecรกnica estรก detenida, parece que nos concentramos mucho mรกs en los pasos que damos. Las personas a menudo explican que se sienten como si hubieran sido ยซchupadasยป por la escalera mecรกnica, adaptando la velocidad de los pasos y la postura del cuerpo hacia delante como si realmente estuviera funcionando.
Es el โfenรณmeno de la escalera mecรกnica rotaโ, la sensaciรณn de perder el equilibrio, incluso de sentir mareos, que sufren algunas personas de modo intenso al entrar en una escalera mecรกnica parada. Se dice que los que lo experimentan tienen una extraรฑa sensaciรณn de desequilibrio que les hace agarrar el pasamanos con fuerza, a pesar de tener la plena conciencia de que la escalera no se va a mover.
Y se ha demostrado que este efecto provoca que las personas anden mรกs rรกpido sobre una escalera que ya no estรก en movimiento que sobre una que sรญ lo estรก, incluso cuando es evidente para la persona que la escalera no se mueve.
Todo tiene que ver con un proceso de disociaciรณn entre el conocimiento consciente y el control por parte del cerebro de nuestras acciones, como descubrieron unos neurocientรญficos britรกnicos del Colegio de Medicina del Imperial College de Londres en 2004.
A menos que hayamos vivido nuestra existencia en el desierto, la mayorรญa de nosotros se ha encontrado alguna vez con escaleras mecรกnicas en movimiento. Y cuando lo hemos hecho, nuestro cerebro ha aprendido a adaptarse a la pรฉrdida del equilibrio causado por ese movimiento.
Pero, segรบn los investigadores Adolfo Bronstein y Richard Reynolds, a pesar de que el sujeto podrรญa ser plenamente consciente de que la escalera no se mueve, una parte de su cerebro envรญa seรฑales a las piernas y al movimiento del tronco basรกndose en la experiencia anterior cuando sรญ que funcionaba, creando esta especie de โcortocircuitoโ entre lo que vemos y lo que hace nuestro aparato motor.
Para demostrarlo, los dos neurocientรญficos construyeron una especie de plataforma mรณvil (que se asemejarรญa a una escalera horizontal de un aeropuerto por donde andan los viajeros) que se movรญa hacia delante a una velocidad de 1,2 m/s. Y lo probaron en un entorno de laboratorio con 14 voluntarios.
En primer lugar se pidiรณ a estos voluntarios que caminaran sobre la plataforma cuando estaba estacionaria. Luego tuvieron que caminar sobre ella 20 veces mientras se movรญa hacia delante; y se observรณ que aumentรณ la velocidad de sus pies de 0,60 m/s hasta 0,90 m/s.
Despuรฉs de los ensayos los voluntarios fueron advertidos de que la plataforma ya no se moverรญa mรกs y se le pidiรณ pasar de nuevo, mientras se realizaban lecturas de la actividad elรฉctrica en los mรบsculos de los participantes.
Los cientรญficos, que publicaron su estudio en la revista Experimental Brain Research, concluyeron que, a pesar de esta advertencia, los sujetos caminaron sobre la plataforma estacionaria de forma inapropiadamente rรกpida (0,71 m / s), mostrando un aumento evidente de la actividad elรฉctrica de las piernas.
Las mediciones demostraron que la velocidad de la marcha de los sujetos era excesiva incluso antes de que su pie se pusiera en contacto con la plataforma, lo que descarta una respuesta refleja o una ilusiรณn visual como responsables de las acciones de los voluntarios.
En su lugar, parece que el cerebro motor central siguiรณ esperando que la plataforma se moviera activando nuestro ยซpiloto automรกticoยป, incluso cuando la mente consciente sabรญa que no lo hacรญa ya que habรญa recibido una advertencia inequรญvoca sobre ello.
El cerebro es un complejo centro de procesamiento de informaciรณn intimamente enlazado con el entorno que a menudo escapa a nuestra capacidad para entenderlo. Este รณrgano recolecta, filtra y analiza la informaciรณn y, en respuesta, realiza un sinnรบmero de procesos complejos, algunos de los cuales son automรกticos, algunos voluntarios, algunos conscientesโฆy algunos inconscientes, como ocurre cuando andamos sobre una escalera mecรกnica rota.
Fuente 1: The broken escalator phenomenon. Aftereffect of walking onto a moving platform.
Fuente 2: What the ยซbroken escalatorยป phenomenon teaches us about balance.
Fotos: Imperial College London, Jacob Halun Wikimedia Commons.