No importa cuán famoso te hagas o cuántas entrevistas concedas: ningún fan te conoce como tú mismo. Por eso lo mejor es hacerse cada uno su entrada en Wikipedia. Wikipedia está llena de “coladas” de este tipo, pero, ¿hasta dónde es importante una entrada?, ¿qué detalles son irrelevantes?, ¿es lícito utilizar tu entrada en la Wikipedia como si fuera tu Facebook personal?
El hortera de Campo de Criptana es un caso de talento precoz. “Con tan sólo ochos años ingresó en la Filarmónica Beethoven, orquesta local en su pueblo”. Luego enumera las corales que montó siendo aún un adolescente. Tilda su etapa conocida (la de los ochenta) de “experimento musical”, y se excusa por ella . Y ahí está, informándonos gracias al ADSL.
Más conocido como “El niño de Aída”, el actor habla (o él o su mejor amiga) así de su papel: “le transportó del más absoluto anonimato a una fama reconocida incluso internacionalmente en países como Italia o de Hispanoamérica (sic)”. En ediciones anteriores se daban los nombres de sus amigas íntimas y se comentaba sobre su sexualidad. Nos quedamos con esta aportación, ya borrada: “i ademos es gei”.
La otrora amiga de Alaska ha ofrecido datos muy interesantes sobre su formación académica, que fue corta pero errática: “Estudió EGB, BUP, inglés, canto y estuvo un año con un foniatra para reeducar la voz. También estuvo cuatro meses aprendiendo baile moderno.” Eso sólo lo puede saber Tamara o su madre, Margarita Seisdedos.
Gisela se hizo famosa en la primera edición de OT. Luego representó a Andorra en Eurovisión. Y luego explicó en su Wiki que siempre le han gustado los caballos y que por eso dio clases de equitación para adquirir a Tritón, su amado caballo. El párrafo denota que lo ha escrito alguien que le conoce muy bien:
“Desde pequeña, siente pasión por los caballos. Durante una temporada Gisela ejerció de profesora de equitación y con el dinero que ganó se pudo comprar a Tritón, su caballo. También desde pequeña le gustaba la música y de adolescente cantó en un grupo”.
Lucía ha vivido una guerra contra los wikipedistas que terminó cuando se cansó de explicar por qué no había que incluir su año de nacimiento (7 de diciembre de 1966, por cierto) pero sí, por ejemplo, que su número de la suerte es el 7. Aunque quedan pocos restos de lo que fueron aquellas preciosas versiones, algunas personas recuperaron tan valiosa información. Su perro se llama Tizón.
¿No sabes quién es Tinieblas? Da igual, ya te lo explica Wikipedia: “realizador de cortometrajes exitosos como Por un infante difunto o The Raven.” Tinieblas nos revela que sus comienzos fueron caseros y que grabó una maqueta con un grupo que tuvo, entre otras muchas cosas sin interés. Termina así: “se encuentra en un segundo plano creativo, luchando aún por que su largometraje vea la luz”.
Nuestro héroe del ring se ha hecho su propia entrada. Si la pasas a Word, son treinta páginas de datos increíbles, como su derrota ante una bola de fuego que salía de una cámara o sus principios para salir adelante en la vida: entrenamiento, oración, suplementos deportivos, y creer en uno mismo. En un momento del texto sugiere que estos principios te valen, incluso, para vencer ante desastres naturales.
O tiene detrás a un psicópata peligroso, o tiene demasiado tiempo libre. Es difícil que más gente conozca tal cantidad de detalles como las direcciones que ha tenido, y en qué fecha se ha mudado, o que el 12 de junio de 2007 le nombraron en Japón Jefe Honorífico del Escuadrón Anticiberterrorista por la Comisión Nacional para la Seguridad Pública.
El loser de los Cano pone la clínica en la que nació y la calle en la que conoció a Ana Torroja. Y detalles inquietantes sobre sus estudios… “Destacando en la asignatura de análisis de formas cuya base es el dibujo artístico”. JM es ahora pintor, y no se corta a la hora de explicar las técnicas que utiliza en cada cuadro. ¿Para qué sirve todo esto? Para que los amigos sepan que te pueden encontrar en Wikipedia y no en Facebook. En el apartado “Discusión” de José María Cano, escribe un colega “Hi Just tried to contact you ! See u ! Coco Joe”.
Como muestra, un botón:
“Su madre (Emilia Andrés) es madrileña y licenciada en Ciencias Políticas. Durante su infancia estudió en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, situado en el distrito de Chamartín de la ciudad. Allí José María entra en el coro (escolanía) como solista, pero al final lo abandona pues prefiere dedicar el tiempo a jugar al fútbol.”
Los personajes extranjeros están extraídos de Cracked.