7 islas, 7 días, 7 realizadores en Canarias

Hace tiempo que gran parte de la publicidad de destinos dejó de emocionar. Los eslóganes se volvieron calcados los unos de los otros. Los escenarios acartonados cansaron hasta a los más ingenuos y los clichés folclóricos no conectaban con las nuevas generaciones. Para encontrar historias evocadoras sobre viajes se volvió necesario acudir a plataformas como Vimeo donde durante los últimos años se ha generado una gran comunidad de realizadores que comparten sus experiencias de viaje con un lenguaje audiovisual completamente renovado.

Cada semana en su sección de Staff Picks, Vimeo destaca los mejores trabajos audiovisuales de todo tipo en los que se suelen colar historias personales sobre Tokio, Islandia o las Islas Vírgenes. Aparecer aquí garantiza cientos de miles de visitas para cineastas en ciernes y aporta publicidad gratuita para estos destinos.

En los últimos días, varios vídeos de Canarias se han colado en esta sección, llevando las islas a los ojos de audiencias en todo el mundo fruto de una inteligente estrategia de promoción de un grupo de creativos locales.

¿Cómo lo han conseguido? La idea ha sido sencilla. Invitar a 7 realizadores de todo el mundo que habían cosechado de antemano millones de visitas entre sí en Vimeo a pasar 7 días en una de las 7 islas, financiados por Turismo de Canarias.

¿El brief? Libertad creativa para hacer un corto sobre cada isla y posteriormente compartirlas en sus redes personales.

“Todo ha ido muy rápido”, explica Cristina Rebolo, directora del estudio creativo y espacio de Coworking 28 y Medio. “Lo presentamos en junio, nos dieron el ok en septiembre y el 21 de noviembre logramos reunir ya a los 7 creadores en Tenerife antes de que partieran a sus respectivos destinos”.

1425635_606953686030550_1459024633_n

“El objetivo era asignar una pequeña parte del presupuesto de Promotur para buscar otros públicos que no buscan el sol y playa. Enseñar ese lado de Canarias que no siempre aparece bien reflejado en la publicidad tradicional”, añade la creativa canaria.

El 9 de enero, “aprovechando la calma después de la navidad, presentamos el proyecto en una premier en la Laguna” y 8 días más tarde los vídeos ya llevan casi 400.000 visitas en Vimeo con la campaña apenas empezada.

Juan Rayos (Madrid) se adentró en La Gomera:

Matthew Brown (Seattle) retrató Tenerife:

Andro Kaizer (Ljubljana) pasó su semana en Fuerteventura (el único que había estado antes en las islas):

Günther Gheeraert (París) trabajó en La Palma:

Jean-Julien Pous (Seúl) acabó destinado a la isla de El Hierro:

Al australiano Rick Mereki se le asignó Gran Canaria y esta fue su interpretación:

Finalmente, el duo creativo Lea Amiel y Nicolas Libersalle (París) estuvieron 7 días en Lanzarote:

Cada uno fue acompañado por un anfitrión, “alguien de la isla o con un vínculo muy fuerte con ella para llevarles a los lugares más rebuscados”, añade Rebolo. “El resultado sin ellos habría sido completamente distinto”.

El realizador madrileño Juan Rayos valoró “tener más libertad creativa de lo que uno acostumbra cuando trabajas con un cliente. Gomera siempre me ha fascinado. Lo tenía en mente para hacer alguna publi, pero nunca salió”.

unnamed-2

“Aunque me hubiera gustado tener más tiempo, fue una oportunidad para huir de la frialdad y de los vídeos ortodoxos que ya no emocionan. Hace falta buscar nuevas formas de llegar a las personas”, añade Rayos. “Fue un reto interesante hacer algo así con pocos medios”.

Rebolo dice que la grandeza de las piezas está en cómo transmite la diferencia entre las distintas islas. “Una de las cosas que más sorprendió a los realizadores fue el contraste de paisajes entre las islas a pesar de estar tan cerca las unas de las otras”.

«También nos gusta pensar que habrá mucha gente de Estados Unidos o Australia descubriendo en estos momentos un archipiélago que probablemente no sabían que existía».

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...