Faltaban diez aรฑos para que un francotirador asestara un tiro en la cabeza a Martin Luther King. Era 1958. El pastor bautista habรญa emprendido el camino que lo convertirรญa en uno de los grandes lรญderes de la lucha no violenta por los derechos civiles y, a la vez, lo llevarรญa a la tumba de un balazo. El teรณlogo arrastraba con รฉl un corazรณn que, a los 39 aรฑos, estaba tan desgastado como el de un hombre de 60. Lo descubrieron al hacerle la autopsia, segรบn su biรณgrafo Taylor Branch. Pocas vรญsceras hubieran aguantado mejor que la suya 13 aรฑos de intensa angustia, emociรณn, frustraciรณn y verse en medio de otros tantos atentados fallidos.
Aquel aรฑo, el pacifista Alfred Hassler, admirado por la valentรญa del pastor bautista, decidiรณ que darรญa a conocer lo que Luther King estaba haciendo en la ciudad de Montgomery, (Alabama, EEUU) y su filosofรญa de combatir la injusticia usando el amor y el perdรณn en vez de la revancha y el odio.
Hassler estaba decidido a que la palabra de Luther King llegara lejos. Mucho mรกs allรก de lo que se alzaba su voz en el pรบlpito. El que mรกs tarde se convertirรญa en lรญder de la Hermandad de la Reconciliaciรณn pensรณ que habรญa que presentar al religioso en un cรณmic. Por aquel entonces resultaba sorprendente hablar de los asuntos de la fe y la lucha social en una serie de dibujos, pero este periodista, que ya habรญa escrito varios libros antibรฉlicos, estaba convencido de que lo tenรญa que hacer asรญ.
En una carpeta metiรณ varias hojas con sus ideas, un tรญtulo: โLa historia de Montgomeryโ, y un subtรญtulo: โCรณmo 50.000 negros vaciaron los autobuses en una huelga contra Jim Crowโ, y saliรณ hacia los estudios Al Capp. Allรญ hablรณ a los dibujantes de ese teรณlogo que se estaba dejando la piel por que los autobuses no se partieran en un frontal lleno de blancos y una culata atiborrada de negros. Por que los negros, cuando estaban sentados en la zona de negros, no tuvieran que ceder su sitio a un blanco.
Eso fue lo que desatรณ la mecha. El primer dรญa de diciembre de 1955, en un รณmnibus que viajaba por Montgomery, una mujer negra estaba sentada en la zona de negros. Rosa Parks estaba cansada, como cualquiera que ha pasado todo el dรญa trabajando. De pronto, alguien llamรณ su atenciรณn. Le pidiรณ que se levantara y cediera el sitio a otra persona. A un blanco.
Parks se negรณ. Los blancos se echaron las manos a la cabeza. Llamaron a la policรญa y los agentes la detuvieron.
El pastor bautista, al conocer la noticia, no pudo dormir. Nunca mรกs podrรญa pegar ojo mientras siguieran produciรฉndose esos abusos. Habรญa que hacer algo. Habรญa que protestar. Protestar sin armas. Empezarรญan por una huelga. Ningรบn negro volverรญa a montar en un autobรบs si su color de piel seguรญa siendo el billete a la segunda categorรญa.
Alfred Hassler no tenรญa dinero. Pero su historia era tan poderosa que convenciรณ a los dibujantes para que hicieran la obra sin mediar un solo dรณlar. El cรณmic Martin Luther King y la historia de Montgomery enseรฑรณ, en los aรฑos 50 y 60, a miles de estadounidenses cรณmo naciรณ el movimiento de la no violencia a favor de los derechos civiles.
Medio siglo despuรฉs el tebeo sigue vivo. Hoy se puede leer en varios idiomas. Entre ellos, el รกrabe. En 2003 y 2004 lo tradujeron a esa lengua y, segรบn Open Culture, ha pasado por las manos de muchas personas que en la Primavera รrabe querรญan hacer la revoluciรณn mediante la lucha no violenta.
ยซEn Montgomery (Alabama, EEUU), 50.000 negros hallaron la manera de trabajar para la libertad sin violencia y sin odioยป.
ยซLa gente de color vive asustada. Yo, tambiรฉn. Uno nunca sabe lo que va a pasarยป.
Un dรญa detuvieron a Rosa Parks por no ceder su asiento a un blanco en un autobรบs. Esa noche, Martin Luther King no pudo dormir.
โNos obligan a levantar si algรบn blanco quiere nuestro asiento.
Al dรญa siguiente convocaron una protesta.
El 5 de diciembre de 1955 todos los negros caminaron. Ninguno tomรณ el autobรบs.
El grupo nombrรณ a Martin Luther King como su dirigente y el pastor de la Iglesia bautista dijo:
โEsta es una protesta no violenta, en contra de la injusticia. Nuestras armas son las fuerzas morales y espirituales. El amor para todos es el lema para nosotros.
Empezaron a caminar por la libertad. ยซDe dรญa, caminรกbamos. De noche, celebrรกbamos reuniones de oraciรณnยป.
Un mes despuรฉs atacaron la casa del pastor. Nadie saliรณ daรฑado, pero era un aviso. Los violentos no aceptan la paz. Martin Luther King calmรณ a los suyos: ยซPor favor, no hagan disparates. Amemos a nuestros enemigos. Lo que hacemos es justiciaยป.
Ellos trataban de amar a sus enemigos. Sus enemigos los odiaban cada vez mรกs. Arrestaron a 93 personas e incluso muchos de ellos se entregaron sin que los buscaran.
Por fin, un dรญa, la Corte Suprema declarรณ ilegal la segregaciรณn en los autobuses. Los negros y los blancos tenรญan el mismo derecho a ocupar cualquier asiento. Incluso a poder sentarse. Antes, los negros tenรญan que ceder siempre el asiento a los blancos. Pero no fue fรกcil. La pรฉrdida de privilegios levantรณ las iras de muchos. Gritaron, pegaron e incluso dispararon.
Los hombres del Ku Klux Klan se escondieron bajo sus trajes fantasmales y salieron a incendiar un futuro que les arrebataba sus abusos y privilegios. La violencia estaba hundiendo Montgomery. La situaciรณn era insostenible y las autoridades acabaron cediendo.
โDe acuerdo. La ley estรก con ellosโ dijo un blanco.
โEl amor y la no violencia aumentan. Y yo he tirado mi revรณlver. Es muy pesado para mรญโ dijo un negro.
Aquella marcha no violenta no fue la primera. Martin Luther King seguรญa los pasos de Gandhi. El lรญder que tambiรฉn pedรญa la no violencia consiguiรณ liberar de los colonizadores britรกnicos a un paรญs de 300 millones de personas.
La violencia de los britรกnicos acabรณ derrotรกndolos a ellos mismos. Ellos encarcelaban y fusilaban a indios que no mostraban resistencia. Las escenas eran tan despiadadas que tuvieron que abandonar aquella lucha desproporcionada. Asรญ se independizรณ la India.
โNo fue fรกcilโ dijo Luther King. โLlevรณ aรฑos de lucha no violenta. Costรณ muchas horas de oraciรณn y sufrimiento. Los hindรบes fueron fusilados y castigados, pero jamรกs derrotados. Ademรกs de su libertad, ganaron el respeto y la amistad de los britรกnicos. He aquรญ lo interesante en cuanto a la no violencia. Nadie queda derrotado. Todos comparten victoria.
Las รบltimas pรกginas del cรณmic muestran el โmรฉtodo Montgomeryโ de la no violencia. Lo mรกs importante es dejar de ver al enemigo como โenemigoโ. Es otro ser humano y, por eso, hay que tratar de comprenderle y tener compasiรณn.
Una persona puede tratar mal a otra porque le tiene miedo. La forma de combatirlo, segรบn el mรฉtodo Montgomery, es mostrar amor al enemigo. Asรญ le quitarรก la razรณn de su temor y serรก mรกs difรญcil que le siga odiando.
ยซConvรฉnzanse de que pueden hacer frente a cualquier oposiciรณn sin pelear, sin huir y sin odiarยป.
I have an original copy from when it was originally printed.
Interesante la idea de difundir el tema de la segregaciรณn racial a pesar que hay mucho por hacer, es una herramienta educativa para llevar al debate de una manera creativa a los chicos y chicas y generar cambios en la manera de pensar y actuar y con ello movilizar acciones contrarias a la discriminaciรณn y exclusiรณn