D.E.P Mike McGrady, artífice de uno de los grandes engaños literarios de la historia

El pasado 14 de mayo moría a los 78 años en Washington Mike McGrady, premiado periodista del diario Newsday, aunque a su pesar era más conocido como el autor intelectual de una de las más ridículas parodias literarias de la historia. McGrady creó el engaño editorial por antonomasia: la novela best-seller colaborativa «Naked Came the Stranger», cuya publicación en 1969 removió los cimientos de la industria para demostrar que cualquier libro con suficientes escenas de sexo por capítulo, carente de cualquier mérito literario, puede venderse muy bien.

Este experimento de tapa dura lo firmó «Penelope Ashe«, una “recatada ama de casa de Long Island”, pero en realidad fue escrito por un grupo de veinticuatro periodistas liderados por McGrady, que tenía la intención de hacer un libro deliberadamente malo con un montón de sexo, para ilustrar la vulgaridad a la que había llegado la cultura popular literaria americana.

El libro no sólo cumplió las expectativas de los autores, se convirtió en best-seller en el año 1969 vendiendo 20.000 copias. Muchos de los co-autores se sintieron culpables por las grandes cantidades de dinero que estaban percibiendo, y decidieron hacer pública la verdad un año más tarde.

Dieron su «confesión» en el programa de David Frost, después de haber sido presentados como «Penélope Ashe» y entrar todos caminando en el escenario, en una sola fila, mientras la orquesta tocaba la canción «A Pretty Girl Is Like a Melody».

Decir la verdad no solo no afectó las ventas, ayudó a aumentarlas exponencialmente. A finales de ese año había pasado 13 semanas en la lista de best sellers del New York Times, llegando a vender más de 400.000 ejemplares.

El grupo de escritores improvisados estaba formado por diecinueve hombres y cinco mujeres de la redacción del periódico Newsday con la intención de hacer algo deliberadamente inconsistente y mediocre. Cada capítulo lo escribió un autor diferente y sin apenas relación con el anterior. McGrady rechazó los textos que estaban demasiado bien escritos y se quedó sólo con los peores.

Entre los colaboradores estaban Bob Greene, distinguido periodista de investigación de Newsday, Gene Goltz, ganador del premio Pulitzer, o George Vecsey, un periodista deportivo que se fue a trabajar para The Times.

De este experimento salió la crónica sin restricciones de las relaciones sexuales de Gillian Blake, una mujer de los suburbios de Nueva York que quiso vengarse de un escarceo de su marido (perdón por la expresión) pasándose por la piedra a todo lo que tuviera dos y hasta cuatro patas, con cada capítulo contando una aventura diferente.

En la historia llega a tener relaciones sexuales con un mafioso, un rabino, un hippie y hasta con un repartidor. Existe incluso una escena en que lo hace en una caseta de peaje, otras relacionadas con cubitos de hielo y hasta una con un pony de Shetland.

Ante el inusitado éxito del libro, y al pensarse que era una obra autobiográfica, la señorita «Penelope Ashe» fue requerida para docenas de entrevistas y apariciones públicas, así que Mike McGrady reclutó a su joven cuñada Billie para hacerla pasar por la Sra. Ashe en las ruedas de prensa.

Ni el McGrady ni su cuñada ni el resto de sus co-autores participarían años más tarde en la adaptación cinematográfica de «Naked Came the Stranger», una película pornográfica lanzada en 1975. La cuñada al final se quedó con el nombre y siguió escribiendo libros como “Penelope Ashe”, libros que nunca nadie más leyó.

Mike McGrady murió de una neumonía en su casa de Shelton, Washington, consciente de que había hecho historia en la cultura popular norteamericana. Aunque en una entrevista para el propio Newsday en 1990, dejó ver que todavía tenía una espinita clavada desde entonces: “Lo único que siempre me ha preocupado de todo esto” dijo «son las 20.000 personas que compraron el libro antes de que se descubriera el engaño».

Fuente y fotos: el propio Newsday

Vía: El obituario que le dedicaron en el New York Times

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...