Los mapas lo son todo. De dónde venimos, a dónde vamos, dónde están los lugares que desconocemos. Sirven para ubicarse a uno mismo y para colocar, en dimensiones numéricas y espaciales, todos los detalles sobre algo. Son una forma de hacer tangible y ordenada un montón de información: una guía para no perderse.

Muchas obras de ciencia ficción de culto han logrado parte de su éxito gracias a la indefinición. A todos desconcierta un arranque trepidante con una escena en marcha, que no sabemos ni de dónde viene ni por qué. En las cintas apocalípticas parte del objetivo que persiguen los personajes no es sólo superar la adversidad sino, antes incluso, entender por qué ha pasado y cómo.

Por eso que haya series como Falling Skies, que arrancan ya con la Tierra invadida, o Lost, donde la duda era el leitmotiv de la historia, funcionaron. En Falling Skies no importa la invasión, ni cómo exterminaron a la humanidad, ni los detalles: lo importante es la consecuencia de eso, la guerra de un puñado de humanos contra algo que ya ha sucedido. En Lost el cúmulo de dudas y misterios mantenían la serie caliente, en una constante pregunta y búsqueda de respuestas que, al final, quedaron sin llenar.

El vacío es lo que tiene, que hace que intentemos llenarlos.

Quizá por eso muchas obras clásicas de la ciencia ficción han superado la creación de un género en sí mismas y han dado carta de nacimiento a otros subgéneros. Por ejemplo el de la cartografía ficticia. Mapas para entender historias. Hay de muchos tipos, desde los mapas conceptuales que ayudan a entender qué hechos provocan qué consecuencias, hasta los mapas de personajes o familiares, para seguir largas sagas: desde un interactivo de relaciones entre personajes de Harry Potter, a mapas de evolución para Cloud Atlas o Juego de Tronos.

1b

1a

Pero la especialidad, lo que vuelve locos a los fans, son las recreaciones físicas de imaginarios irreales. Hacer mapas de lugares que no existen. El auténtico maestro de eso, como de muchas otras cosas, fue Tolkien, que no sólo narró una historia inmortal llena de matices y plagiada hasta el infinito, sino que creó lugares e idiomas, razas y lógicas que han servido como muestra. Seguir el viaje de Frodo hasta Rivendel, ver dónde está el Vado del Bruinen, dónde yacen las sombras de Númenor o lo lejano que es el Lejano Harad son parte en sí de la historia.

tolk

El valor de la obra de Tolkien es en gran medida su nivel de detalle, pero también lo artesanal de su trabajo: dejó gramáticas de élfico anotadas en los márgenes, armas y joyas esbozadas, mapas trazados y un montón de ideas apuntadas. Por eso las reproducciones de sus mapas son siempre tan fieles, algunas realistas, otras artísticas.

En esa misma escuela de las sagas épicas de tintes medievales hay otro clásico, el de Stormbringer, con Elric de Melniboné y los Reinos Jóvenes, que deja mapas mucho más sencillos, algo más inconcretos y de geografía distinta: ante la apariencia de una gran Pangea de la geografía de Tolkien, el relato de Elric dejó un archipiélago que termina abruptamente en los marcos del mapa ¿Era esa tierra redonda? ¿Qué había más allá del extremo?

Mapa de los Reinos Jóvenes

No hace falta ir a clásicos tan clásicos: ‘Lost’ también tuvo a una enorme legión de fans en vilo hasta que se definió una forma para la isla, con localizaciones de cada punto exacto de lo que pasaba, como intentando buscar cierto orden y lógica en el caos de la narración. Se hicieron, incluso, mapas a prueba de spoilers.

Mapa de Lost
Mapa de Lost

El último fenómeno en apuntarse a la moda es la serie de libros, ahora hecha serie de cultos, de George R.R. Martin con su ‘Canción de hielo y fuego’, más conocida por su título televisivo de ‘Juego de tronos’. Ahí no es que haya mapas dibujados: es que hay incluso uno interactivo, a prueba de spoilers y con máximo detalle

Captura del mapa interactivo de Juego de Tronos
Captura del mapa interactivo de Juego de Tronos

Las ansias de los fieles a las series no descansa siquiera con los planos normales de la cartografía: los que aman las historias galácticas también tienen sus mapas con los que orientarse. Y en este capítulo no pueden faltar los padres de todo un género: Star Wars

Mapa de Star Wars
Mapa de Star Wars

Y Battlestar Galactica y Star Trek no iban a ser menos…

Mapa de Battlestar Galactica
Mapa de Battlestar Galactica
Mapa Federación de Star Trek
Mapa Federación de Star Trek

Bonus para frikis: No toda la cartografía fantástica corresponde a obras tan conocidas ¿Sabríais decir en los comentarios de qué historias son estos mapas?

1

2

 

Artículo relacionado

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...