Las bici-oficinas y bici-tiendas de la India

El paisaje de India está salpicado de bicis. El libro de los Guiness cita a la compañía india Hero Cycles como el mayor fabricante de bicicletas del mundo. Produce 20.000 al día. El movimiento no se entendería en ese país sin este medio de transporte. Ni siquiera muchas formas de vida. Hay quien hace de su bici su oficina, su tienda y el único origen de sus ingresos.

El ilustrador Sameer Kulavoor viaja a menudo por su país. Observa estos artefactos donde todo puede ocurrir, las bicicletas indias, y las dibuja con sus rotuladores en sus hojas A4.

Hace tres años empezó a mirar las bicis de otra manera. Quería descubrir hasta dónde se mezclan estos vehículos con la cultura y la economía del país. Y a principios de este año convirtió en dibujos mucho de lo que había visto durante todo este tiempo.

The Ghoda Cycle Project “es una serie en proceso”, indica el ilustrador. “Esta es la primera entrega pero aquí no está todo. Hay muchos más ejemplos del uso de la bici en India”.

El autor de esta serie dice que los dibujos se detienen en la estructura, la decoración y el diseño de las bicis de India. “No son una referencia en ergonomía. No son fuertes, a pesar de que las llamen ‘ghoda’ (robustas, pesadas, duraderas…), pero consiguen sacar adelante las esperanzas y aspiraciones de una parte importante de la población”, especifica el indio. “Muchas de nuestras necesidades básicas llegan en bici a casa. Leche, pan, periódicos, té, helados, tarjetas SIM… No es solo un medio de transporte sostenible. Es el medio de vida de muchos individuos”.

A Kulavoor le interesa cómo cada usuario hace de su bici una extensión de su personalidad. Los dueños vuelcan toda su creatividad en el vehículo indisociable a su vida diaria. “Desarrollan su personalidad, reflejan su ocupación e incluso la historia de su vida”, comenta Kulavoor. Y en sus caminos, estas bicis van dando “vida y encanto a las calles de la India”.

El diseñador gráfico seguirá dibujando bicis. Le gusta el asunto. Dice que “India tiene una población enorme y eso implica un consumo de energía brutal. Las bicicletas se consideran un vehículo de pobres. Pero la gente que usa bicis, en realidad, están contribuyendo en gran medida a reducir la huella de carbono al usar el poder de sus músculos para desarrollar sus oficios y vender productos”.

Esta visión hace que Kulavoor entienda “estas bicis llenas de color” como “una referencia para una forma de vivir sostenible”. Quiere que sus dibujos sean una “llamada de atención” y se conviertan en “fuente de inspiración”.

“En India no hay carriles bici todavía y eso dificulta utilizar este medio de transporte en las ciudades. Hay mucho tráfico y mucha contaminación. Pero hay una pequeña comunidad creciente de personas que han decidido usar la bici en su día a día como forma de vida alternativa. ¡Es muy buena idea!”.

 

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>