Huertos urbanos para compensar a los empleados

1nytimes

Se lleva haciendo algunos años en las compañías más punteras de Silicon Valley, como Google, pero esta práctica se empieza a extender al mundo corporativo más tradicional en EEUU. Es la conclusión de un artículo de The New York Times que relata la proliferación de este fenómeno.

Las empresas han tenido que hacer muchos recortes en 2009, pero instalar jardines se ha convertido en una manera muy barata de ofrecer un valor añadido a sus empleados. Cuestan poco más de 1.000 dólares aunque hay ejemplos de jardines urbanos que han costado 500.000 de dólares.

En algunas compañías los trabajadores se reparten funciones y cultivan desde calabazas hasta tomates. En otros, como Kohl’s, contratan personal para cultivar fruta y verdura. Incluso multinacionales como PepsiCO, especializadas en comida procesada, han instalado varios huertos.

La marca Best Buy, en cambio, ha creado una red de jardines para abastecer a sus cafeterías, mejorando así la calidad de los productos que sirven a sus empleados.

Pero datos de la asociación nacional de jardinería muestran que este fenómeno no se reserva al mundo empresarial. 41 millones de estadounidenses plantaron fruta y verdura en 2009, un incremento del 13% respecto al año anterior.

Michelle Obama es una de ellas. A finales de marzo de 2009 creó un huerto en el jardín de la Casa Blanca y desde entonces lo ha utilizado para alimentar a su familia pero también para concienciar sobre la importancia de consumir alimentos sanos.

ObamaGarden

Foto: The New York Times

3 Comments ¿Qué opinas?

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Yorokobu. Yorokobu said: Huertos urbanos para compensar a los empleados http://bit.ly/bOID0o […]

  2. […] través de Yorokobu me entero de esta notica del New York Times en la que se hace eco de la proliferación en USA de […]

  3. […] i com expliquen a Yorokobu es produeix desprès que Michelle Obaman muntés un hort propi en la Casa Blanca per tal […]

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>