El sonido de los 8 bits resuena en la cabeza de Emo Díaz desde que era niño. La consola nunca ha estado demasiado lejos de sus manos y ha ido construyendo una cultura visual que se ve reflejada en sus dibujos. El ilustrador malagueño se ha labrado un estilo fuertemente influenciado por este mundo.
«Para mí es como volver a un escenario seguro. A los juguetes y los videojuegos de mi infancia. A las cosas que has mamado desde pequeño», explica el dibujante afincado en Madrid.
Hace dos años decidió dejar su trabajo en una agencia de publicidad y dedicarse a lo que realmente le inquietaba. «Llevo dibujando toda la vida pero en los últimos años ha sido cuando realmente he tomado el control de lo que me apasiona. Cuando estás en una agencia el día a día te impide dedicar el tiempo que merece, así que tuve que dejarlo para trabajar sobre mi estilo».
En este tiempo ha trabajado para Zapping, Draft FCB e Ilusionlabs pero también le ha dado tiempo a realizar proyectos personales como Facemaker. «Fue algo que se me fue un poco de las manos. Empecé ofreciendo a la gente hacer retratos en gif a través de mi Tumblr. Me enviaban una foto y yo les preparaba un dibujo animado. Pensé que acabaría haciendo una decena de retratos para mis amigos pero al final me llegaron más de 300 fotos. Llegó un momento en el que tuve que dejar de hacerlo porque no llegaba».
A la hora de citar influencias, Díaz encuentra bastante difícil decir nombres. «Soy un poco víctima del Tumblr, me paso el día viendo referencias, muchas de las cuales son completamente anónimas. Ahora mismo sigo mucho a un tipo que se llama John Burgerman».
Vivir de la ilustración implica a veces tener que hacer trabajos con los que no se está 100% cómodo pero «cuanto más pasa el tiempo más me doy cuenta de que es mejor centrarte en lo que haces bien. No tiene sentido intentar replicar algo que no sale de ti».
Últimamente Díaz también se ha atrevido con la animación. Con motivo del día de San Valentín creó una animación sobre un cartero que hace lo imposible para entregar una carta a tiempo. Todo esto sin caer en la tentación de representar esta fecha de forma cursi o manida.
Dejamos la entrevista donde la empezamos: con los videojuegos que tanto condicionan su trabajo. «Desde siempre he estado con un mando o un joystick en las manos jugando a lo que se tercie. Supongo que lo que mas me fascina de los videojuegos es la capacidad que tienen de crear todo un universo nuevo y diferente de lo que conocemos, y que encima te invita a formar parte de ese mundo, siendo tú el protagonista. Al fin y al cabo te invita a vivir otras vidas muy locas».
Las ilustraciones gamer de Emo Díaz
