Niño, deja de jugar al fútbol y dedícate al pentatlón

El checo Svoboda, campeón olímpico de pentatlón (Fuente: Federación Internacional de Pentatlón Moderno)
El checo Svoboda, campeón olímpico de pentatlón (Fuente: Federación Internacional de Pentatlón Moderno)

España es conocida por muchas cosas, una de ellas por sus recientes éxitos deportivos. Vale, todos nos sabemos de memoria que la selección de fútbol ganó el Mundial en 2010 y que lleva dos Eurocopas consecutivas, pero hay muchos más. La cuestión es ¿en qué deporte es más ‘fácil’ triunfar? Echando un vistazo al ‘censo’ de deportistas el fútbol no lo es, desde luego.

En el año 2012 había 3.498.848 deportistas federados en España, de los que 869.320 (un 24.8%) eran de fútbol. Es decir, uno de cada cuatro deportistas con licencia federativa en España jugaba a fútbol. Es el deporte rey, no hay duda, en nuestro país y en gran parte del mundo. También uno de los que más dinero mueven… que no el que más. Bueno, en términos globales posiblemente sí, pero en comparación con eventos puntuales del estilo Super Bowl o una carrera de Fórmula 1 podría palidecer.

La creencia general es que tener un hijo futbolista garantiza una jubilación dorada, pero nada más lejos de la realidad. Cristiano Ronaldo y Leo Messi, los dos jugadores mejor pagados del mundo, no entran ni en el podio de los deportistas con más dinero. Ni en el top cinco. Concretamente el portugués es el noveno, con 44 millones de dólares estimados de ingresos entre salario y acuerdos publicitarios, y el argentino el décimo con 41. Por encima de ambos David Beckham -sí, sigue jugando-. Muy lejos, en cualquier caso, de los 78 del golfista Tiger Woods, los 72 del tenista Roger Federer o los 62 millones de dólares anuales estimados para la estrella de la NBA Kobe Bryant.

¿Entonces? Ni los futbolistas son los mejores pagados… ni los españoles, campeones del mundo, tampoco. De hecho, según ese ranking de Forbes, el deportista español mejor pagado es Fernando Alonso (19º en el ranking), con unos 30 millones de dólares anuales estimados a pesar de que hace mucho que no gana un mundial, seguido de Nadal (30º en el ranking, con 26 millones) o Pau Gasol (87º en el ranking, con 22 millones). El primer futbolista español de la lista es Fernando Torres que, en el puesto 72º del ranking, gana unos 20 millones de dólares anuales.

Aquí, el top ten de deportistas mundiales mejor pagados en 2012 (Fuente: Forbes)

De hecho, echando mano de la estadística, ser un ‘top’ futbolístico español es bien complicado: de entre esos 869.320 federados, solo 23 compiten en cada edición internacional de la selección absoluta. Dicho de otra forma, un 0,002% del total. Dos de cada mil federados. Descorazonador.

Con la estadística en la mano sale mucho más a cuento dedicarse a otra cosa, la cuestión es distinguir entre dinero y éxito deportivo, que no siempre viene de la mano.

Por ejemplo, España copa -casi literalmente- la parrilla de salida de las cilindradas del Mundial de Motociclismo, y también los podios. Sin embargo, en 2012 solo había 14.961 federados, según los datos del Consejo Superior de Deportes. De hecho, siete españoles han competido este año en el Mundial de Moto GP, diez en Moto 2 y otros diez en Moto 3. En total 27 de los 81, un tercio. El ratio de éxito aquí es mucho mayor que el del fútbol, con un 0,18% de los federados compitiendo en la élite, dieciocho de cada mil, nueve veces más que en el fútbol.

El cálculo puede aplicarse a muchos otros deportes. El baloncesto, el segundo con mayor número de federados (407.728, menos de la mitad que el fútbol), vivió en 2006 su mayor éxito con el Mundial que ganó, además de sus gestas en recientes Eurobaskets. O el tenis, con 103.898 federados (7º en el ranking), con esa Armada Invencible que ha ido amasando Copas Davis y que vuelve a tener a un ‘número uno’ del mundo español. O el balonmano, con 95.763 federados en 2012, vigente campeona del mundo, segundo título en ocho años.

Aquí, el top ten de federaciones deportivas españolas en 2012 por número de federados (Fuente: CSD)

Hay otros muchos casos de deportes en los que España arrasa, aunque muy poca gente los practica. Por ejemplo este año hemos sido campeones del mundo en Mazas -gimnasia femenina-, a pesar de que solo hay 29.639 federados, Waterpolo femenino, con menos de 10.000 federados de ambos sexos, o hockey patines -con 10.629 federados de ambos sexos-.

En los Juegos Olímpicos, que vienen a ser la cima del deporte internacional, España solo ha ganado medallas de oro en las últimas dos ediciones en vela (tres veces), taekwondo, ciclismo, piragüismo y tenis. Y, quitando el tenis, esas medallas de oro las disputan ‘pocos’ deportistas: hay 52.703 federados de vela, 32.230 de taekwondo o 6.754  de piragüismo. El ciclismo, ese sí, se cuela entre los grandes con 61.733 federados.

Pero, volviendo a la tabla de Forbes para hablar de dinero, de esa lista solo el tenis y el baloncesto, en ese orden, salen rentables… y tienen mucha competencia.

El otro caso de rentabilidad, y en ese caso sí coinciden dinero y falta relativa de competencia, es el automovilismo. Tenemos a Fernando Alonso como el deportista español mejor pagado, pero junto a él otros españoles han corrido en el Mundial de F1 en los últimos años (Marc Gené, De la Rosa…). Y en Rallies tenemos a uno de los mejores pilotos de la historia, el sempiterno Carlos Sainz del que muchos solo recuerdan sus desafortunados episodios de la parte final de su carrera, pero que ganó dos mundiales, fue subcampeón cuatro veces y tercero otras cinco más. Y sin embargo en España solo hay 14.961 federados de automovilismo.

Ahora, si de verdad te ves fuerte y quieres ir a por una medalla, a ver si te atreves a meterte en pentatlón: es la disciplina con menos federados, con solo 212 en todo el país, de los que ninguno fue a los últimos Juegos Olímpicos. Allí tampoco es que sea una disciplina a la que se cuide demasiado, ya que en 2012 se jugaron la medalla en último lugar, solo tres horas antes de la ceremonia de clausura. El deporte, además de esto, es duro como pocos… pero, eso sí, solo 36 hombres y 36 mujeres de todo el mundo alcanzaron la final de Londres.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...