Tres razones para emprender o morir

Vengo a deprimiros, pero para animaros. A recordaros que hay un número récord de parados, como ya sabéis. Pero también a contaros que, echando un vistazo a un informe económico oficial, resulta que apenas existen empresas en este país con capacidad de contratar. ‘Vaya novedad’, pensaréis. ‘Es la crisis’. No, aun sin crisis tampoco contratarían: casi cuatro de cada cinco empresas españolas no generan empleo. Pero tranquilos: esto es Yorokobu y aquí los temas son positivos siempre. Así que tápate la nariz y lee todo el texto: hay final feliz.

Esta mañana todos los medios han repetido la misma noticia: el Instituto Nacional de Estadística revelaba que 2011 terminó con 5,2 millones de parados, lo que supone una tasa del 22,85%. De los 46 millones de personas que vivimos en España, sólo 17,8 millones tenemos trabajo y hasta un millón y medio de familias tienen a todos sus miembros en paro.

Dramático, como para no fijarse. Pero dos informes más abajo en la página web había un documento que ha pasado más inadvertido: la radiografía anual de las empresas españolas (PDF). Y echando un vistazo a cómo está compuesto nuestro ‘tejido empresarial’, es decir, las empresas españolas, se entienden muchas cosas del dato del paro. Chicos, definitivamente es el momento de atreverse a emprender.

Mucho porcentaje y mucho número junto que vienen a decir que la cosa está fatal, cada vez peor. Cada nuevo trimestre nos deja un récord de parados, y no sólo porque crece el número de habitantes en edad de trabajar, ya que también crece el porcentaje de parados respecto a esa población. Para agravar aún más las cosas resulta que no sólo los inmigrantes se están yendo a sus países de origen, sino que se fuga nuestro propio talento porque hasta nuestros jóvenes emigran en manada (hasta 300.000, según dicen) para buscarse un futuro lejos de aquí.

Pese a todo eso a muchos les sigue dando miedo emprender. Tienen la esperanza que alguna empresa les contratará en algún momento. Pero ¿les va a contratar alguna empresa? Si has llegado hasta aquí es que aún no te he deprimido suficiente, pero a ver si soportas esto: el tejido empresarial español se está reduciendo, esa reducción no sólo afecta a la construcción y encima la gran mayoría de empresas no crean puestos de trabajo, pero no de ahora, sino de antes incluso de la crisis.

Razón 1 para emprender. En España hay, según el citado informe, 3,25 millones de empresas. Eso supone que hay siete empresas cada cien ciudadanos. Guay, ¿no? ‘Cuántas oportunidades de tener trabajo en cuanto la situación mejore’, pensarás. Desengáñate: la crisis está acabando con nuestro tejido empresarial a un ritmo desolador: desde que empezaron a notarse los efectos de la crisis, allá por 2008, hay un 5% menos de empresas.

Razón 2 para emprender. De todas las empresas que existen en España un 52,5% no son empresas, sino personas. Autónomos, sí. Autónomos que no tienen asalariados, es decir, que no contratan a nadie. Y eso sin contar con el sector agrario. Y la tendencia crece: desde que empezó la crisis hay un 2,8% más de empresas-persona que existen pero no generan empleo. ¿Quieres más? Además de ese 52,5% de empresas que no dan trabajo hay un 26,1% de empresas que tienen sólo uno o dos trabajadores. Entre ambas suman un 78,6% de empresas en las que es prácticamente imposible encontrar trabajo, con crisis o sin ella.

Razón 3 para emprender. Dirás ‘bueno, aún queda un 21,4% de empresas que pueden contratarme’. Error: sólo un 4,8% de las empresas españolas tienen más de 20 empleados. Exacto, no es que nuestra base económica sean las pequeñas y medianas empresas, es que la gran empresa, esa a la que siempre se intentan proteger los gobiernos, prácticamente no existe. ¿Y la industria? Prácticamente residual. Mientras, la construcción sigue suponiendo pese al bajón un 10,9% del PIB y hasta el 15% de las empresas del país, un 3% menos de lo que representaban al inicio de la crisis. Pero con el ladrillo ha caído lo demás: tanto las empresas dedicadas al comercio  como la industria han caído un 0,5% y sólo han crecido en porcentaje las empresas de servicios.

Vale, ahora dame el final feliz porque ya me has jodido el fin de semana. El final feliz depende de ti. Esto es como lo de elige tu propia aventura: si más de la mitad de las empresas de este país son personas físicas quiere decir que es posible conseguir autoempleo, es posible tener un proyecto propio e intentar llevarlo a cabo. Es complicado y caro, ya sabes.

Pero siempre será mejor intentar llevar a cabo algo que sea tuyo que consolarte pensando que realmente es imposible que haya tantos parados sin que quiebre el Estado y que lo que realmente pasa es que hay un montón de gente trabajando en negro y cobrando el paro. Siempre será mejor, digo, porque entonces llegarás a la conclusión de que a base de defraudar para cobrar en negro y cobrar a la vez del Estado acabaremos arruinándolo aún más y la historia volverá a empezar como una pescadilla que se muerde la cola.

Vale, ¿te he convencido para que te atrevas a emprender? Pues recuerda que aquí tenías algunos consejos útiles.

Foto: Wikipedia (CC)

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...