Así se tunea una señal para que no sea discriminatoria

31 de octubre de 2017
31 de octubre de 2017
1 min de lectura

Paseaba por el campo, en plena Islandia, cuando Aïda Gómez se topó con la señal. En ella aparecían dos senderistas, un hombre y una mujer. Él encabezaba la marcha. «¿Por qué esta señal es así? ¿Por qué la figura femenina sigue a la masculina?».

La pregunta se la hizo así misma y a varias de las personas que la acompañaban. Ninguno le supo dar respuesta. «La mayoría ni siquiera se habían dando cuenta del hecho hasta que se lo mencioné. ¿Por qué esos gestos son tan aceptados e invisibles?».

Aprovechando su artística estancia en el país nórdico (en ese momento se encontraba en una residencia en ART Attack Neskaupstaður), Gómez decidió intervenir la indicación:

«Al menos ya no es discriminatoria. La mujer no sigue al hombre». Y así se ha quedado el cartel: «Y creo que seguirá mucho tiempo, porque a no ser que te quieras fijar, es casi invisible».

Gómez asegura que por esta acción nadie la ha tachado de «feminazi» o de ver discriminación donde la mayoría no lo hace. «Al contrario, lo que he recibido hasta la fecha han sido felicitaciones y de lo único que me han calificado ha sido de feminista».

13 Comments ¿Qué opinas?

  1. Ahora llegará otra feminista, verá el cartel y dirá que es machista y hace mainsplaining porque es una señal solo para mujeres y que quien puso el cartel no vió necesidad de dar indicaciones a hombres por el heteropatriarcado opresor. Cambiará la señal para que solo aparezcan dos hombres, y vuelta a empezar.

  2. Dos hombres gays por supuesto ya que dos hombres heterosexuales serian unas mancation con bromas machistas y probablemente abuso sexual de prostitutas. Deleznable.

  3. ¿Y cómo se sabe que la silueta de la gorra es un hombre, una mujer con pelo corto, un transexual,…?Se os va la pinza! Menuda igualdad la que buscáis las pseudofeniminstas-hembristas…
    Si las verdaderas feministas levantaran la cabeza…

  4. Toda la razón, está llegando un punto que roza lo surrealista. Igual pasa con alguien con el pelo largo, porque tendría que ser una mujer? Acaso no puede haber hombres con el pelo largo igual? Acaso no hay mujeres bastante planas que de lado podrían tener una silueta parecida a la de un hombre? Tiene mucha tela ésto

  5. Me sorprende que no se mencione el hecho de que es el hombre el que carga con la mochila en la señal pre-tuneo. A la artista le ha parecido discriminatoria la señal, pero ha dejado de lado una realidad que no le era propicia. Digo que es una realidad, refiriéndome a nuestro entorno, a la civilización occidental. En otras culturas me consta que no es así. Buen artículo. Saludos.

  6. Que discurso tan obsoleto, que poca conciencia de la realidad. Que pregunten a las nuevas generaciones como perciben las identidades y los géneros y dejen de desahogar sus frustraciones (con razon) pero la realidad es que esa percepción ya no la tiene los jóvenes. Cuanta mujer si tenta y pelo corto conozco yo, que no se identifican con la media melena y el pecho dibujadas.

  7. Leo muchas verdades, no se si alguién ha puesto que es un délito o falta hacer semejantes payasadas con una señal de tráfico. Entiendo que haya gente que lleven estas historias al extremo, a mí me aburren a morir. Por cierto, yo no tengo novio, pero si lo tuviése, que pasa, ¿que llego y pongo dos tios allí?. Menos pamplinas por favor.

  8. Jajaja, de la forma que ha dibujado el pecho más parece un complemento de la mochila que una figura femenina.
    Estas cosas se solucionarían volviendo a los dibujado esquemáticos, donde no se distinga si es hombre o mujer. A las mujeres tienen la manía de distinguirnos en los dibujos dibujándonos con falda. Eso es más sexista y casi todo el mundo lo ve bien.
    De todas formas, hay gestos mucho más graves por los que luchar. Empezando por el que una mujer esté agradecida porque su marido le ‘ayude’en casa. ¿Pero la casa no es de los dos?

Comments are closed.

No te pierdas...