Lo que Fernando Cucchietti denomina como «descubrimientos paralelos» es algo que ocurre con cierta frecuencia en el entorno de la ciencia, y en cierta forma también en el del arte y la cultura. «Son aquellas cosas que están ahí y que se descubren simultáneamente por diferentes personas y en lugares distintos donde no tienen influencia entre sí». En su opinión, estos descubrimientos paralelos explicarían muchas de las modas y gustos de la gente, incluidos los musicales.
Como miembro del grupo de visualización científica de Barcelona Supercomputing Center, Cucchietti y el resto del equipo siempre habían valorado la posibilidad de realizar una representación interactiva que fuera capaz de mostrar las preferencias musicales de la gente, la evolución de los diversos géneros a lo largo de la historia y la influencia mutua que han ido ejerciendo unos sobre otros durante este tiempo. Pero fue el casual hallazgo de los rankings de la empresa Billboard el que les dio el empujón final para hacerlo.
A partir de ellos nació A.Track.Tion, visualización interactiva que mostrarán durante la próxima celebración de Imperdible_01, organizado por COTEC (la entrada es gratuita).
Para calcular la evolución de la popularidad del rock, el blues, el jazz y demás géneros se han tenido en cuenta algo más de 28.000 canciones, de 8.000 artistas y más de 800 géneros extraídos de diversos rankings musicales e información de internet.
«Los datos de Billboard fueron recopilados por el Proyecto Whitburn. Aunque dispone de información desde 1890, los más completos son los que hacen referencia a la música de 1954 hasta nuestro días por lo que nos limitamos a este periodo».
Pero ninguna de estas fuentes contenía información sobre géneros musicales por lo que Cucchietti y el resto del equipo tuvieron que recurrir a otras. «Mezclamos los datos de Wikipedia extrayéndolos automáticamente (eran decenas de miles de canciones) y esto llevó tiempo. Lo que más costó en términos de investigación es la estimación de los porcentajes de venta en función de la posición en el ranking. Esta es una fórmula secreta de Billboard que encima va cambiando, incluso mes a mes. Así que los datos detrás del ranking tuvimos que estimarlos de fragmentos que fuimos recopilando aquí y allá, y extrapolando».
Tras crear su propia fórmula para estimar la popularidad y la influencia de las distintas canciones, A.Track. Tion, quedó configurado en dos gráficos. Por un lado el que muestra la evolución de la popularidad de los distintos géneros musicales desde la década de los 50.
«Representa observaciones generales como la influencia del rock en todo este tiempo. También otros fenómenos como el primer y segundo auge del hip hop o de la música disco (subgénero de la electrónica) en los 70’s».
Fue a la hora de elaborar la representación de las influencias entre géneros donde se encontraron más sorpresas. «Nuestra idea de una especie de “árbol de la música” quedó pronto hecha añicos. El resultado fue una compleja maraña de relaciones en las que encontramos relaciones inesperadas, como la del country y el punk, que confluyen en el cowpunk».
La comparativa entre ambas gráficas, a su vez, desveló datos como que la música electrónica en sin duda el género más influyente pero para nada el más popular, «lo que viene a decir que son los músicos los que principalmente la escuchan».
Atracktion se presentó durante la celebración de Sónar + D 2014. «Cada vez más gente consume visualizaciones de datos, ya sean gráficas, infografías, o interactivos como el nuestro. Los más grandes medios del mundo tienen fuertes departamentos de visualización e incluso hay medios completamente orientados a comunicar usando datos (Fivethirtyeight, The Upshot…)».
Al final, según Cuchietti, se trata de informar pero de una forma más gráfica: «Con estas representaciones, los datos o evidencia que apoyan un argumento son más poderosos y creíbles que simplemente afirmar algo y esperar que me crean».
Si quieres asistir a Imperdibles_01 de COTEC y conocer este y el resto de proyectos que participarán en el evento, podemos invitarte. Disponemos de entradas que repartiremos entre los primeros que contesten a esta pregunta:
¿Qué va a suceder el 13 de mayo en Madrid por primera vez en su historia?
- A) La Feria de Abril de Sevilla se traslada a Villaverde como sede permanente
- B) Acogerá un evento Imperdible con presencia de Sónar+D
- C) El transbordador espacial Boetticher aterrizará en la Castellana
¡Acogerá un evento Imperdible con presencia de Sónar+D!
Acogerá un evento Imperdible con presencia de Sónar+D
La respuesta es la B) «Acogerá un evento imperdible con presencia de Sónar+D»
B) Acogerá un evento Imperdible con presencia de Sónar+D
La respuesta es la B 😉