De las agujas de calceta cuelga una tira rosa fucsia que unas manos van tejiendo despacio. Son manos grandes, no muy hábiles sujetando las agujas, que van mezclando un punto del derecho y un punto del revés. Pero lo que llama la atención del espectador no es el tejido ni el color llamativo de la […]
Autor: Mariángeles García
Mariángeles García se licenció en Filología Hispánica hace una pila de años, pero jamás osaría llamarse filóloga. Ahora se dedica a escribir cosillas en Yorokobu, Ling y otros proyectos de Yorokobu Plus porque, como el sueldo no le da para un lifting, la única manera de rejuvenecer es sentir curiosidad por el mundo que nos rodea. Por supuesto, tampoco se atreve a llamarse periodista.
Y no se le está dando muy mal porque en 2018 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, otorgado por la Asociación de Prensa de Valladolid, por su serie Relatos ortográficos, que se publica mensualmente en la edición impresa y online de Yorokobu.
A sus dos criaturas con piernas, se ha unido otra con forma de libro: Relatos ortográficos. Cómo echarle cuento a la norma lingüística, publicada por Pie de Página y que ha presentado en Los muchos libros (Cadena Ser) y Un idioma sin fronteras (RNE), entre otras muchas emisoras locales y diarios, para orgullo de su mamá.
Además de los Relatos, es autora de Conversaciones ortográficas, Y tú más, El origen de los dichos y Palabras con mucho cuento, todas ellas series publicadas en la edición online de Yorokobu. Su última turra en esta santa casa es Traductor simultáneo, un diccionario de palabros y expresiones de la generación Z para boomers como ella.
Tenía dos oficios. Durante el día, era un brillante profesor de Ciencias en la Universidad Estatal. Al llegar la noche, abandonaba los libros y se vestía de lentejuelas y plumas emulando a su estrella favorita. Cuando el sol salía, era don Carlos Sevilleja. Vestía un elegante traje y elegía cuidadosamente la corbata que mejor combinara […]
Los 6 posts más leídos de la semana
Cómo escribía Roald Dahl, las diferencias entre procastinar y perder el tiempo o famosos que se meten a comercializar marihuana, son tres de las historias más vistas esta semana en Yorokobu. 1. La niñofobia: oponerse a los menores es un nicho de mercado 2. Así son las matemáticas del samurái 3. Los filtros de Instagram pueden determinar si […]
Un hombre musculoso mira al espectador desde el lienzo. Su pose recuerda a la de muchos modelos publicitarios en anuncios de perfumes. Incita, provoca, despierta la sensualidad de quien lo contempla. Es un superhéroe moderno de aspecto poderoso sin capa ni antifaz. Ana Benaroya creció obsesionada por los superhéroes. Dibujaba sus músculos continuamente; incluso llegó […]
Los 6 posts más vistos de la semana
La lucha de una niña por mantener intacto su pelo afro, una viscosa moda de Instagram o el descubrimiento de que también hubo hippies en la URSS son tres de las historias más leídas esta semana en Yorokobu. 1. Si ves un cuadro en una película de Kubrick o Tarantino, nunca será por casualidad 2. En la […]
Mientras las ligas de fútbol más importantes del mundo han arrancado ya y los grandes equipos no paran de exhibir en los campos a sus grandes estrellas, otra competición va a comenzar en Francia dentro de unos días. Hablamos de The Liberté Cup, un campeonato de fútbol que comenzará el próximo 10 de septiembre en […]
Los 6 posts más vistos de la semana
Se acabó la tregua veraniega, que todo vuelva a la normalidad. Recuperamos la sana costumbre de recopilar las seis historias más leídas en Yorokobu esta semana. 1. Niceballs: un dispositivo para tocarse las pelotas que puede aumentar el rendimiento laboral 2. El chef vegano y metalero que está dejando obsoletos los chistes de Karlos Arguiñano 3. La memoria […]
Los organizadores de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 se han propuesto un reto: hacerlos más sostenibles. Por eso fabricarán las medallas de oro, plata y bronce con materiales obtenidos de móviles desechados y otros aparatos tecnológicos. Esta idea surgió de una reunión, el pasado mes de junio, con la empresa de […]
Para viajar al pasado no hace falta ninguna extravagante máquina del tiempo que nos teletransporte a la dorada década de los 50 y los 60 en EEUU. Basta con contemplar alguna de las obras de Josh Agle, o lo que es lo mismo, Shag, para que en tu mente resuenen ritmos de jazz y melodías […]
Vale: aceptamos que la nevera nos avise de que está más vacía que el cerebro de un ultra y que nuestra casa decida cuándo encender la calefacción o las luces a su antojo y basándose en su muy poco austero sentido del ahorro. Pero que tu mesa de despacho piense por ti en tu salud […]