Cuando Rebeca Ochoa se fue a San Francisco, lo hizo como tantos que venden los electrodomésticos, llenan la maleta y sacan el billete: para buscar fortuna más allá del Océano Atlántico. Lo que encontró allí no fue un cofre lleno de riquezas. «El oro no se presentó de la manera que todos conocemos, sino en forma de personas soñadoras que estaban viviendo la vida que habían elegido», dice. Le valió con eso para montar Thrive in San Francisco, «una red formada por personas que hacen posible una cadena de favores, sin esperar nada a cambio».
Autor: David García
David García es periodista y dedica su tiempo a escribir cosas, contar cosas y pensar en cosas para todos los proyectos de Brands and Roses (empresa de contenidos que edita Yorokobu y mil proyectos más).
Es redactor jefe en la revista de interiorismo C-Top que Brands and Roses hace para Cosentino, escribe en Yorokobu, Ling, trabajó en un videoclub en los 90, que es una cosa que curte mucho, y suele echar de menos el mar en las tardes de invierno.
También contó cosas en Antes de que Sea Tarde (Cadena SER); enseñó a las familias la única fe verdadera que existe (la del rock) en su cosa llamada Top of the Class y otro tipo de cosas que, podríamos decir, le convierten en cosista.
Cuando llega el fin de semana existe la obligación moral de buscar algo que hacer, algo satisfactorio y, a la vez, algo que sea capaz de diluir la rigidez de la obligación cotidiana. Kibugreen está en pleno proceso de creación de un prototipo funcional de la WBox, un dispositivo doméstico que permite reproducir multitud y condiciones meteorológicas específicas, dentro de un entorno controlado. Buscan ayuda en el Mercado de Colaboración que se desarrolla desde hoy hasta el domingo en utopic_US.
Apps que sí (y cuando digo sí, es sí)
Para cuando ustedes estén leyendo esto, yo ya estaré muerto. Bueno, en realidad no, pero siempre he querido empezar así un texto. También he deseado siempre introducir la palabra mandanga. Mandanga. Man-dan-ga. Cumplidos mis objetivos vitales, paso a saciar sus deseos. Ustedes vienen aquí a por apps y, como alcalde vuestro que soy, se las […]
La app más triste del mundo
Para todo existen puntos de vista y, si bien estar vivo es, salvo excepciones, una buena noticia, tener que comunicarlo sugiere que algo no ha ido como debería. Líbano, como territorio que ha vivido en la convulsión como mínimo las últimas décadas, parece un escenario idóneo para I’m Alive, una app creada por una estudiante […]
Regreso a la esencia en Guanajuato
Por algún motivo, durante muchos años se olvidó en la arquitectura ‘mainstream’ que una de las obligaciones inherentes a ella es que sirva a los que la habitan y que aporte soluciones económicas y eficientes. El arquitecto mexicano Hans Mayr Juárez solo tuvo que mirar atrás, a la construcción tradicional, para componer la Casa Uno, […]
No hace mucho, la comunicación humana se subió al Halcón Milenario. Entró en el hiperespacio y eliminó los huecos entre la emisión del mensaje y la recepción del mismo. La información viaja en binario y de forma casi instantánea de un punto a otro del planeta. Por eso, no tenía sentido que la que ocurre […]
Parece que dentro del útero todo circula en sentido contrario. Cuando Anicet (ahora Anyzed, pero eso lo explicaremos luego) se puso a madurar la idea de su segundo disco, todo comenzó a precipitarse de una manera inesperada y claramente a contracorriente. La banda barcelonesa quiso hacerse esclava de las circunstancias que vivía alguno de sus miembros y tirar por la vía del homenaje. El resultado es En El Útero, un remake -ojo, el disco reescrito completamente– del último trabajo de estudio de Nirvana en el que homenajean a la banda de Seattle y, de paso, se dan un homenaje ellos mismos.
Hola Vladimir. La pregunta te la dirijo a ti, adalid de la heterosexualidad pese a esa caidita de ojos que te hace tan especial. No sé si sabrás que la Ley Seca no hizo a los estadounidense dejar de beber o que la ley del aborto no hará a las mujeres dejar de abortar. Lo […]
Señora, caballero. Sí, usted camina por la calle pausadamente, viendo cómo todo transcurre a su alrededor. Su universo se construye con lo que ve o con lo que se imagina que ocurre. Bastante tiene usted con sus preocupaciones como para escarbar más de lo necesario. Por eso, es no solo conveniente sino necesario que alguien […]
Todo videojuego es un simulador: simulador de ir a Vietnam a reventarlo todo con napalm, simulador de ganar el mundial de Brasil con la selección peruana, simulador de convertirte en pirata y asaltar goletas para joder a la reina de Inglaterra… y así todo. Como en todo en la vida, hay una línea que separa […]