Eduardo Vea

Edu Vea, redactor creativo hiperactivo. Puedes hablar con él en Twitter bajo el nick @noselanariz y ver su trabajo en Behance

Alexis Díaz, el boricua que dibuja a lo grande

Desde pequeñito Alexis Díaz sabía que lo suyo era dibujar. Tenía los libros del colegio llenos de ilustraciones y garabatos. Afortunadamente, sus padres vieron su potencial y le apoyaron en su decisión de seguir una carrera artística. Estudió artes plásticas y posteriormente entro en la escuela Central High de Puerto Rico, de donde es. Pero además, comenzó a hacer vídeos

Un cuento de hadas en la pared

Interesni Kazki se traduce como ‘cuentos de hadas’ ‘cuentos interesantes’ en ucraniano, pero además, es como se hacen llamar Aec y Waone, la pareja artística formada por Aleksei Bordusov y Vladimir Manzhos. Dos

De los planos a las paredes

XabierXTRM viene del graffiti aunque su formación es de arquitectura técnica. Quizá por eso muchas de sus obras recientes son complejos ensamblajes de diferentes materiales que hacen de sus murales algo sobresaliente

Monigotes con carácter

Daan Botlek es un artista holandés que siempre utiliza la figura humana como tema central de su trabajo. Cuando tiene que lidiar con otro tipo de figura, la humaniza. La mayor parte

Defecar haciendo el pino

De esta manera tan gráfica surge el humor en los cómics del barcelonés Joan Cornellà, dibujante de profesión y gamberro aficionado, como diría cualquiera de nuestras abuelas. Dice que compagina a la

Raras especies de las antípodas

Muchos lugares cuentan con especies autóctonas, animales y plantas que por diferentes circunstancias viven en entornos muy característicos. Eso también ocurre en Summertown, el pueblo más frío cerca de Adelaida en el

Dibujos con ñ

Ana Galvañ se presenta como murciana, bajita y astigmática. Pero es mucho más que eso. Ana es ilustradora aunque empezó su vida laboral en agencias madrileñas hasta que un día, decidió dejar la
1 8 9 10 11 12 15

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>