Bocadillos de mortadela contra el ladrillo

ElPalmar1

Si este agosto descansas en la playa de El Palmar (te han contado que mide unos 4.000 metros de longitud, has comprobado que su arena es fina y dorada) y ves venir a gente con silbatos verdes y bocadillos de mortadela, tienes dos opciones: o sigues a lo tuyo o te acercas a ver qué pasa. Si eliges lo segundo te enterarás de que sobre este trozo de costa gaditana planea un macro-proyecto urbanístico (después te informarán de que está previsto que comience a construirse a partir de septiembre) y de que existe una plataforma, Salvar El Palmar (efectivamente, los que pitan), para tratar de impedirlo.

Probablemente termines conociendo la historia de este colectivo que nació en Facebook a finales de 2009 y ya va por los 60.000 seguidores entre la red social y una web que creó porque Facebook solo no daba abasto.

Enviaron mailings masivos de protesta a la web del Ayuntamiento de Véjer de la Frontera (del que depende la playa, y que apoya el proyecto) y el alcalde replicó: “No estoy dispuesto a dejar El Palmar para los del bocadillo de mortadela”. Craso error. La plataforma ha elevado al modesto fiambre a categoría de símbolo y ahora lo reparte en sus movilizaciones.

Todo comenzó cuando una vecina leyó en la prensa local el plan para hacer un hotel con más de 600 habitaciones y campo de golf. Se fue a Facebook y creó un grupo para gritar (online) que no. En menos de dos semanas tenía 15.000 agregados.

elpalmar2

“La zona de Cádiz está venerada, es la joya de la corona, el referente de quienes buscan algo distinto”, reflexiona sobre las claves de una difusión tan rápida un portavoz del colectivo (así rubrica sus declaraciones, como colectivo, sin nombres propios) mientras regresa en coche, con tres compañeros, de una reunión en Sevilla con la Junta de Andalucía, a la que han presentado un documento que propone que toda la costa de Trafalgar, de Tarifa a Conil, se convierta en espacio protegido. Lo que significa turismo rural con encanto, carriles bici y otras fórmulas rentables pero sostenibles para atraer visitantes.

“Se están confrontando dos visiones turísticas opuestas”, explican los activistas (convencidos de que el magnetismo de El Palmar radica en que no ha sucumbido al modelo hotel+campos de golf+apartamentos). La plataforma expondrá la suya este verano, a pie de arena. Con pitadas generales a las dos de la tarde. “Va a ser sonado”, bromea. Y con un concierto al que intentará que acuda algún grupo conocido. Hay más ideas en la recámara como grabar un vídeo que presente esta playa como la irreductible aldea gala de Asterix y Obelix.

“Toda la costa está ocupada. (Lupa). ¿Toda? ¡No! Una playa virgen gaditana resiste ahora y siempre al invasor”. O presentar un libro que ya está escrito, que se llama Testigo de piedra y retrata dos maneras de enamorarse de El Palmar: la de una suiza a la que aquello le cambia la vida y la de un empresario del ladrillo que ve el dinero. “La falta de medios la suplimos con imaginación; vamos improvisando”. Para la siguiente convocatoria, atentos a la pantalla (del ordenador).

elpalmar3

elpalmar7

elpalmar4

LA CANCIÓN DEL VERANO

La plataforma promocionará el tema Salvar El Palmar, del grupo Coraje, para convertirlo en canción del verano. Quien quiera ir ensayando, aquí tiene el estribillo:

El Palmar… Acoge a la gente de cualquier lugar
El Palmar… vencerá al ladrillo y al mal temporal
El Palmar… Mi playa de Cádiz no quiere cambiar
Y así nos gusta El Palmar
Hay que Salvar El Palmar

Elena Sevillano es periodista freelance (sevillanoelena@gmail.com)

Artículo publicado en el número de Agosto de Ling

9 Comments ¿Qué opinas?

  1. […] This post was mentioned on Twitter by fer , Carlos A. Vega, Yorokobu, Marcus Hurst, elena manso and others. elena manso said: "no estoy dispuesto a dejar el Palmar para ls dl bocadillo d mortadela"Alc. d Vejér,favorable a la urbanización d lplaya http://ow.ly/2kaET […]

  2. Gracias por el post Mar. Quien haya vivido Cádiz aunque sea unos días lo entenderá, y lo sufrirá. No son dos versiones del turismo, una sólo lo es de la barbarie moderna.

  3. Hola Carlos,

    Me alegro de que te haya gustado el artículo. A mí me encanta también : ) Pero no es mío. Es de Elena Sevillano.

    Y estoy contigo. El ladrillo en la costa es una auténtica barbarie que ha desfigurado gran parte del litoral… Snif…

  4. Muchos estamos sufriendo estos atentados en el litoral andaluz a manos del fundamentalismo economicista. Creo que hay una gran diferencia entre los 2 modelos de desarrollo turístico que aquí se están planteando. Uno que podría conseguir comprender y conocer profundamente el entorno, en la otra orilla están los descerebrados que pueden conseguir aniquilar la biodiversidad de la zona.

    Quien tenga duda de la accíon del modelo 2, pueden recorrer la costa malagueña y apreciar todo su potencial para acabar con flora, fauna, litoral, sierra y playas, y también modelos y manifestaciones culturales propias de la zona.

    El Palmar debe ser respetado porque ese deber ser su destino, al igual que deber ser respetado el Parque Natural del Estrecho de Gibraltar.

  5. LA CANCIÓN ES FEÍSISISIMAAAA. MUCHOS PÁJAROS TIENEN QUE VOLAR PARA QUE SEA LA CANCIÓN DEL VERANO.

  6. La iniciativa es muy buena, la canción quizá no tanto. Pero desde luego mucho ánimo. Cádiz me pilla muy cerca de mi querida Málaga. Y esas playas se ven en pocos sitios.

  7. Es una playa increible, de las pocas salvajes que quedan después de que Bolonia, Zahara y Caños se empezaran a masificar en agosto. Quién ha visto y quién ve la costa gaditana. Espero que el último reducto no sucumba al ladrillo. Mucho ánimo!

  8. La primera vez que fuí al La Manga aquello era un paraíso, la última, hace 15 días, vi un infierno. Todo ha desaparecido y sólo mirando al mar logras olvidarte de lo que ha pasado durante estos 20 años en la costa española. Y este es nuestro talón de Aquiles, la catetez nacional, el ombligo patrio: pensar más en la playa que en el mar. Somos pocos los que navegamos y demasiados que prefieren tumbarse al sol, si la cosa fuese al revés otro gallo cantaría!

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>