¿Confusión? ¿Incoherencia? 2 nuevos valores en la “brand wheel” de muchas casas

bilbo

Empezaré con una cita de uno los mejores “Gurús” que he tenido oportunidad de leer:

“No conozco a la mitad de vosotros la mitad de lo que desearía, y lo que deseo es menos de la mitad de lo que la mitad mereceis”— Bilbo Bolsón (El Señor de los Anillos)
Si esto fuese Google Wave ahora saldría un vídeo diciendo “Mandeeeeeee????”

Todo el mundo dice que estamos en un momento complicado, delicado, sensible, hostil, con oportunidades, con amenazas, con riesgo…  Pero por qué nadie (o casi nadie) dice que estamos en uno de los momentos más CONFUSOS de la historia?

Os dejo otra perlita de otra gran Gurú de nuestro tiempo. Ni Confucio lo hubiese dicho mejor.

Cambios económicos, sociales, tecnológicos, empresariales… todo está en movimiento, todo se está transformando y las marcas no están al margen de esto, claro.  Hace poco estuve en una presentación de tendencias y decía algo muy interesante. La gente, en estos tiempos, necesita valores sólidos, confianza, algo fuerte donde agarrarse.

Por eso volverán algunos valores tradicionales, por eso vuelven gustos por algunos productos de antaño, por eso vienen colores más apacibles, y por eso necesitan marcas auténticas, marcas con identidad.

Atención pregunta, ¿cuántas marcas auténticas, con identidad, existen?, o por lo menos, ¿cuántas marcas trabajan sobre el valor autenticidad? Probablemente a bote pronto piensas en Harley Davidson, Jack Daniels y Converse (sólo las All Star claro), pero sin duda es una buena forma de diferenciación y de luchar por una posición relevante en la mente de la gente en un tiempo de sobrecarga de oferta y recorte de la demanda.

Sobre esta premisa, estos días he visto marcas notorias acuñando conceptos vacíos, sin personalidad, sin una definición clara. Resulta curioso ver los “Mucho más que…”, “No sólo un…”, “Seremos lo que tú decidas…” o “Somos como somos porque tú eres como eres”. Por no hablar de los “parecidos razonables” de otras o de recordarnos que tenemos derecho a algo que hace 10 años que estamos usando.

Si todo tiende a ser más personalizado, más cercano, más humano gracias, en gran parte, a la tecnología, a los servicios más precisos, al CRM… ¿Cómo es posible que las mismas marcas que desean una relación más cercana con la gente se comuniquen a su target de una forma tan impersonal? Esto provoca una cosa, a ver si adivinas… si, confusión.

Un gran diseñador de Barcelona dijo hace poco que veía a las marcas muy confundidas (mejor a los departamentos de marketing), así que había comenzado a plantear los proyectos de diseño con una base estratégica (real, no de pegatina) para ofrecer coherencia de marca no sólo en imagen, también en concepto.

En marketing político se dice que la prueba de que los partidos y los candidatos no tienen un posicionamiento claro casi nunca es la facilidad con la que les puedes intercambiar los slogans y no desentona nada.  ¿Confusión?, ¿Incoherencia?  Puede que sean 2 nuevos valores en la “brand wheel” de muchas casas.

Oliver Henares es planner de HerraizSoto & Co

5 Comments ¿Qué opinas?

  1. Me ha gustado la reflexión. El enemigo de las marcas auténticas es el corto plazo.

    La autenticidad de las marcas lo ampliaría bastante más….no solo ha de vincularse a valores como los de Harley Davidson o Converse o Jack Daniels, que curiosamente covergen perfectametne en un mismo perfil de cliente.

    Sino en general a cualquier marca que sea fiel a si misma, sencillamente. Y además durante un periodo de tiempo suficiente amplio como para que no parezca una actitud de marca sino una personalidad de marca. Matiz importante.

  2. Exactamente Oliver! Sin embargo, una cosa: hablas de communicación. No olvide que todo comunica! Los actos cotidianos de la organisazión pueden destruir instantemente lo que has logrado en años de publicidad. La autenticidad es mucho más compleja…

  3. Harley Davidson: HELLS ANGELS
    Converse All Stars: The Ramones, Sid Vicious, movimiento punk
    Jack Daniels: Camisetas de TODOS los grupos de Rock´N´Roll españoles desde 1990-1995 (aunque ninguno de ellos lo bebiesen)… Quien comunica? La marca o los consumidores de la marca? El consumidor es el mejor prescriptor del producto.

  4. Totalmente de acuerdo. Los anunciantes aún no entienden la esencia del CRM y su papel decisivo en la construcción de marca.

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>